Miércoles sin mayor novedad

— Miércoles sin mayor novedad, incluso desde Zapote, donde atestiguamos una conferencia de prensa similar a la de todas las semanas. Primero los anuncios, después (con la activa colaboración de los colegas de la prensa) los porrazos.

— En la parte de anuncios, algunas buenas nuevas.

— De las 502 obras en riesgo inminente, de las que habló el Gobierno en febrero pasado, ya se encuentran en marcha proyectos para atender 120 de ellas (con el financiamiento del BCIE). Dato no menor a recordar: esa lista de 502 incluye 47 centros educativos...

— Se habló también de la Operación Costa Rica Segura Plus. Chaves volvió a poner énfasis en que el problema de seguridad tiene “tres patas”, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Subrayó que los avances que han conseguido (reducción de delitos contra la propiedad y contra la vida) son producto del trabajo de las fuerzas policiales y a pesar de las trabas que, insistió, le ponen a su trabajo los otros poderes.

— En concreto, Zamora rescató que el número de homicidios en Limón ha disminuido en 2024 (20 homicidios menos que en 2023 en lo que va del año):

Terminamos el mes de mayo con una reducción de 11 homicidios en comparación con el 2023, el trabajo de la Policía se nota y se traduce en cifras”.

— En cuanto a delitos contra la propiedad Zamora aludió a una reducción de la tercera parte, pues el año pasado a estas alturas llevábamos unos 16.000 y en lo que llevamos del 2024 se registran cerca de 11.800. Explicó que solo el robo de vehículos ha incrementado, debido a “las mafias de los sicarios que roban vehículos y motocicletas para cometer su acción delictiva”.

— Aludiendo al crimen organizado, el presidente comentó: “Si hubiera tierra fértil en el congreso ya hubiéramos tenido a todos estos señores guardados”. A lo largo de la tarde en varias ocasiones aludió a la Asamblea Legislativa de esa manera (“la tierra infértil”) dando a entender que no permiten el avance de este país en esta y otras materias.

— También llamó a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico “la comisión Navas-Arias” (pese a que Arias no es integrante de la misma) y llamó a la ministra de la Presidencia (Natalia Díaz Quintana) al micrófono para que hablara harto y tendido de cómo desde allá han impedido el avance de los proyectos de ley que presentó el Ejecutivo. “Si quieren dar abrazos a los que pegan balazos que lo digan...”, comentó Chaves.

— Díaz Quintana también acusó que a pesar de que los textos de algunos proyectos se presentaron en enero, hasta esta semana empezaron a dictaminar el primero de ellos en la comisión. “Yo no estoy peleando, yo no quiero pelear, yo solo estoy reportando los hechos, lo que molesta es que digan que es culpa de uno, tras de que no hacen, mienten y no asumen su responsabilidad con valentía”, dijo Chaves.

— La realidad es que el mandatario sí se dedicó a pelear: más de media hora de la sección de anuncios se destinó a un monólogo para continuar su pleito personal con figuras particulares del congreso y también contra una magistrada del Poder Judicial. Sabemos que Chaves tiene poca inteligencia emocional cuando las cosas no le salen o se hacen como quiere, y no lo digo yo: su ministra de la Presidencia ha reconocido en varias entrevistas, sin tapujo alguno, que Chaves "se frustra" cuando pasan ese tipo de cosas.

— En la sección de preguntas el mandatario no tuvo reparo alguno en evidenciar cómo trata a quienes no le rinden pleitesía en ese espacio: a la periodista Paula Ruiz de El Observador le dijo, palabras más, palabras menos, que no le iba a dar la identidad de los abogados que asesoraron al gobierno para impulsar el referéndum (un dato de evidente interés público), pese a que conferencias atrás dijo que iba a pedir permiso para revelar sus nombres. Por el contrario, reconoció con gran arrogancia que no lo hizo, que no lo iba a hacer, y que no los iba a revelar, así que nos quedamos con la lista de personalidades publicadas por Diario Extra y que, francamente, sabemos podemos dar por verídica.

— De previo, cuando el periodista Oscar Mantilla de Causa y Efecto le cuestionó por el proyecto de ley de apertura del mercado eléctrico nacional, sobre el cual ya varios concejos municipales han empezado a votar por oponerse, le acusó de "estar teniendo un ataque de conspiración" y rechazó ahondar en las preocupaciones que han surgido sobre el efecto de dicha iniciativa, inclusive a lo interno de su propia fracción legislativa.

— Quizá el no haber podido destacar los resultados del más reciente índice de confianza del consumidor (que señalan que 44 de cada 100 estima que las políticas económicas y sociales del gobierno son "pobres"), tenían indispuesto al mandatario.

