Tica actualmente cursa una maestría en Economía del Desarrollo Global en la Universitá degli Studi Roma Tre.

La costarricense Karen Salazar, nutricionista de formación y líder juvenil internacional, representará este fin de semana a miles de jóvenes del mundo en la Asamblea de Juventudes por el Ambiente (YEA), que se celebra en Nairobi, Kenia, como antesala de la Asamblea General del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-7).

Salazar es co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Juventudes del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (UN Decade Youth Task Force), un organismo que reúne a solo 25 jóvenes seleccionados globalmente para impulsar acciones y políticas de restauración ecológica en todos los continentes.

Desde esta posición, representa a América Latina junto a jóvenes de Mozambique y Australia, liderando una agenda de trabajo que promueve la restauración de ecosistemas y la participación de la juventud en decisiones internacionales sobre clima, biodiversidad y sistemas alimentarios.

Una voz joven costarricense en un espacio clave de la ONU

En Nairobi, Karen tiene cuatro misiones principales:

  • Dirigir un taller internacional de capacitación para jóvenes sobre restauración de ecosistemas, denominado Generation Restoration in Action, organizado por el YTF y YEA .
  • Lanzar un nuevo programa global de microcréditos no reembolsables, destinado a financiar proyectos de restauración liderados por jóvenes, el primero de su tipo dentro del Decenio de la ONU.
  • Establecer alianzas con organizaciones internacionales y gobiernos para ampliar la red global de jóvenes restauradores.
  • Participar en la redacción de la resolución juvenil que será presentada ante UNEA-7, buscando que los gobiernos incluyan explícitamente las demandas y propuestas de la juventud global.

De la UCR a Roma

Salazar, de 32 años, estudió Nutrición en la Universidad de Costa Rica (UCR) y actualmente cursa una maestría en Economía del Desarrollo Global en la Universitá degli Studi Roma Tre. Su trabajo académico y profesional ha estado ligado a la seguridad alimentaria, el impacto de la crisis climática en los sistemas agroalimentarios y la gobernanza ambiental.

En Roma se integró a YPARD, una red internacional de jóvenes profesionales agrícolas. Desde allí fue nominada al Youth Task Force, donde hoy es una de sus tres co-directoras.

Este grupo de trabajo recibe cientos de nominaciones de todo el mundo, pero solo 25 jóvenes son seleccionados. En este caso, la verdad no me lo esperaba. Porque yo soy Nutricionista y a veces no es tan común ver nutricionistas enfocados en los temas de ecosistemas, clima, ambiente y desarrollo".

Agregó:

Pero cada ecosistema tiene un rol en la alimentación, el ecosistema marino produce alimentos al igual que los ecosistemas terrestres, el agua, la semilla, la biodiversidad de los alimentos y por lo tanto nuestra alimentación está ligado a una serie de sistemas y subsistemas por eso hablamos de los sistemas alimentarios".

Un liderazgo construido desde la experiencia y la convicción

Dentro del Grupo de Trabajo de Juventudes, Karen ayuda a trazar la estrategia global del grupo para los próximos dos años, que incluye:

  • Capacitaciones técnicas para jóvenes restauradores.
  • Representación en espacios de alto nivel como COP30, el Foro Mundial de la Alimentación y UNEA-7.
  • Creación de redes regionales para fortalecer iniciativas de restauración.
  • Promoción de políticas públicas que integren juventud, clima, agricultura y equidad.

Para ella, su participación en Kenia llega en un momento decisivo:

Estoy en un momento muy importante, donde me dedico a hacer lo que me apasiona rodeada de gente joven muy capaz e inspiradora. Esta tarea requiere que uno ame lo que hace, por cierto, todo esto es voluntario”.

Salazar confesó que al inicio tenía miedo de que una maestría en economía iba ser muy difícil o no iba a poder comprender bien ya que no tenía bases de economía o ciencias políticas, pero con la experiencia en el campo estaba más que preparada para conectar la nutrición y seguridad alimentaria con el desarrollo.