El evento, que se realizará del 20 al 23 de agosto, contará con más de 59 empresas participantes, y modalidades presencial y virtual.
La Universidad Nacional (UNA) realizará del 20 al 23 de agosto la tercera edición de su Feria de Empleo, un espacio abierto al público en general que busca oportunidades laborales. La actividad se llevará a cabo en la Plaza de la Diversidad, ubicada en el campus Omar Dengo, en Heredia, y la entrada será gratuita.
La feria contará con la participación de más de 59 empresas de sectores como tecnología y telecomunicaciones, servicios y logística, transporte, turismo y hotelería, servicio al cliente, farmacéutico, dispositivos médicos, productos estéticos, idiomas y servicios financieros, entre otros. Se estima que estarán disponibles más de 2.300 plazas para puestos profesionales y no profesionales, sin que sea obligatorio contar con título universitario.
El evento se realizará en dos modalidades. La presencial tendrá lugar de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., durante la cual los asistentes podrán recorrer los stands, solicitar información, aplicar a los puestos y entregar su currículum. De 1:00 p.m. a 5:00 p.m., la feria continuará de manera virtual a través de este sitio web, donde las personas interesadas podrán acceder a los stands digitales creando un usuario y contraseña.
Como novedad, esta edición incluirá charlas y capacitaciones impartidas por las empresas participantes, abordando temas como elaboración de currículum, técnicas de entrevista e inteligencia emocional. Los horarios de estas actividades se informarán días antes del evento.
El académico de la Escuela de Relaciones Internacionales y coordinador de la feria, Hugo Fonseca, destacó la importancia de que las universidades públicas actúen como puente entre la demanda laboral y la oferta de las empresas:
Desde la academia estamos en continua observancia de los fenómenos que atañen al mercado laboral y esta es una oportunidad valiosa para contribuir con la comunidad nacional en ese vínculo y ese acercamiento que nos permita incidir directamente en la empleabilidad de la población costarricense que está en continua búsqueda de empleo, ya sea porque carece de él o porque quiere buscar nuevos horizontes”.
La tercera edición de la feria está organizada por las escuelas de Relaciones Internacionales, Administración, Secretariado Profesional y Química, junto con la carrera de Bioprocesos.