Presidente Chaves reclamó está tarde que el magistrado Fernando Cruz no había acogido medida "urgentísima".
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como Sala IV) emitió un comunicado de prensa señalando que el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) no presentó una solicitud de medida cautelar en el recurso de amparo que presentó porque la Municipalidad de Naranjo no había conectado el agua al proyecto de vivienda de interés social Condominio La Esperanza.
Adicionalmente, la Sala recordó que el trámite promedio de un recurso de amparo para ser resuelto toma 31 días hábiles a partir del momento en que se le da curso y que la gestión presentada por el Banhvi el pasado 7 de agosto fue cursada el 22 de agosto anterior, hace 22 días hábiles.
La Sala aclaró que cuando se le dio curso al amparo “no se ordenó de oficio ninguna medida cautelar, en virtud de que hacerlo implicaría adelantar criterio sobre el fondo del asunto. Esa valoración corresponde únicamente a la sentencia definitiva, pues lo que se impugna es una conducta omisiva”.
Además, la Sala detalló que luego de darle curso al amparo se solicitó informes al alcalde y al encargado del Departamento de acueductos de la Municipalidad de Naranjo. Señalaron que el alcalde rindió su informe el 29 de agosto de 2025 mientras que el encargado del Departamento de Acueductos no presentó el informe respectivo.
La aclaración de la Sala IV se da luego de que el presidente, Rodrigo Chaves Robles, acusara al magistrado instructor del caso, Fernando Cruz Castro, de no darle trámite al recurso de amparo presentado por el Banhvi.
Este miércoles, Chaves señaló:
Fernando Cruz, expresidente de la Corte Plena, tiene sentado en un recurso de amparo urgente que presentó el gobierno para obligar, de acuerdo al artículo 50 de la Constitución, obligar a Randall Vega a conectar el agua. Llevamos más de mes y medio que don Fernando Cruz no ha dicho esta boca es mía, este lapicero es mío, esta computadora es mía”.
Sobre el amparo presentado, Chaves añadió:
El caso lo tiene Fernando Cruz, específicamente. Cuando nosotros le decimos, urgentísima la medida, ordenen conectar el agua, lleva mes y medio".
Entrega de obra en medio de polémica con el gobierno local
Este miércoles el presidente asistió al Condominio La Esperanza para hacer entrega de las llaves a un grupo de personas beneficiarias, luego de que durante el fin de semana funcionarios del AyA conectaran el acueducto municipal, con la presencia de personal de la Fuerza Pública.
La entrega de viviendas realizada por el Ejecutivo este miércoles se dio a pesar de que la Municipalidad ha señalado que el abastecimiento de agua no es la única carencia del proyecto: faltan las obras pluviales, el suministro eléctrico, la autorización de bomberos y el permiso de funcionamiento de la planta de tratamiento por parte del Ministerio de Salud.
Sobre esa conexión forzada el alcalde de Naranjo, Randall Vega Blanco, calificó el hecho como una violación a la autonomía municipal, y agregó:
Nuestra intención es proteger y resguardar el derecho constitucional al agua potable de las 12.000 personas que están abasteciendo del Acueducto Naranjo Centro. No obstante, en esta responsabilidad que tenemos con nuestra gente fue que realizamos las gestiones para analizar la posibilidad de conectar el proyecto de La Esperanza. Y aún estamos a la espera de la respuesta por parte de las autoridades respectivas".
El alcalde señaló que la intervención pudo ocasionar daños a la estructura, y añadió:
En estos momentos estamos a la espera de que la empresa constructora del acueducto nos indique cómo proceder con la garantía de más de 216 millones de colones que se han invertido en el arreglo de dicha intervención”.
Según informó CrHoy el día de ayer, la Municipalidad de Naranjo acudió al Tribunal Contencioso Administrativo para presentar un amparo de legalidad por la intervención del AyA sobre el acueducto municipal, para que por la vía judicial se determine si el Ejecutivo incurrió en alguna ilegalidad con su intervención.
Antecedentes
El proyecto La Esperanza busca dar vivienda a familias en pobreza extrema y asentamientos informales, con financiamiento del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi).
En abril de 2021 el Acueducto Municipal otorgó una disponibilidad de agua condicionada. Sin embargo, en 2022 el entonces alcalde Juan Luis Chaves Vargas firmó un nuevo oficio que concedió el permiso sin atender los criterios técnicos. La desarrolladora continuó las obras con ese aval.
El Consejo Municipal solicitó contratar un estudio de redes de distribución, que no se ejecutó en esa administración. Con la llegada de Vega, la gestión se retomó y el análisis técnico determinó que en 2034 el acueducto estaría en riesgo de desabastecimiento.
El estudio también indicó que, según la normativa del AyA, los proyectos deben garantizar abastecimiento por un mínimo de 25 años.
La Municipalidad aseguró haber invertido 216 millones de colones en mejoras de infraestructura, pero advirtió que se requieren alrededor de 550 millones adicionales para garantizar el caudal necesario, recursos de los que no dispone actualmente.