Rubio indicó que la DEA y el FBI podrían reforzar las investigaciones vinculadas al narcotráfico en el país. 

En su visita oficial a Costa Rica este 4 de febrero, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el compromiso del país en el desarrollo de la tecnología 5G. Además, se refirió el trabajo conjunto de ambas naciones en temas de ciberseguridad, migración y cooperación en seguridad nacional.

En una conferencia de prensa realizada en Casa Presidencial junto al presidente Rodrigo Chaves Robles, Rubio resaltó que la implementación de redes 5G es fundamental para el crecimiento económico y tecnológico en la actualidad. En este contexto, aplaudió la postura de Costa Rica de no permitir la participación en el desarrollo de la tecnología de empresas chinas que recurren al "chantaje y a la presión política".

Ustedes (Costa Rica) han sido muy firmes en no permitir el ingreso de compañías que podrían amenazar la seguridad económica y nacional. Esto tiene consecuencias, incluyendo amenazas e intentos de infiltración, pero seguiremos apoyándolos en este esfuerzo”.

El funcionario de la administración Trump hizo énfasis en la creciente amenaza de los ciberataques y la necesidad de fortalecer la cooperación en este ámbito. En ese sentido destacó que Costa Rica enfrenta más de 100 millones de ataques cibernéticos al año.

Vamos a trabajar juntos para que tengan sistemas de telecomunicaciones seguros y puedan protegerse de ciberataques (...) Vamos a procurar trabajar en colaboración para identificar a estas personas que aprovechan su cargo para socavar los intereses del pueblo de Costa Rica y a favor de los actores maliciosos".

Lea: Embajada de China en Costa Rica: "Estados Unidos es el verdadero imperio de hackers del mundo"

En el ámbito de la seguridad, el Secretario de Estado reafirmó la disposición de los Estados Unidos en colaborar con Costa Rica en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, considerando la ubicación del país como un punto de tránsito. Rubio indicó que agencias como la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI) podrían reforzar las investigaciones vinculadas al tráfico de drogas con destino a Estados Unidos.

Asimismo, sobre las migraciones, Rubio dijo que consideran a Costa Rica como un país de tránsito y buscarán reforzar los controles y la información biométrica.

El alto funcionario destacó que, bajo la administración del presidente Donald Trump, Estados Unidos fortalecerá sus relaciones con aliados estratégicos como Costa Rica.

La política extranjera de Estados Unidos es una política en la cual es mejor ser amigo que enemigo”.

Al respecto, el mandatario Chaves Robles dijo estar satisfecho de lograr acuerdos en temas que consideran necesarios ambas naciones. Asimismo aseguró que proyecta una alianza fuerte bajo el liderazgo del presidente Trump.

Presencia de exministros

Marco Rubio confirmó que en alguna de sus reuniones participaron la exministra de la Presidencia,  Laura Fernández Delgado, y el exjerarca de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla Otárola. Ambos funcionarios dejaron el puesto apenas el pasado viernes.

Tras la consulta de la prensa, Rubio dijo son dos personas que, aunque ya estén fuera del gobierno,  durante su función "habían sido aliados muy fuertes de Estados Unidos".

Han sido voces muy firmes a favor de todo lo que hemos hablado en el día de hoy. Dos personas que entienden bien la amenaza que representan estas compañías chinas a la soberanía económica y de seguridad de países. Queríamos simplemente darle las gracias por todo lo que han hecho durante su función”.