Texto propone pérdida de bienes gananciales cuando el cónyuge haya sido condenado en sentencia firme por haber dado muerte al otro.
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Monserrat Ruiz Guevara, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.806) que pretende suspender, limitar y excluir a los presuntos agresores y aquellos condenados en sentencia firme, del acceso a los bienes de una víctima de violencia de género y sus herederos.
Según señala la exposición de motivos, la iniciativa de ley establecería:
- La prohibición a la presunta persona agresora de disponer de los bienes de la presunta víctima de violencia doméstica como medida de protección.
- La suspensión del acceso a bienes pertenecientes a la víctima durante procesos penales por delitos contra la vida como medida cautelar.
- La pérdida del derecho a participar en la distribución de bienes gananciales cuando uno de los cónyuges haya sido condenado por dar muerte al otro.
- La declaratoria de indignidad para heredar o recibir bienes en donación cuando exista sentencia condenatoria por cualquiera de los delitos de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.
- La exclusión de la pensión por viudez a las personas condenadas por un delito de femicidio.
Para esto el proyecto propone adicionar un nuevo inciso al artículo 3 de la Ley contra la Violencia Doméstica (Ley 7586), un nuevo inciso al artículo 103 y un nuevo artículo 263 bis al Código Procesal Penal (Ley 7594), un nuevo sub inciso b) al inciso 3 del artículo 9 y un nuevo artículo 19 a la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres (Ley 8589), así como reformar el párrafo primero del artículo 41 del Código de Familia (Ley 5476).
Para justificar estas modificaciones, el texto señala:
Es una necesaria medida de justicia y reparación para las víctimas de la violencia de género y sus herederos, quienes a menudo deben ver cómo el agresor dispone de los bienes patrimoniales de la víctima, sumándose esta circunstancia al dolor psicológico y emocional que representa la pérdida de sus madres o hijas”.
Adicionalmente, el proyecto aclara que “en el caso de otros delitos en contra de las mujeres, si bien estos no terminan en la muerte de la víctima, sí forman parte del mismo círculo de violencia y discriminación basadas en género. Por ese motivo, estos también se contemplan dentro de la presente iniciativa como causales para limitar o prohibir al agresor el acceso a los bienes que compartiera con la víctima y/o formen parte de la sucesión testamentaria”.
El proyecto presentado ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite correspondiente.