José Carlos Rojas Vargas asumirá como intendente de la Superintendencia General de Entidades Financieras.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó de manera unánime este 14 de febrero de 2025, la designación de Hazel Valverde Richmond y José Carlos Rojas Vargas como superintendente e intendente de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), respectivamente.

Las designaciones se realizan en el marco del artículo 172 de la Ley 7732, por un periodo de cinco años. El nombramiento de Valverde rige a partir del 21 de febrero, mientras que Rojas iniciará funciones el 17 de febrero.

La elección del superintendente e intendente de la Sugef se realizó mediante un proceso de selección abierto y público liderado por el Comité de Nombramientos del Consejo, a pesar de estar facultado para hacer un nombramiento discrecional.

Conasiff indicó que, además de cumplir requisitos establecidos en la legislación nacional para ocupar las posiciones de superintendente e intendente, los candidatos fueron valorados según los atestados académicos, profesionales y de competencias acordes al perfil del puesto.

Una vez superada esta etapa, los candidatos finalistas debieron atender pruebas técnicas y de valoración de competencias, así como una entrevista con el Comité de Nombramientos del Consejo, esto con el fin de conocer la idoneidad al cargo de cada participante. Posteriormente, fueron presentados al Conassif para la respectiva valoración.

Experiencia

La institución indicó que las personas seleccionadas tienen amplia experiencia en posiciones de alto nivel gerencial y demostraron un profundo conocimiento del sistema financiero nacional, en gestión de proyectos, planificación estratégica y gestión de riesgos.

Valverde cuenta con un bachillerato en Administración de Negocios y una maestría en Banca y Finanzas, ambos de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Gestión de Políticas Públicas de EUNCET Business School. Ha ocupado cargos de gerencia financiera, operaciones y banca de inversión en Mercado de Valores, gerente de proyecto en Credilat, directora financiera en el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), directora financiera en BAC Credomatic y gerente de sector público e instituciones financieras en Citibank.

Además, actualmente es la gerente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), cargo que ocupa desde febrero de 2021. En 2023, ella denunció ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción a la entonces superintendente general de Entidades Financieras, Rocío Aguilar Montoya, por el presunto delito de desobediencia a la autoridad.

La denuncia se relacionaba con la falta de entrega de información solicitada el 23 de noviembre del 2022 por la Junta Directiva del BCCR, para tener acceso a datos integrales de todas las operaciones de crédito, incluyendo el número de identificación de cada persona, que los intermediarios financieros supervisados le remiten respecto de sus deudores a la Sugef para el desarrollo de sus labores de supervisión. Aguilar Montoya renunció a su puesto en diciembre de 2024, pese a que su nombramiento se extendía hasta el 15 de abril del 2025.

Por su parte, Rojas, es licenciado en Economía y máster en Gestión y Finanzas Públicas por la Universidad Nacional (UNA) y en Economía de las Telecomunicaciones de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), además, concluyó el programa de Experto en Mercados Bursátiles, de la Universidad Fundepos. Desde el 2021 funge como asesor de la Gerencia del BCCR.

Anteriormente fue gerente de riesgos en Grupo Financiero GMG, especialista económico en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), auditor senior y analista de riesgos senior en Grupo Financiero BAC Credomatic y jefe del departamento de cobros en Grupo Mutual Alajuela