Sindicato asegura que informó con anticipación a jerarcas del MOPT y Aviación Civil.
El Sindicato de Controladores Profesionales de Aproximación de Costa Rica (Siproc) emitió un comunicado de prensa señalando que desde junio de este año habían advertido a las autoridades del riesgo de que una falla eléctrica en los sistemas de radar provocara un apagón del sistema de monitoreo, como el que provocó el cierre del espacio aéreo costarricense durante la mañana de este miércoles.
En su comunicado el Siproc indicó:
En reuniones sostenidas con el señor ministro de Transportes y el Director General de Aviación Civil, advertimos sobre las recurrentes fallas en los sistemas de radar y comunicaciones del aeropuerto. En dichas instancias, señalamos que estas deficiencias podrían derivar en un apagón total, como el ocurrido recientemente en el Centro de Información de Vuelo".
El ente gremial aseguró que sus advertencias "no fueron atendidas por los jerarcas del MOPT y la DGAC, ni se les otorgó la importancia que merecen, a pesar del riesgo evidente que representan para la seguridad aérea".
El sindicato aseguró que no están dispuestos a continuar trabajando bajo "condiciones que atentan contra la seguridad operacional y ponen en peligro vidas humanas", y responsabilizaron a la Dirección General de Aviación Civil y a todas las unidades involucradas en la gestión de la navegación aérea "por las consecuencias que puedan derivarse de esta negligencia", y añadieron:
Esta situación es insostenible y exige una respuesta inmediata y responsable por parte de las autoridades competentes”.
Desde la madrugada de este miércoles y hasta las 10:54 de la mañana el espacio aéreo costarricense estuvo cerrado luego a raíz de una falla eléctrica en los sistemas de radar del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) señalaron que el jerarca, Efraím Zeledón Leiva, ya ordenó una investigación de lo ocurrido con el objetivo de evitar que una situación como esta se repita.