Pide a la Asamblea Legislativa avanzar con el empaquetado neutro, el aumento de impuestos al tabaco y un mayor control del comercio ilícito.
La Red Nacional Antitabaco (Renata) advirtió que el contrabando de cigarrillos en Costa Rica "no solo representa una pérdida millonaria para las arcas públicas, sino que también financia actividades ilícitas y agrava la crisis de salud pública causada por el tabaquismo".
Frente a este panorama, desde la organización hicieron un llamado a la Asamblea Legislativa para que apruebe dos proyectos de ley que consideran fundamentales para reducir el consumo de tabaco y frenar el comercio ilegal.
Uno de ellos es el proyecto de ley 22.497, que propone el empaquetado neutro de los productos de tabaco. La iniciativa busca eliminar colores, logotipos y elementos visuales llamativos de las cajetillas, dejando únicamente la marca en formato estandarizado junto a las advertencias sanitarias. Según Renata, esta medida es clave para disminuir el atractivo del tabaco, especialmente entre la niñez y la adolescencia.
Asimismo, la organización respalda el proyecto de ley 23.880, que propone un incremento del 30% en los impuestos al tabaco. Desde la red detallaron que esta estrategia, recomendada por organismos como el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es una de las más efectivas para reducir el consumo y aumentar la contribución fiscal destinada a la salud pública.
También recordaron que Costa Rica ratificó en 2016 el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, que fortalece la implementación de medidas más estrictas de control y sanción contra el contrabando.
La presidenta de Renata, Nydia Amador, declaró:
Es muy importante que se aprueben estos dos proyectos de ley y se cumpla con la legislación ya vigente en el país. La sociedad civil puede colaborar de muchas formas, especialmente denunciando a quienes violan la ley vía el correo electrónico que ha puesto a disposición para ello el Ministerio de Salud: [email protected]”.
La organización insistió en que la combinación de empaquetado neutro, aumento de impuestos y control efectivo del comercio ilícito resulta clave para que Costa Rica avance en la reducción del tabaquismo y fortalezca su seguridad nacional.