Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 25 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

China anuncia recorte de hasta 10% en sus emisiones de carbono para 2035

China, el país que más gases de efecto invernadero genera en el planeta, anunció que reducirá entre un 7% y un 10% sus emisiones de carbono para 2035. El anuncio coincidió con la cumbre especial de líderes convocada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el marco de la Asamblea General de la ONU.

“La ciencia exige acción. La ley lo ordena. La economía lo obliga. Y la gente lo pide”, afirmó Guterres al abrir la sesión del miércoles, en la que se espera la participación de 121 jefes de Estado y de Gobierno.

— El climatólogo Johan Rockstrom alertó en la sesión científica que abrió la cumbre: “El calentamiento parece estar acelerándose. Aquí debemos admitir el fracaso. El fracaso de proteger a las personas y naciones de los incontrolables impactos del cambio climático inducido por el ser humano”. Añadió que el planeta está “peligrosamente cerca de desencadenar un cambio fundamental e irreversible”.

— Según el Acuerdo de París de 2015, 195 países deben presentar planes quinquenales más estrictos para limitar las emisiones. El plazo venció en febrero y solo medio centenar de naciones, responsables de una cuarta parte del total global, ha presentado sus compromisos. Entre ellas figuran Pakistán, Micronesia, Mongolia, Liberia y Vanuatu.

— Las autoridades de la ONU esperan que los planes restantes se entreguen antes de fin de mes, con el fin de calcular el impacto acumulado. Guterres recordó que, antes de 2015, el mundo se encaminaba a un aumento de 4 grados Celsius respecto a la era preindustrial. Las políticas actuales lo han reducido a 2,6 grados, aunque el objetivo pactado es limitar el alza a 1,5 grados. El planeta ya se ha calentado alrededor de 1,3 grados.

— El presidente de Kenia, William Ruto, consideró que el cambio climático es a la vez la mayor amenaza y la mejor oportunidad de desarrollo para África. Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que, sin acción urgente, el mundo camina con los ojos vendados hacia el abismo. Lula, anfitrión de la próxima cumbre climática en Belém, anunció la Iniciativa Bosque Tropical para Siempre, dotada con 1.000 millones de dólares, destinada a compensar a países que conserven sus selvas.

— El presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, señaló que su país ya absorbe más carbono del que emite y se comprometió a profundizar la reducción de emisiones para 2035. “Creemos que siempre se puede dar un paso más en favor de la sostenibilidad para las futuras generaciones”, dijo. Panamá planea restaurar unas 100.000 hectáreas de ecosistemas críticos, incluidos manglares y cuencas hidrográficas, porque, subrayó, “la naturaleza es nuestra primera línea de defensa contra el cambio climático”.

CIDH exige protección para dos abogados críticos de Bukele detenidos en El Salvador

— La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de la abogada Ruth Eleonora López y del constitucionalista Enrique Anaya, ambos detenidos en El Salvador por procesos judiciales que han generado cuestionamientos sobre el respeto a sus derechos fundamentales.

— López, jefa de la Unidad Anticorrupción de la organización Cristosal, fue arrestada el 18 de mayo por un caso de supuesto enriquecimiento ilícito y permanece en prisión provisional en un centro para mujeres. La CIDH consideró que enfrenta un riesgo de daño irreparable a su vida, integridad y salud, en especial porque padece enfermedades crónicas.

— El organismo interamericano señaló que la jurista está en estado de incomunicación absoluta, sin contacto con familiares ni defensores, lo que impide conocer su condición actual. Cristosal, la organización en la que trabajaba, ha denunciado desde 2022 abusos en las cárceles salvadoreñas en el marco del estado de excepción decretado por el gobierno de Nayib Bukele.

— El Estado salvadoreño aseguró a la CIDH que López recibe alimentación, atención médica e higiene, además de participar en programas penitenciarios. Sin embargo, la Comisión instó a revisar la prisión preventiva, facilitar contacto con allegados y representantes legales, y poner fin a la incomunicación.

— El abogado Enrique Anaya, reconocido crítico del presidente salvadoreño, fue detenido el 7 de junio por un caso de presunto lavado de activos. La CIDH concluyó que enfrenta gravedad y urgencia y que corre riesgo de sufrir daños irreparables en su vida, integridad personal y salud.

— La resolución ordenó al Estado salvadoreño implementar medidas inmediatas para garantizar sus derechos, asegurar condiciones de detención acordes con los estándares internacionales y poner fin al aislamiento prolongado al que ha estado sometido.

Rescatan con vida a 23 mineros atrapados en socavón en Colombia

— Con aplausos y lágrimas de sus familiares fueron recibidos los 23 trabajadores rescatados este miércoles de la mina La Reliquia, en Segovia, departamento colombiano de Antioquia. Los mineros permanecieron 43 horas atrapados después de que el acceso principal del socavón colapsara el lunes por una falla geomecánica, informó la Agencia Nacional de Minería.

— Un video divulgado por la entidad mostró a los primeros evacuados ascendiendo por sus propios medios, sosteniéndose de una cuerda en la empinada entrada del túnel. Hasta ahora no se han dado detalles sobre su estado de salud.

— El yacimiento, ubicado en un predio asignado a la empresa canadiense Aris Mining, es operado por una cooperativa local. La compañía señaló que durante la emergencia se garantizó el suministro de agua, alimentos y ventilación a los trabajadores atrapados.

“Este resultado reafirma que la minería formal cuenta con planes de prevención, brigadas entrenadas, monitoreo de condiciones subterráneas y protocolos de atención inmediata que priorizan la vida”, indicó la Agencia Nacional de Minería en un comunicado.

— La mina cuenta con unos 60 empleados en total y aporta una porción menor a la producción de oro de Aris Mining en Segovia.

— Los accidentes en la minería colombiana se concentran en yacimientos de carbón y de oro a pequeña escala, muchas veces por fallas geomecánicas, atmósferas contaminadas o explosiones. El fin de semana, siete trabajadores murieron tras permanecer nueve días atrapados en una mina de oro ilegal en Cauca, al suroeste del país.

Radar

Palestina: El Gobierno italiano autorizó el envío de una fragata de la Marina para posibles operaciones de socorro a las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud.

Ecuador: La Sala Constitucional pidió al mandatario, Daniel Noboacorregir su propuesta de la consulta popular en la que busca una constituyente.

China: El supertifón Ragasa alcanzó el principal polo industrial del país, al tocar tierra en la provincia de Guangdong, donde 1,9 millones de personas fueron evacuadas.

Botonetas

#Ciencia: Conozca cómo fue el proceso cósmico que formó el planeta Tierra.

# Salud: Vea en qué consiste el primer tratamiento efectivo contra la devastadora enfermedad de Huntington.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!