El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves, en primer debate, un proyecto de ley que tipificaría independientemente el delito de sicariato y le impondría una pena de cárcel de entre 20 a 40 años de prisión.

La iniciativa, tramitada bajo el expediente 24.047, fue presentada por el diputado de Nueva República, David Segura Gamboa junto a otros 20 congresistas el pasado 20 de noviembre de 2023, y recibió 39 votos a favor y uno en contra, correspondiente a la diputada Gloria Navas Montero, quien figura como co-proponente del proyecto.

El texto aprobado dispone la adición de un nuevo artículo 112 bis al Código Penal (Ley 4573) para tipificar el "homicidio por sicariato", con el cual se castigaría a la persona que, en razón de la pertenencia o participación en una organización criminal, cause la muerte de otra persona por promesa remuneratoria o encargo.

Asimismo, el proyecto incorpora un nuevo artículo 280 bis denominado "Oferta, solicitud o promoción públicas de homicidio por sicariato" para castigar a quien públicamente solicite, ofrezca o promueva servicios de homicidio por encargo, acuerdo o promesa remuneratoria, con una pena de cárcel de tres a cinco años. La misma pena se impondrá a quien públicamente ofrezca servicios de preparación o entrenamiento para llevar a cabo el homicidio por sicariato.

Este proyecto había sido dictaminado por la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso el 18 de julio de 2024, sin embargo en febrero de este año se aprobó una moción para devolverlo a comisión, con el fin de que se rindiera un nuevo informe, lo cual ocurrió el 21 de abril, cuando se aprobó un texto sustitutivo con las actuales propuestas de penas.

El Código Penal vigente sanciona en el artículo 112 como homicidio calificado el dar muerte a alguien "por precio o promesa remuneratoria" con cárcel de 20 a 35 años de prisión.

Breves

Con 36 votos a favor y 7 en contra se volvió a rechazar que el expediente 24.211 "Ley para la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz)" se ubique en el primer lugar de la agenda en el apartado de primeros debates hasta su tramitación final.

Con 38 votos a favor y 1 en contra se aprobó que la sesión extraordinaria y solemne programada para el lunes 29 de septiembre en Puntarenas se traslade al auditorio del Hospital Monseñor Sanabria.

Con 38 votos a favor y 1 en contra se aprobó que se realice una sesión extraordinaria el lunes 22 de septiembre para conocer el levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves Robles y Jorge Rodríguez Vives por el delito de concusión.

Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 22.878 "Reforma al artículo 8 y adición de un artículo 9 bis a la Ley N.° 6084 del 24 de agosto de 1977 “Ley del Servicio de Parques Nacionales”".

Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 23.374 "Autorización al Estado para que mediante donación traspase a favor de la Municipalidad de Alajuela un terreno de su propiedad".

Con 38 votos a favor y 0 en contra se aprobó retrotraer a primer debate el expediente 25.036 "Reforma de la Ley de Extradición, Ley N° 4795 del 16 de julio de 1971 y sus reformas".

Con 41 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.604 "Ley para resguardar el derecho a la vivienda de las mujeres que sufren violencia de género". 

Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.307 "Desafectación de un bien inmueble propiedad de la Municipalidad de San José, para que se cambie su uso como bien de dominio patrimonial".

Con 38 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.142 "Ley para facilitar las gestiones administrativas de las personas trabajadoras ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, modificación del artículo 515 del Código de Trabajo, Ley N° 2 del 27 de agosto de 1943 y sus reformas".

Con 38 votos a favor y 0 en contra se aprobó devolver a comisión el expediente 23.171 "Ley de apoyo y recuperación del sector empresarial ante escenarios de vulnerabilidad".

Con 37 votos a favor y 2 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.583 "Aprobación del contrato de Préstamo N° CCR 1037 01 P para financiar el programa de apoyo presupuestario “Implementación de la Política Agroambiental y la Iniciativa Agropaisajes Sostenibles” suscrito entre la República de Costa Rica y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)".

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación dictaminó afirmativamente el expediente 23.744 "Reconocimiento y equiparación de títulos y grados universitarios otorgados por instituciones extranjeras de educación superior".

Leyes publicadas

Este jueves no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.