El proyecto de ley del Partido Liberal Progresista (PLP) para bajar los impuestos a los vuelos de bajo costo entre países de Centroamérica fue aprobado este martes en segundo debate, tres meses después de su primera votación, debido a que el Poder Ejecutivo no lo convocó a sesiones extraordinarias, y porque la Sala Constitucional estaba estudiando los cuestionamientos formulados por el oficialismo en contra de la propuesta.

La iniciativa, que se tramita bajo el expediente 24.207, recibió 34 votos a favor y 9 en contra, por lo que ahora pasa a la Casa Presidencial para su firma como Ley de la República o bien, y lo más probable, que sea vetada por el mandatario Rodrigo Chaves Robles, por lo que la propuesta deberá regresar al Congreso para ser sometida a una nueva votación en la que, si no se acogen las objeciones que haga Zapote, requerirá 38 votos a favor para hacerse ley sin el beneplácito presidencial.

El proyecto, titulado “Ley para Fomentar los Vuelos de Bajo Costo entre Costa Rica y Centroamérica”, modifica la Ley Reguladora de los Derechos de Salida del Territorio Nacional, estableciendo una nueva estructura tarifaria para los vuelos con destino a países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y República Dominicana.

La nueva disposición fija el impuesto de salida en 14 dólares, distribuidos en tasas que financian mejoras aeroportuarias, seguridad aérea y la lucha contra el crimen organizado.

La excepción se aplicará solo si los países de destino cumplen con dos condiciones: que el total de impuestos y tarifas no exceda los 23 dólares y que las tarifas limpias (sin cargos adicionales) de los vuelos no superen los 100 dólares ida y vuelta, o 50 dólares por trayecto simple. En el caso de República Dominicana, los topes serán de 120 y 60 dólares, respectivamente.

La normativa también añade un impuesto reducido de 4 dólares para los pasajeros que ingresen a Costa Rica desde los mismos países. Estas condiciones serán revisadas periódicamente con base en índices de precios internacionales.

Eliécer Feinzaig Mintz, uno de los impulsores, criticó que el oficialismo le pusiera obstáculos a la iniciativa porque esta había nacido de una conversación que él tuvo con el vicepresidente de la república Stephan Brunner, quien le dio la idea y le habló de un estudio del Banco Mundial que determinaba que el costo de los vuelos internos en Centroamérica era hasta tres veces mayor que el costo de vuelos similares en Sudamérica, que ni siquiera era la región de vuelos de más bajo costo del mundo.

Y don Stephan me dijo, cuando elaboramos el proyecto de Ley, me dijo, ya lo conversé con el Gobierno, ya lo conversé con el ministro de Hacienda, ya lo conversé con el ministro de Turismo, el ministro de Turismo no está de acuerdo, pero no va a hacer gran oposición, y el resto se van a quedar calladitos o lo van a apoyar. Y vean ustedes que este Gobierno, esta bancada chavista, le ha puesto todos los obstáculos posibles. Desde el…, ya no ministro de Obras Públicas, porque ahora se fue aparentemente a politiquear, dejó todo a medio palo, que se dejó decir estupideces que realmente uno no puede creer, ¿verdad?, y algunas que me las dijo en esa salita de ahí, a la par, a mí, me las dijo a la cara y no le da vergüenza decirlo".

Feinzaig criticó que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se opusiera a la iniciativa con un informe redactado por "un pseudoeconomista" a quien no nombró, pero dijo que si hubiese sido su alumno de Economía en la Universidad de Costa Rica o en cualquier otra universidad, hubiera reprobado y desde la primera semana le hubiera dicho: "mejor no vuelva; solo tonteras venían en ese estudio".

El diputado liberal también afirmó que empresarios y alcaldes recibieron amenazas específicas del ministro de Turismo, William Rodríguez, de que si salían a apoyar este proyecto de Ley, a las cámaras de turismo les iban a quitar los recursos para participar en conferencias internacionales y ferias de turismo.

Y a los alcaldes, que si salían a apoyar este proyecto de Ley, es más, que si no firmaban la carta machote que les dieron desde Casa Presidencial, para oponerse a este proyecto de Ley, les iban a recortar los proyectos en los que estaban trabajando, infraestructura y otras ayudas para sus cantones".

Feinzaig afirmó que el proyecto era muy sencillo, y que lo que hacía era decirle a las aerolíneas que si ofrecían vuelos de no más de 125 dólares ida y vuelta en la región centroamericana, entonces Costa Rica se comprometía a bajar los impuestos (que hoy suman alrededor de 57 o 58 dólares), a no más de 23 dólares, siempre y cuando el otro país involucrado en ese mismo vuelo haga lo mismo; es decir, baje sus impuestos a no más de 23 dólares, con lo cual se podrían tener vuelos internos en la región centroamericana, impuestos incluidos, por no más de 165 dólares ida y vuelta.

Pilar Cisneros Gallo, jefa del oficialismo, afirmó que entre las entidades que se pronunciaron en contra del proyecto de ley estaban la Cámara de Hoteles; la Cámara Nacional de Turismo, Canatur; la Asociación de Líneas Aéreas (ALA); y todos los alcaldes de la provincia de Puntarenas.

Asimismo se pronunciaron  en contra la Cámara de Turismo de Puntarenas, la Asociación Costarricense de Operadores de Turismo, el Instituto Costarricense de Turismo, el Ministerio de Hacienda, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Según Cisneros, el proyecto es un riesgo para la industria turística del país pues los turistas en lugar de permanecer más tiempo en el país, optarán por visitar otras naciones de la región, que ofrecen precios más bajos que Costa Rica.

Breves

Con 45 votos a favor y 0 en contra se aprobó un minuto de silencio por el fallecimiento del Subdirector Regional Interino del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Guápiles, Geiner Zamora Hidalgo.

Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 24.155 "Reforma a los artículos 5, 7 y 12 de la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Criminología, Nº 8831, del 12 de mayo de 2010".

Proyectos dictaminados

No se reportaron proyectos dictaminados en las comisiones este martes.

Leyes publicadas

No se publicaron nuevas leyes en La Gaceta este 4 de febrero.