Iniciativa de ALAS combina entrega de ropa ejecutiva, talleres prácticos y mentoría para impulsar la inserción laboral femenina.

La Asociación para el Liderazgo y Ascenso Social (ALAS), en alianza con el sector privado, realizó este sábado 9 de agosto la segunda entrega oficial de la campaña Vestirse con ALAS para triunfar, dirigida a abrir oportunidades laborales para mujeres en situación de vulnerabilidad.

En esta ocasión, 40 mujeres de San Sebastián participaron en una jornada de capacitación, motivación y acompañamiento para fortalecer su acceso o reincorporación al mercado laboral formal. La iniciativa combina la donación de ropa ejecutiva con talleres prácticos y mentoría, y en lo que va de 2025 ha impactado a más de 150 mujeres de San Sebastián y Pavas.

Durante el evento, realizado en las instalaciones de Grupo Alcames, las participantes recibieron la charla Tu imagen habla por vos, impartida por la especialista en marca personal Irene Jara, y practicaron entrevistas laborales con el equipo de Recursos Humanos de Bimbo. Además, contaron con una experiencia boutique para elegir su atuendo profesional con la asesoría de expertas.

“Desde el sector privado tenemos una oportunidad —y una responsabilidad— de ser agentes activos de cambio. No se trata solo de donar, sino de involucrarnos, abrir puertas y acompañar procesos que transforman vidas. En Grupo Alcames creemos en una sociedad más justa, y por eso nos aliamos con ALAS para ir más allá del discurso y ser parte de las soluciones”, expresó Flori Campos, presidenta de Grupo Alcames.

La campaña, que inició en 2024 beneficiando a 80 mujeres, ha crecido con el respaldo de empresas aliadas como Boutique Valesky, Pía Nutrición, Bimbo, WIP Costa Rica, Álvarez y Marín Corporación, Centro Surí, Edwards Lifesciences, Grupo Alcames, Hulbert Volio Abogados, Deloitte, INCO Worldcargo y la Asociación de Abogados y Abogadas Litigantes de Costa Rica (AALIT).

Por su parte, la presidenta de ALAS, Nuria Marín, agregó:

Este es solo el comienzo. Soñamos con que el próximo año se unan aún más empresas y podamos llevar esta iniciativa a nuevas comunidades. Porque una sociedad más equitativa se construye entre todas y todos. Las mujeres ya tienen las alas: nuestro rol es abrirles la pista para que puedan despegar. Cuando una mujer se empodera, transforma su vida, su familia y su comunidad”.

Las organizaciones interesadas en participar pueden escribir a [email protected] para sumarse como sede, impartir talleres o mentorías, o desarrollar campañas internas de donación de ropa.