Oportunidad se habilitó en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y su hospital das Clínicas.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrirá, a partir de 2026, un grupo de plazas para que médicos costarricenses puedan formarse en especialidades de alta demanda en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y su hospital das Clínicas.

Esto se da gracias a un convenio internacional gestionado por el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss).

Según explicó Alexander Sánchez Cabo, gerente médico de la CCSS, el convenio se enmarca en el Programa de Capacitación Profesional para Médicos Extranjeros (PCPME), que posibilita a los profesionales de Costa Rica realizar programas de especialización en Brasil sin necesidad de revalidar su título costarricense, con el compromiso de retornar al país para aplicar los conocimientos adquiridos, una vez se cumpla el requisito de incorporación correspondiente.

Anunciamos con mucho orgullo el avance en la formalización de una alianza estratégica con la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y su hospital das Clínicas, un referente en Latinoamérica. Esto con el objetivo de habilitar plazas para la formación de médicos especialistas costarricenses a partir de 2026”.

Como parte de este convenio, se habilitarán plazas en especialidades de alta demanda, entre ellas:

  • Cardiología (4).
  • Alergología e inmunología (2).
  • Algología (1).
  • Cardiología intervencionista (1).
  • Electrofisiología (1).
  • Cirugía cardíaca congénita pediátrica (1).
  • Cirugía de mano y miembro superior (3).
  • Medicina nuclear (1).

Por su parte, Juan Carlos Esquivel, director ejecutivo del Cendeisss, explicó que las entrevistas y procesos de selección se desarrollarán entre el 4 y el 12 de noviembre de 2025, en modalidad online o presencial, según la especialidad. Los detalles del proceso se encuentran disponibles en la página web del Cendeisss.

El hospital das Clínicas es el mayor complejo hospitalario de América Latina y la Universidad de São Paulo se ubica como la segunda mejor universidad de la región, según el QS University Rankings 2026.

Esquivel comentó:

Este convenio representa una oportunidad histórica para la Caja Costarricense de Seguro Social de fortalecer sus capacidades clínicas, académicas y administrativas mediante el acceso a una institución de reconocido prestigio internacional por su excelencia médica y educativa. La Universidad de São Paulo y el hospital das Clínicas aportan un valor estratégico incalculable en esta cooperación internacional”.

Ambos funcionarios insistieron en que este convenio fortalece el desarrollo del talento humano de la CCSS y abre un puente académico con una de las universidades más reconocidas de América Latina.