Security concerns

— Espero que tengan un día tan bueno como el viernes pasado de la expresidenta del BCR, Paola Mora Tumminelli, quien resultó absuelta en el juicio que se seguía en su contra por el delito de perjuicio. Se le acusaba de mentir bajo juramento en 2017, cuando dijo en la Asamblea Legislativa que no tenía una relación cercana con Juan Carlos Bolaños.

Maureen Iong, jueza del tribunal, indicó que las más de 500 llamadas en un año entre el empresario y Mora no pasaban de ser un indicio de una relación directa y no prueba concreta. ¡¡Salud!!

— Por cierto, este era un delito súper equis y tardamos 8 años entre los hechos y una sentencia sentencia. Háganle números a los casos complejos de El Cementazo; a ojo de buen cubero podemos esperar que se resuelvan más o menos para la próxima era de hielo.

— Mieeeentras tanto, la jornada de ayer nos dejó algunos eventos relevantes.

— Primero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó al país en visita express y ofreció una conferencia de prensa con el presidente Rodrigo Chaves Robles.

— En términos generales no hubo mayores sorpresas y quedó claro que las relaciones bilaterales están alineadas, pues el hombre aludió en muy buenos términos al “temita” 5G: “Ustedes han sido muy firmes en no permitir el ingreso de compañías que podrían amenazar la seguridad económica y nacional. Esto tiene consecuencias, incluyendo amenazas e intentos de infiltración, pero seguiremos apoyándolos en este esfuerzo”.

— Rubio, quien dijo que la política extranjera de Estados Unidos “es una política en la cual es mejor ser amigo que enemigo”, y que “es mejor ser aliado que alguien que crea problemas”, ofreció la ayuda de la DEA y el FBI para cooperar con Costa Rica en la lucha contra el narco y el crimen organizado. Del mismo modo dijo que para colaborar en el tema de migración buscarán reforzar los controles y la información biométrica.

— Realmente lo más anecdótico de su visita es que entre otros también se reunió con los exministros Laura Fernández Delgado y Mauricio Batalla Otárola, quienes ya no ocupan ningún cargo tras sus sonadas renuncias la semana pasada. Rubio dijo que conversó con ellos para agradecerles por su trabajo puesto que “habían sido aliados muy fuertes de Estados Unidos" y además “entienden bien la amenaza que representan estas compañías chinas a la soberanía económica y de seguridad del país”.

— Segundo, Enrique Castillo Barrantes se dio por vencido y decidió abandonar la contienda interna por la candidatura del Partido Liberación Nacional (PLN). “Me retiro con la conciencia tranquila y con la satisfacción de haber trabajado con honestidad y compromiso”, dijo el excanciller, tras 4 meses de intensa campaña y muuucho dinero invertido. El hombre sacó el ábaco electoral, hizo números y... tomó la decisión más razonable.

— Tercero, un suceso simpático. Ayer se entregaron los premios nacionales y el jurado del Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez decidió reconocer con una mención honorífica a periodistas de La Nación y 7 Días (Teletica) por trabajos sobre Gandoca Manzanillo y la crisis del agua.

— ¿Y qué pasó? El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, anuló las menciones honoríficas, aduciendo que representan “malas prácticas del pasado” y que no están contempladas en la ley ni en el reglamento que regula el asunto.

— Para ser franco: coincido. Las menciones honoríficas están de más peeeeeeeeeero no es aceptable decidir eliminarlas después de que se acaban de otorgar. Lo correcto era entregar estas últimas y hacer el cambio a futuro, haciéndole la indicación del caso al jurado en 2026.

— Por cierto, aprovecho para felicitar al maestro y colega Gaetano Pandolfo Rímolo, quien recibió un merecidísimo Pío Víquez. A los colegas de La Nación (Juan Fernando Lara, Natasha Cambronero y Yiren Altamirano) y a Mariela Montero Salazar de 7 Días: ni se despeinen. No aflojen. Hicieron un excelente brete y eso es lo que realmente importa, los premios y las menciones van y vienen, el trabajo queda. Los desaires y las bajezas... ¡se ignoran!

— Cuarto, quiero reconocer al diputado Antonio Ortega Gutiérrez por discrepar conmigo con respeto pero sobre todo con autoridad moral. Sigo pensando que las cartas que mandó a la Contraloría y al TSE la semana pasada tras el lloratón de despedida de los ministros tendrán efecto nulo pero rescato, del descargo del diputado, que sí se está moviendo para legislar.

— “Desde el año pasado en la Comisión de Reformas Electorales anunciamos que trabajamos en una propuesta para modificar el artículo 146 del Código Electoral que tipifica justamente la beligerancia política”, escribió Ortega. Pues bien por eso. A ver si no se queda la iniciativa en buenas intenciones y llevan esa reforma al plenario antes de mayo del 26. Ojo, estoy dando tiempo de sobra: ¡manda huevo!

— Para cerrar... ayer lamentablemente falleció el subjefe del OIJ de Guápiles, Geiner Zamora Hidalgo, quien fue atacado a balazos el viernes pasado. “Es la primera vez que tenemos documentado que un agente del OIJ es asesinado por la función propia de su cargo; en este caso, por investigar a un grupo criminal”, dijo Rándall Zúñiga López, director de OIJ. “La mayor preocupación de los costarricenses debe ser el crimen organizado y debemos actuar con urgencia”, agregó.

