Banco Central había solicitado a Sugef desde 2022 la información crediticia incluyendo número de identificación de las personas.
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) confirmó esta tarde que cumplirá con el acuerdo de la Junta Directiva del Banco Central (BCCR) que en noviembre de 2022 le solicitó la información crediticia de todas las entidades supervisadas, incluyendo el número de identificación de las personas, luego de que la Sala Constitucional rechazara una acción promovida por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) en contra de esa orden.
La Sugef señaló en un comunicado de prensa que se encontraba a la espera de la decisión de la Sala Constitucional para "proceder de conformidad". El comunicado añade:
La información solicitada tiene fines exclusivamente estadísticos, se encuentra adecuadamente sustentada en la Ley del Sistema Estadístico Nacional y persigue cumplir con el fin público de estudiar el efecto potencial del cambio climático en la salud del sistema financiero nacional”.
La Sugef agregó que la información solicitada por el BCCR “busca valorar el posible impacto que se puede generar en la capacidad de pago de los deudores como consecuencia de los eventos hidrometeorológicos en el país”.
La entidad supervisora recordó que “ambas entidades están sujetas al deber de confidencialidad establecido en el artículo 132 de la Ley Orgánica del BCCR y en el artículo 10 de la Ley del Sistema Estadístico Nacional, lo cual garantiza a la ciudadanía la protección y el adecuado resguardo de sus datos”.
La solicitud de la información del BCCR se dio en noviembre de 2022, cuando por acuerdo de su Junta Directiva se ordenó a la Sugef “el acceso a la información integral de todas las operaciones de crédito que los intermediarios financieros supervisados le remiten, incluyendo necesariamente el número de identificación (cédula física, jurídica, Dimex, u otros)”.
Ante esta solicitud del Banco Central, la entonces superintendenta de entidades financieras, Rocío Aguilar Montoya, se negó a entregar la información, razón por la cuál fue denunciada penalmente por la entonces gerente general del BCCR, Hazel Valverde Richmond, ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por el presunto delito de desobediencia a la autoridad.
Dato D+: Rocío Aguilar dejó la Sugef el 31 de diciembre de 2024 y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) nombró a la propia Hazel Valverde como su sustituta en febrero de este año.
Tras conocerse el criterio de la Sala Constitucional, Valverde Richmond, actual jerarca de la Sugef, indicó al Semanario Universidad:
Hemos estado esperando este fallo para poder definir las acciones hacia el futuro, y ahora se nos abre el espacio para trabajar de una manera más fluida en la generación de información y estadística con el Banco Central”.
La acción de inconstitucionalidad
En agosto de 2023 la ABC presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la solicitud de la Junta Directiva BCCR a la Sugef, así como una interpretación conforme al derecho de la Constitución de:
- Los artículos 14 (inciso d), 40 (párrafos 2° y 3°) y 132 (inciso c) de la Ley Orgánica del Banco Central (Ley 7578) "en el sentido que resultan constitucionales, siempre y cuando el Banco Central puede tener acceso a información crediticia agregada en poder y bajo custodia de la Sugef, que no incluya datos personales de interés privado, sensibles o cualquier otro que permita la identificación de una persona".
- Los artículos 16 (párrafo 1°), 65 y 68 de la Ley del Sistema de Estadística Nacional (Ley 9694) "en el sentido que son constitucionales, siempre y cuando a través de las facultades e instrumentos ahí previsto no se pretenda el acceso a datos personales de interés privado, sensibles o cualquier otro que permita la identificación de una persona”.
El 18 de setiembre anterior la Sala rechazó por completo la acción de la ABC, según consta en el por tanto del expediente