Acuerdo fue por cinco votos a favor y uno en contra.

El Concejo Municipal de Montes de Oca aprobó una moción que expresa su oposición al proyecto de ley que pretende la apertura del mercado eléctrico nacional, rompiendo el monopsonio que actualmente tiene el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), al ser el único comprador autorizado de toda la producción energética del país.

El órgano deliberativo municipal aprobó el acuerdo por mayoría de sus miembros en su sesión del pasado 27 de mayo, tras conocer y debatir la moción presentada por Jorge Espinoza Camacho y Carolina Monge Castilla de la Coalición Gente Montes de Oca.

La moción aprobada "declara su apoyo al actual modelo eléctrico nacional gestionado por el Instituto Costarricense de Electricidad", recordando que el 8 de abril se cumplieron 75 años de la fundación del ICE, empresa a la que se le asignó con la ley 449 la labor de desarrollar fuentes productoras de energía y que fue creada por la visión de Jorge Manuel Dengo Obregón y con el impulso de José María Figueres Ferrer.

Asimismo el Concejo Municipal señaló que los últimos acontecimientos suscitados en el Sistema Eléctrico Nacional (en el contexto de aviso de racionamientos eléctricos), sirvieron de justificación "para que un pequeño sector impulse el desmantelamiento del actual modelo eléctrico gestionado bajo responsabilidad de ley por el ICE".

Tomando en cuenta que en la Asamblea Legislativa se discute el proyecto de Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, expediente 23.414, impulsado por el Gobierno del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, iniciativa que atenta contra el modelo solidario, visión de los Beneméritos de la Patria Jorge Manuel Dengo Obregón y José María Figueres Ferrer, con el que durante 75 años se ha gestionado de manera exitosa el Instituto Costarricense de Electricidad, este Concejo Municipal acuerda: primero, declarar su apoyo al actual modelo eléctrico nacional gestionado por el ICE; segundo, comunicar a la Asamblea Legislativa nuestra posición en contra del expediente 23.414, Ley de Armonización del sistema Eléctrico Nacional".

El regidor proponente Espinoza Camacho defendió la moción, al tiempo que la regidora Monge Castilla afirmó que la Cámara de Empresas de Energía y Telecomunicaciones, que incluyen dos empresas de distribución eléctricas municipales, que son la ESPH y la Jasec, y además incluye cuatro cooperativas, también se había pronunciado en contra del proyecto de Ley, principalmente porque afectaría la facturación eléctrica para todos los ciudadanos y porque los ponía en una posición de competencia desleal.

Mientras tanto el regidor Jorge Mora Portuguez de la Unidad Social Cristiana se pronunció a favor de la moción porque "me parece importante que este Gobierno Local defienda las instituciones públicas frente a lo que es una ofensiva muy seria y muy grave en contra de la institucionalidad pública, que lo que busca es favorecer intereses privados".

En similar sentido se manifestó el presidente municipal, Enrique Sibaja Granados de Liberación Nacional, quien dijo que "el ICE es totalmente defendible hasta las últimas consecuencias".

La regidora Jeiny Lizano Vargas de la Unidad Social Cristiana votó negativamente la moción y alegó que solo conocía lo que habían dicho algunos noticieros sobre ese proyecto de ley.

Yo no puedo votar en contra un proyecto del cual no conozco el fondo como tal, y no me puedo guiar por noticieros, y tampoco por intenciones, quisiera basarme en temas legales y quisiera también conocerlo por el fondo".