Caja de Ande obtuvo la peor puntuación posible en la valoración de la calidad del gobierno corporativo.

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) informó recientemente a la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (Caja de Ande) que la entidad recibió una calificación de irregularidad 1, por deficiencias encontradas en la gestión y cumplimiento de las normativas sobre gobierno corporativo.

Dato D+: Según el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) el gobierno corporativo es el sistema y la estructura de poder que rigen los mecanismos por medio de los cuales las compañías son dirigidas y controladas, y se considera que el buen gobierno corporativo es un factor determinante para el control de los niveles de riesgo a que se encuentran expuestas las entidades financieras.

La información fue dada a conocer el pasado 3 de octubre por los medios La Nación y El Observador, quienes tuvieron acceso a la resolución confidencial SGF-2095-2025, firmada por la jerarca de Sugef Hazel Valverde Richmond, y que fue el resultado de un estudio de supervisión realizado en mayo de este año.

Según el Acuerdo 24-22 de Sugef los grados de normalidad e irregularidad de una entidad financiera se determinan a partir de la valoración de los siguientes aspectos:

  • Calidad del gobierno corporativo.
  • Calidad de la gestión de riesgos.
  • Evaluación de la situación económica financiera.
  • Calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio.
  • El nivel y la calidad del capital base de la entidad, así como la suficiencia patrimonial del respectivo grupo o conglomerado financiero.

Los primeros cuatro elementos se califican en cuatro niveles, en una escala de 1 a 4 (donde 1 es la mejor calificación y 4 la peor posible), mientras que el nivel y la calidad del capital base se determina por el resultado del indicador de suficiencia patrimonial, los porcentajes de composición mínima del capital base y el indicador de apalancamiento, en una escala de 6 niveles que va de normalidad 1 a irregularidad 3.

Dato D+: A mayo de este año Caja de Ande tuvo el indicador de suficiencia patrimonial en 47,65%, el capital nivel 1 y capital común de nivel 1 (CCN1) en 43,25%, y el indicador de apalancamiento en 46,91%, todos por encima del rango mínimo para el nivel de normalidad 1.

En su evaluación la Sugef encontró que Caja de Ande tiene un gobierno corporativo débil, que no resulta adecuado para la gestión requerida para una entidad financiera de su tamaño. Además, en la calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio también se encontraron incumplimientos significativos respecto de la normativa aplicable en materia de gobierno corporativo.

A pesar de que la evaluación del nivel y calidad del capital base de la entidad fue de normalidad 1 (la más alta posible), los otros cuatro elementos evaluados tuvieron resultados entre los niveles 2 y 4 de la siguiente forma:

  • Calidad del gobierno corporativo: nivel 4.
  • Calidad de la gestión de riesgos: nivel 3.
  • Evaluación de la situación económica financiera: nivel 2.
  • Calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio: nivel 4.

Ante estos resultados, se determinó que Caja de Ande debía ser calificada en condición de irregularidad 1, al tener dos elementos con la puntuación más baja posible (nivel 4), de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 del Acuerdo 24-22, por lo que la entidad deberá presentar a Sugef un plan de acción, que deberá ser revisado y aprobado por Sugef.

Según el Acuerdo 24-22 de Sugef, una calificación de nivel 4 del gobierno corporativo implica que los elementos de la función del órgano de dirección y la alta gerencia "no cumplen de manera significativa con lo necesario, dada la naturaleza, complejidad, importancia sistémica y perfil de riesgo de la entidad", adicionalmente este nivel implica que "el desempeño de estas funciones ha demostrado serias debilidades que necesitan ser atendidas de inmediato. Los aspectos y/o el desempeño frecuentemente no cumplen con la reglamentación respectiva y con las mejores prácticas de gobierno corporativo utilizadas por la industria".

Mientras que la calificación de nivel 4 del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio, representa que en la entidad este ámbito es débil, y su órgano de dirección y alta gerencia "no cumplen de manera significativa con lo que establece la reglamentación de gobierno corporativo", por lo que "el desempeño de la función muestra serias debilidades que necesitan ser atendidas de inmediato".

Adicionalmente, el medio CRHoy indicó esta semana que el informe SGF-DSI-0053-2025 de Sugef, anexo a la resolución SGF-2095-2025,  señalaba que los nombramientos de altos cargos en Caja de Ande, incluyendo a su presidenta Dixie Campos Salazar, y a la gerente general Carmen María Martínez Cubero, no cumplen con los requisitos de idoneidad mínimos para sus puestos. 

Sobre esas publicaciones, Campos señaló que "el informe SGF-DSI-0053-2025 es un documento en proceso de revisión y consenso entre la Caja de Ande, su Unidad de Cumplimiento Normativo y la Sugef, con plazo vigente para presentar las justificaciones correspondientes antes de su aprobación definitiva".

Sobre los cuestionamientos a su nombramiento, Campos recordó que la normativa vigente, la cual además está impugnada en el Tribunal Contencioso bajo el expediente 22-004832-1027-CA-2, indica: 

El hecho de que la persona nombrada no alcance los umbrales de experiencia indicativos no implica automáticamente que no sea idónea. En estos casos, la persona nombrada aún podrá ser considerada idónea si la entidad lo justifica adecuadamente".

La presidenta de la junta de Caja de Ande añadió:

Existe una clara diferencia entre la gestión de instituciones con sentido social y humano, como la Caja de Ande, y aquellas que siguen una visión meramente bancaria o liberal. Las críticas hacia mi gestión provienen de sectores que no comparten esta visión social".

Tras la calificación en irregularidad 1, la entidad financiera podía apelar la resolución, sin embargo, no indicaron en su respuesta si dicha apelación fue presentada, o si estarían cumpliendo con presentar el plan de acción solicitado por Sugef.