— Lo cierto es que la gente ya ha estado mostrando hartazgo de la operación semanal "lavado de manos" y habrá que ver el efecto que tendrá la notoria tendencia de renunciar a gobernar para en su lugar dedicarse a iniciar la campaña electoral 2026, suplicando que su sucesor tenga una mayoría calificada en el congreso para "fertilizar" la Asamblea y la Corte.

Bonus track: BCCR: economía creció 3,7% durante el primer cuatrimestre del año.

Hidden track: Constructora apela adjudicación del nuevo hospital de Cartago.

Remix: Peajes de la ruta 27 subirán a partir del próximo lunes.

Asamblea Legislativa

País pierde crédito de apoyo presupuestario tras pugna entre Hacienda y el Congreso sobre recursos para la CCSS

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una moción para que del crédito entre Costa Rica, el Banco Interamericano y la Agencia Francesa destinado a cambiar deuda cara por deuda barata, se destinara un 15% a abonar a la histórica deuda del Estado con la Caja del Seguro Social, pese a las insistentes amenazas del Ministerio de Hacienda de renunciar al crédito si el porcentaje no se bajaba a 10%. Al final la mayoría de la oposición se impuso y aprobó el 15% (una reducción respecto al 40% para la Caja que salió de comisión), sin embargo, la realidad es que el crédito ya está perdido: la fecha máxima para aprobarlo era este 16 de junio, por lo que el Ejecutivo tendría que solicitar una prórroga, la cual Nogui Acosta ya dijo no va a pedir dado el texto que se acordó en Cuesta de Moras. Por otro lado, se aprobó un nuevo benemeritazgo: el de las Artes Patrias, a favor de Carmen Granados Soto.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Informe de la ONU acusa tanto a Israel como a Hamás de cometer crímenes de guerra en Gaza

Un informe del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, difundido ayer, acusó a Israel y Hamás de cometer una serie de crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos en el marco de la guerra en Gaza; entre las acusaciones destacan crímenes de exterminio, asesinato, persecución y tortura contra, incluso, niños. Por su parte, la dictadura Ortega-Murillo canceló, esta semana, la personería jurídica de otras 15 asociaciones que funcionaban como organismos sin fines de lucro en Nicaragua; con estos cierres, el país ya suma 3645 ONGs clausuradas desde finales de 2018. Finalmente, el gobierno de Austria convocó ayer a elecciones parlamentarias, en un proceso que se realizará el 29 de setiembre; el anuncio se da luego de la estrecha victoria que el Partido de la Libertad, de extrema derecha, obtuvo sobre el oficialista y conservador Partido Popular Austriaco, en las elecciones al Parlamento Europeo.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Voleibolista tica María José Castro recibe premio como la mejor defensora de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe

La voleibolista costarricense María José Castro Rueda, quien actualmente tiene 22 años, fue elegida como la mejor defensora de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe en el Final Four Femenino de Norceca 2024. Además, Costa Rica albergará el Panamericano de Parkour 2024 del 15 al 16 de junio. Este evento reunirá a más de 90 deportistas de 10 países: Argentina, Chile, Colombia, Honduras, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Costa Rica.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

PrevenciónLa Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano lanzó su campaña “¡Yo te cuido!”, con la que sensibiliza sobre la prevención del trabajo infantil en la agroindustria cañera-azucarera y promover el cumplimiento de las legislaciones que protegen los derechos de los menores. Lean acá los detalles y compártanla.

Policías: RichFitTips donará 500 programas de ejercicios en línea a miembros de la Fuerza Pública del país, con el objetivo de brindar acceso gratuito a sus rutinas. Con él, los policías accederán a herramientas que los ayudarán a mantener una buena condición física y mental y el plazo para acceder cierra esta semana. Detalles aquí.

Data Future AILa empresa GMB anunció la realización del "Data Future & AI Summit 2024", un evento gratuito en el que los participantes podrán descubrir y prepararse para los cambios que están generando la Inteligencia Artificial y los datos, en el mercado. La actividad se realizará hoy jueves 13 de junio de 2024. Lean acá toda la info.

DocumentalLa Escuela de Biología y la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR estrenaron el documental "La invasión de las Hormigas Locas". El audiovisual pretende informar a la población sobre el peligro que representa esta especie para el medio ambiente. Ingresen a a esta nota de aquí y disfrútenlo de forma gratuita.

DanzaEspacios Fugitivos, una colaboración entre Plataforma y elBESO, presentará las coreografías "Jardín de Media Noche", de José (Joti) Ventura y "El Espacio de Las Nubes", de Juan Leiva, este viernes 21 de junio a las 8 de la noche en el Teatro de la Danza. En esta nota les contamos los detalles para que no se la pierdan.