🎵 ... La gente está diciendo por ahí 🎵
— Perdonen que vaya directo a la yugular pero independientemente de que Bulgarelli esté diciendo la verdad o no lo que es incuestionable es que al menos tiene la valentía de dar el paso al frente. El tiempo dirá si su versión se sostiene, pero nadie lo podrá tildar nunca de cobarde.
— ¿Por qué traigo esto a colación? A ver... ya hablé antes de esto en Café Para Tres. No me gusta esta “Costa Rica del miedo” que nos estamos imaginando. No existe y no tenemos por qué normalizarla porque entonces sí, vamos a terminar por crearla.
— Yo entiendo que por deformación idiosincrática le rehuimos al conflicto. También comprendo que hay personas que prefieren no exponerse y guardar un perfil bajo. Reconozco, además, que hay casos en los cuales el temor de ver el sustento económico afectado es de recibo. He conversado con más de una persona en esa situación y por supuesto, empatizo.
— Pero entre ese escenario y aquel en el que personas en posición de privilegio tiran la piedra y esconden la mano hay tres pueblos de distancia. Me refiero por supuesto a quienes hoy ocupan una curul y le cuentan “en off” a CR Hoy que recibieron ayer llamadas de Casa Presidencial para presionarlos previo a votar el eventual levantamiento de la inmunidad de Chaves el lunes que viene.
— En buen tico: ¡manda huevo! O dicen quién, cuándo y cómo o mejor no dicen nada. Si a los “padres y madres” de la patria que se echan 4 millones al mes y gozan de inmunidad se les engelatina el coraje, de ahí para abajo apague y vámonos. Bonito mensaje el que envían a la ciudadanía a la hora de denunciar la corrupción ¿no creen?
— CR Hoy habla de “varias” diputaciones. ¿Dos? ¿40? Sabrá Dios. El punto es que dentro de ese plural no entró un solo singular capaz de decir “Hoy me llamó tal persona y me dijo tal cosa”.
— Exactamente el mismo cuento aplicó con los altos mandos de los gobiernos locales supuestamente “seducidos/presionados” por el chavismo. Tras semanas de rumores (“dicen que...”) finalmente el jefe de bancada del PLN, Oscar Izquierdo, le entró al tema en agosto pasado. ¿Y qué dijo?
Nos han hablado algunos alcaldes que han sentido presión de parte del Ejecutivo, no lo puedo confirmar, porque no tengo la información exacta, pero sí nos han dicho que ha habido presiones”.
— ¿Cuáles alcaldes? ¿Qué presiones? Más importante: ¿cuál es el miedo de ponerle nombre y apellido a las denuncias? Ninguna democracia seria se sostiene a punta de chismes.
— Justo ayer la aguja se movió un par de milímetros, pues el vicealcalde de Jiménez, Ricardo Aguilar, dijo que recibió presiones para adherirse públicamente al chavismo durante la visita del presidente al cantón la semana pasada.
— “Hace apenas ocho días, el presidente de la República vino al cantón Jiménez. Invitaron a autoridades municipales de otros cantones y al cantón Jiménez no lo tomaron en cuenta. Y, ¿por qué no lo tomaron en cuenta? Porque vinieron dos gorilas a la Municipalidad y nos dijeron ‘si firman esto y nos dan la adhesión, pueden ir a inaugurar la 408 en Pejibaye’”, afirmó.
— Bue, dos gorilas no nos dice mucho, pero al menos Aguilar pone la cara. Miguel Guillén, secretario general del PLN comentó:
No se trata de un hecho aislado; es la confirmación de prácticas que desde hace meses se vienen denunciando en distintos rincones del país. Quienes valoramos la democracia debemos decirlo con claridad: una república no se construye sobre amenazas ni coacciones”.
— Coincido con ese cierre, discrepo con la introducción. Guillén habla de “prácticas que se vienen denunciando” y eso no ha sucedido. De hecho no existe una sola denuncia concreta previa a la de ayer, que apenas califica de denuncia. Todo lo que se manejó antes fueron chismes y con el perdón del caso lo cierto es que del rumor al hecho hay mucho trecho.
— Volvamos entonces con quien sí está hablando: Bulgarelli, quien ayer volvió a ser noticia. A solo tres días de que el plenario resuelva si Chaves pierde o no su fuero de improcedibilidad el Caso BCIE-Cariñitos sigue calentando.
— Como era de esperarse, el audio que Bulgarelli aportó como prueba este miércoles cuando denunció al presidente por coacción ya llegó a la prensa y por ende al WhatsApp del país entero. Como saben, la voz, que supuestamente es la del presidente, dice:
Cuando se fuma la pipa de la paz se entierran las hachas y los instrumentos de guerra, palabra empeñada es palabra cumplida”.
— No tengo la menor idea de si es o no auténtico el audio pero imagino que no será muy complicado para las autoridades corroborarlo. Chaves, por su lado, ya salió al paso de esta nueva denuncia y dijo ayer:
¿A cual de los miles de facetas (sic), caretas falsas de Cristian Bulgarelli le va a creer? Diay que, ahorita va a denunciar, diay que los aguaceros son culpa mía...”.
