Jueces alegaron insuficiencia probatoria por parte del Ministerio Público.
El Tribunal Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José absolvió este miércoles, por unanimidad, al exmagistrado de la Sala Tercera Celso Gamboa Sánchez, al alcalde capitalino Johnny Araya Monge y a la exfiscala general subrogante Berenice Smith Bonilla, quienes enfrentaban un proceso penal por el presunto delito de tráfico de influencias.
Los jueces Franz Paniagua, Rosaura García y Alfredo Arias resolvieron que el Ministerio Público no presentó prueba suficiente para sustentar la acusación.
Además, el tribunal ordenó abrir una investigación contra dos testigos de la Fiscalía, la fiscala Natalia Rojas Méndez y la exjefa de prensa del Ministerio Público Tatiana Vargas Vindas, para determinar si incurrieron en perjurio o falso testimonio.
La causa se remonta a enero de 2016, cuando, según la acusación fiscal, Gamboa y Smith habrían intervenido para que el nombre de Araya fuera eliminado del sistema informático en una causa penal abierta por presunta corrupción en la Municipalidad de San José. El Ministerio Público sostenía que esta gestión, realizada a semanas de las elecciones municipales, buscaba que el candidato pudiera figurar sin procesos judiciales activos cuando se consultaran los registros.
La investigación surgió de una denuncia de Tatiana Vargas, entonces jefa de prensa del Ministerio Público, y fue revelada por el diario La Nación. Vargas aseguró que Gamboa y su asistente, Justo Pastor López, intercedieron para borrar a Araya del expediente 12-96-621-PE, lo que posteriormente permitió al alcalde entregar a la prensa una certificación donde no aparecía como imputado.
Según la principal testigo, la fiscala Natalia Rojas, la orden de modificar el registro fue "clara y tajante" y debía cumplirse el mismo día, a pedido de Gamboa y Smith. Rojas declaró que se sintió presionada y que la gestión no fue producto de su iniciativa.
En 2021, los tres imputados habían sido absueltos en un primer juicio, aplicándose el principio in dubio pro reo (en caso de duda, se favorece al acusado). Sin embargo, en mayo de 2023, el Tribunal de Apelación anuló esa sentencia y ordenó repetir el debate, acogiendo parcialmente los recursos de la Fiscalía y de la Procuraduría General de la República.
El nuevo juicio inició este año en medio de un fuerte dispositivo de seguridad debido a la condición de Gamboa, actualmente detenido tras una solicitud de extradición de Estados Unidos por un caso de presunto narcotráfico internacional. Tanto él como Smith pidieron que su imagen y voz no fueran difundidas durante el proceso.
La defensa de Gamboa alegó que lo ocurrido fue la emisión de una constancia administrativa válida, conforme a circulares internas y a jurisprudencia constitucional, y que se trató de responder a una queja de un usuario de manera expedita, como permite el manual de puestos del Ministerio Público.