— El suceso, que sacudió al país, movilizó al Poder Legislativo y Judicial a poner presión adicional sobre el Ejecutivo para que diera atrás con su decisión de no girar los recursos adicionales (9346 millones de colones ) que la Asamblea había aprobado para el OIJ y la Fiscalía. Ayer martes finalmente se anunció que Hacienda liberará los fondos en tres tractos a lo largo del año. 

— La medida permitirá inyectar 3000 millones de colones adicionales en marzo, con el fin de empezar a llenar 328 plazas en el OIJ y la Fiscalía para hacer frente a la ola de violencia que sacude al país. Precisamente ayer, tras el asesinato de dos mujeres en Cartago, La Nación acotó que “con ellas ya son 13 las mujeres fallecidas por homicidio en los primeros 45 días del año, lo cual llama la atención pues en igual periodo del año anterior eran solo dos”. ¿Será que ese dato nos ayuda a reaccionar antes de que se termine de salir de control esto?

Bonus track: Diputada del PLN propone proyecto para proteger el patrimonio de las víctimas de violencia de género y sus herederos.

Hidden track: Sala IV rechaza por tecnicismo recurso de amparo contra ingreso de militares salvadoreños al país.

Remix: Obras en Cambronero provocarán cierre total de la vía durante dos noches esta semana.

Asamblea Legislativa

Ley de vuelos baratos entre países de Centroamérica pasa el segundo debate

El proyecto de ley del Partido Liberal Progresista para bajar los impuestos a los vuelos de bajo costo entre países de Centroamérica fue aprobado este martes en segundo debate, tres meses después de su primera votación, debido a que el Poder Ejecutivo no lo convocó a sesiones extraordinarias, y porque la Sala Constitucional estaba estudiando los cuestionamientos formulados por el oficialismo en contra de la propuesta. La iniciativa dispone que si las aerolíneas ofrecen vuelos de no más de 125 dólares ida y vuelta en la región centroamericana, entonces Costa Rica se compromete a bajar los impuestos a no más de 23 dólares, siempre y cuando el otro país involucrado en ese mismo vuelo haga lo mismo.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Trump propone expulsar a los palestinos de Gaza y que Estados Unidos tome control del enclave

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso el martes expulsar permanentemente a los palestinos desplazados de Gaza fuera del territorio y que Estados Unidos asuma la reconstrucción de la zona, bajo una posible administración estadounidense a largo plazo. Trump, además, ordenó cesar el financiamiento de Estados Unidos a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, y retiró al país de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Pasamos a Chile porque el presidente Gabriel Boric promulgó una nueva ley antiterrorista que busca reforzar la lucha contra el crimen organizado en el país. Terminamos en México donde la presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la decisión de Ecuador de aplicar un arancel del 27% a los productos importados desde su país, en medio de una relación bilateral marcada por tensiones diplomáticas y comerciales.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Oficial: tico Edgar "Cebollero" Delgado peleará en la promotora de MMA más grande de Europa

El peleador costarricense Edgar “Cebollero” Delgado Jiménez firmó con OKTAGON MMA, la promotora de artes marciales mixtas más grande de Europa. Su primer combate será el próximo 22 de febrero en República Checa. Además, este martes se presentó oficialmente el Circuito Nacional de Surf 2025, un evento deportivo que visitará cinco cantones de Costa Rica. Todo iniciará en playa Cieneguita de Limón, un pueblo que está trabajando muy fuerte para promover el deporte.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

La Telaraña: Esta semana, en el podcast en el que arte y ciencia convergen, el artista visual John Timms y el biólogo marino Juan José Alvarado conversan sobre el mundo submarino. Escuche el episodio #121 en este enlace.

Literatura: El Teatro Nacional anunció que este miércoles 5 de febrero dará inicio su nuevo programaMiércoles de Literatura, Poesía y Diálogo”, el cual se realizará a las 6:30 p.m. en el foyer del Teatro. Esta es una actividad gratuita con cupo limitado. Las entradas podrán retirarse hoy en la boletería del Teatro Nacional.

Cine: Este 5 y 8 de febrero Cinépolis +QUE CINE presentará el concierto grabado “IU CONCERT: THE WINNING”, de la cantante coreana IU. El concierto celebra el resplandeciente registro de la presentación número 100 de la artista. Más información en este enlace.

Ballet: El Ballet Nacional de Costa Rica anunció la apertura de su temporada 2025 con la puesta en escena “Giselle, una obra maestra del ballet romántico francés. Para este espectáculo BNC traerá al país a la Compañía Ballet Nacional de Panamá. La obra se presentará en el teatro Mélico Salazar los días 8 de marzo a las 7:00 p.m. y el 9 de marzo a las 4:00 p.m. Las entradas para ambas fechas ya están a la venta. Los detalles en esta nota.

Literatura: En nuestro canal de Cultura Colectiva, Benjamín Campos, comparte su reseña de “El niño que perdió la guerra”, la nueva novela de Julia Navarro. Lea aquí esta reseña.

Talleres: El Grupo Financiero ACOBO y la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) desarrollarán el webinar gratuito Antes de invertir: Claves para proteger su dinero, cuyo objetivo es ofrecer al público la orientación necesaria para invertir mediante empresas reguladas y evitar riesgos de fraude. Esta actividad se llevará a cabo el próximo jueves 6 de febrero a las 3:30 p. m. Más información en esta nota.

Teatro: Este mes de febrero, el Teatro Eugene O'Neill (TEO) del Centro Cultural Costarricense Norteamericano contará con una programación que abarca desde las baladas de la música de plancha hasta un tributo sinfónico a la era dorada de MTV, sin dejar de lado las historias de amor y el suspenso teatral. Conozca aquí la programación completa.