— En fin, les contaba que Bulgarelli sí está hablando. Ayer ofreció una entrevista a CR Hoy en la que aseguró que se reunió varias veces con Chaves y sus allegados en Monterán y que así consta en bitácoras. Dijo, eso sí, que no podía ofrecer más explicaciones de los temas tratados porque el caso está judicializado.
— Y diay, supongo que precisamente por eso no aportó ningún otro dato novedoso. Si de verdad fue a la residencia del presidente y si de verdad está en bitácoras pues sí es raro que Chaves dijera a la comisión que revisó el expediente que no recordaba si Bulgarelli visitó su hogar.
— Salvo que hoy salte alguna liebre inesperada, así cierra este drama previo al lunes más mediático y de mayor sintonía que recordará esta Asamblea Legislativa en sus cuatro años de gestión. Con toda seguridad, bien entrado el fin de semana, seguirán sonando varios teléfonos, pues las negociaciones, especialmente con la bancada de Fabricio Alvarado, siguen al rojo vivo...
— Entre tanto, a esperar, con sana resignación, como la Sele de cara a Honduras. Que pasen un muy feliz fin de semana, nos vemos esta noche en Café Para Tres.
Bonus track:Población fuera de la fuerza de trabajo creció un 32% en seis años.
Hidden track: Municipalidad de Naranjo sobre proyecto La Esperanza: no puede atenderse a costa de poner en riesgo al resto de la comunidad.
Remix: Superávit primario a julio fue del 1,2% del PIB & BCCR reduce la tasa de política monetaria y la deja en 3,5%.
Asamblea Legislativa
Asamblea aprueba en primer debate pena de hasta 40 años de cárcel por sicariato
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves, en primer debate, un proyecto de ley que tipificaría independientemente el delito de sicariato y le impondría una pena de cárcel de entre 20 a 40 años de prisión. Asimismo, el proyecto incorpora un nuevo artículo 280 bis denominado "Oferta, solicitud o promoción públicas de homicidio por sicariato" para castigar a quien públicamente solicite, ofrezca o promueva servicios de homicidio por encargo, acuerdo o promesa remuneratoria, con una pena de cárcel de tres a cinco años.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Colombia dicta la primera sentencia contra exmilitares por los “falsos positivos”
El Tribunal de Paz de Colombia emitió la primera sentencia contra 12 exmilitares que reconocieron su responsabilidad en más de un centenar de ejecuciones extrajudiciales perpetradas hace dos décadas, dentro del caso conocido como “falsos positivos”. Mientras tanto, miles de manifestantes se movilizaron el jueves en París y otras ciudades de Francia para rechazar las medidas de austeridad impulsadas por el presidente Emmanuel Macron y su primer ministro, Sébastien Lecornu. Por último, el fabricante de procesadores gráficos Nvidia anunció el jueves que invertirá 5.000 millones de dólares en Intel y trabajará junto a la empresa estadounidense de semiconductores en proyectos vinculados a inteligencia artificial y computación personal.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Asamblea Legislativa convoca a ministro del Deporte para dar cuentas sobre el estado crítico en el que se encuentra Costa Rica
La diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional, hizo un llamado al ministro del Deporte, Donald Rojas, para que rinda cuentas ante la Asamblea Legislativa sobre lo que calificó como el “estado crítico” del deporte costarricense. Además, el equipo de segunda división Escorpiones de Belén FC será investigado por presunto convenio ilegal con el Comité Cantonal de Deporte y Recreación (CCDR) de Belén, mientras el Comité Olímpico Internacional (COI) rechazó expulsar a Israel de las competiciones deportivas por sus acciones en Gaza.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Espectáculo: El Teatro Popular Melico Salazar será el escenario de Una Noche con Shakespeare, un espectáculo multidisciplinario que reunirá ballet, música sinfónica y coro en vivo para recrear escenas de obras clásicas del dramaturgo inglés William Shakespeare. Las funciones serán el sábado 18 de octubre a las 7:00 p.m. y el domingo 19 de octubre a las 5:00 p.m.
— Concierto: El artista Ismael Serrano regresa a Costa Rica para brindar un concierto en formato acústico, el próximo 1 de noviembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Auditorio Nacional.
— Convocatoria: IBERESCENA abrió la convocatoria para la Beca de Investigación Magaly Muguercia, el programa apoyará con 7.500 euros y acompañamiento especializado a dos investigaciones relacionadas a las Artes Escénicas Iberoamericanas.
—Música: La agrupación Estudio Choralia del 13° Festival Internacional Coral Johannes Brahms, realizado en Wernigerode, Alemania, y salió como el coro más premiado del festival.
— Poesía: El escritor costarricense David Cruz se convertirá hoy en el primer autor de Costa Rica publicado en español en la serie Poem-a-Day de la Academy of American Poets.
— Exposición: La artista costarricense H. Jiménez Sandoval presenta su exposición La mesa servida en la Galería Casa de la Cultura José Figueres Ferrer.
— Literatura: El escritor costarricense Adrián Robles Fuentes presenta su primera novela La ruta de las tormenta, una obra de narrativa histórica que recrea el cuarto viaje de Cristóbal Colón, contada desde la perspectiva de los pueblos originarios de Costa Rica y Panamá.