Días atrás el Concejo Municipal de Montes de Oca también se opuso al proyecto que impulsa el gobierno.

Los concejos municipales de Pérez Zeledón, León Cortés y Goicochea aprobaron mociones para oponerse al proyecto de ley que pretende la apertura del mercado eléctrico nacional, rompiendo el monopsonio que actualmente tiene el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), al ser el único comprador autorizado de toda la producción energética del país.

Los órganos municipales solicitaron a las diputaciones de la Asamblea Legislativa el rechazo y archivo del expediente 23.414, además de expresar su apoyo al modelo eléctrico nacional gestionado por el ICE desde hace 75 años.

En el considerando del documento aprobado por el Concejo de León Cortés se señala que el proyecto abre el mercado eléctrico nacional, de manera que sólo beneficia a los grandes consumidores; y “baja los precios (de la electricidad) a las grandes industrias, pero aumenta el precio al sector residencial, comercial y de servicios". Asimismo, "reduce al ICE a ser un mero comercializador y generador, reduciendo sus ingresos, su rol en el desarrollo del país y su responsabilidad social".

Otro de los puntos es que "representa la politización de las decisiones técnicas sobre la matriz de generación eléctrica, al otorgarle al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) la rectoría del sector". En materia ambiental, agregaron que "propone un mercado de subasta para proyectos eléctricos que propiciarán la proliferación de plantas hidroeléctricas". 

Por último considera que la iniciativa aumenta las posibilidades de “una mala planificación en la generación eléctrica del país, porque quienes dominarán las decisiones serán los intereses privados, los cuales podrán pactar contratos con consumidores internacionales y exportar electricidad generada a partir de los recursos de todas y todos los costarricenses por encima de las necesidades del país y de los periodos secos como los recientes". 

Mientras tanto en Pérez Zeledón señalaron que el proyecto de ley que impulsa el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles, “atenta contra el modelo solidario” que el país ha impulsado durante 75 años y que ha sido gestionado por el ICE. La moción fue presentada por los regidores Edgar Mena Rodríguez y Andrea Herrera Chaves

En el caso de la Municipalidad de Goicochea la moción fue suscrita por la regidora propietaria Gloriana Carmona Seravalli y el regidora suplente Johana Oviedo. Los Concejos de Goicochea y de Pérez Zeledón aprobaron enviar una copia de la moción a todos los concejos municipales del país para solicitar el apoyo.

Días atrás se dio a conocer que el Concejo Municipal de Montes de Oca también votó para oponerse a la apertura del mercado eléctrico.