Cuestiona intervención del Ejecutivo en Naranjo y reporta presiones en otros cantones.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) manifestó su rechazo a la intervención del Gobierno Central en el cantón de Naranjo, donde este sábado se realizó la conexión de agua al proyecto habitacional La Esperanza pese a que el caso está judicializado y pendiente de resoluciones del Tribunal Contencioso Administrativo y la Sala Constitucional.
La UNGL recordó que la Municipalidad de Naranjo había presentado procesos legales y medidas cautelares para que fueran los jueces quienes definieran la ruta a seguir, por lo que la acción del Ejecutivo constituye “un atropello a la institucionalidad y un precedente que debilita la seguridad jurídica de los gobiernos locales”.
Fotografía: Municipalidad de Naranjo.
El Consejo Directivo de la UNGL, en sesión extraordinaria celebrada en Puntarenas, respaldó al alcalde de Naranjo, Randall Vega Blanco, y se opuso categóricamente a lo que calificó como una violación de la autonomía municipal. Juan Diego Gómez, presidente de la UNGL, comentó:
Estamos frente a un acto arbitrario que atenta directamente contra la autonomía municipal. No se puede tolerar que, desde el Gobierno Central, se tomen decisiones de manera unilateral y al margen de procesos judiciales vigentes”.
La unión agregó que situaciones similares se han reportado en otros cantones, recordando que en Jiménez de Cartago, se denunciaron presiones políticas para condicionar la participación en inauguraciones de obras. Además, señalaron que en Oreamuno, también en Cartago, se inauguró una obra en terreno municipal sin invitar a la autoridad local.
Para la UNGL, estos hechos reflejan un patrón de exclusión hacia gobiernos locales que no han manifestado adhesión política al Ejecutivo. La directora ejecutiva de la organización, Karen Porras, subrayó que es urgente restablecer el respeto institucional y abrir espacios de diálogo: “Los alcaldes y alcaldesas han señalado reiteradamente que estas decisiones se toman sin consulta ni negociación previa. Solo trabajando en equipo lograremos dar respuestas responsables y sostenibles a la ciudadanía”.
La UNGL reiteró su compromiso con la defensa de la autonomía municipal y advirtió que, de continuar los atropellos, recurrirá a los mecanismos legales disponibles.