Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 19 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Colombia dicta la primera sentencia contra exmilitares por los “falsos positivos”
— El Tribunal de Paz de Colombia emitió la primera sentencia contra 12 exmilitares que reconocieron su responsabilidad en más de un centenar de ejecuciones extrajudiciales perpetradas hace dos décadas, dentro del caso conocido como “falsos positivos”.
— Los sancionados, entre ellos un coronel retirado, un mayor y varios soldados del Batallón La Popa, en el norte del país, deberán cumplir penas restaurativas de entre cinco y ocho años que no implican prisión. Las medidas incluyen trabajos comunitarios acordados con las víctimas, como actos de memoria, construcción de infraestructura y proyectos de generación de ingresos.
— La magistrada Ana Manuela Ochoa explicó que algunos de los exmilitares obtendrán rebajas en la sanción por el tiempo que ya pasaron en prisión en procesos de la justicia ordinaria. Según anunció, uno de los compromisos iniciales será levantar un mausoleo con 700 osarios en el cementerio de Valledupar.
— Los acusados admitieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que entre 2002 y 2005 ejecutaron y encubrieron la desaparición y asesinato de 135 personas, presentadas falsamente como guerrilleros muertos en combate. El tribunal señaló que los responsables conformaron una “organización criminal” dentro de la unidad militar para obtener beneficios y permisos de descanso.
— El fallo detalla que los exmilitares actuaron en alianza con grupos paramilitares, que en algunos casos retuvieron o asesinaron a las víctimas antes de entregarlas a los soldados. En otros, los uniformados las captaban mediante engaños.
— Elkin Rojas, uno de los sentenciados, relató que en 2004 reclutó a dos hombres bajo la promesa de empleo. Luego, los trasladó en un taxi, los vistió como combatientes y los ejecutó junto con otros militares.
— La JEP determinó que, tras los asesinatos, los militares elaboraban documentos para aparentar legalidad en los operativos, reportando supuestos combates y decomisos de armas.
— El tribunal calcula que hubo al menos 6402 ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. El expresidente ha defendido su política de seguridad y sostiene que nunca ordenó esos crímenes.
— A diferencia de los 12 condenados, el coronel retirado Publio Hernán Mejía Gutiérrez, quien comandaba el Batallón La Popa, no aceptó cargos y enfrenta un juicio que podría acarrearle hasta 20 años de cárcel.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de Macron
— Miles de manifestantes se movilizaron el jueves en París y otras ciudades de Francia para rechazar las medidas de austeridad impulsadas por el presidente Emmanuel Macron y su primer ministro, Sébastien Lecornu. Las marchas y huelgas afectaron el transporte público, derivaron en enfrentamientos con la policía y reavivaron el descontento social por el deterioro de los servicios públicos.
— Los paros paralizaron parcialmente el metro de París y generaron bloqueos en depósitos de autobuses. También se reportaron incidentes en Nantes, Rennes y Lyon, donde la policía empleó gas lacrimógeno y enfrentó el lanzamiento de objetos. El Ministerio del Interior contabilizó 181 detenciones y unas 505.000 personas movilizadas, de las cuales 55.000 en la capital. El sindicato CGT elevó la cifra a más de un millón.
— Los manifestantes denunciaron que los recortes en educación, salud y otras áreas afectan a los sectores de ingresos bajos y medios. Las pancartas exigieron “Impuestos a los ricos” y medidas para que empresas y grandes fortunas aporten a la reducción de la deuda pública.
— La protesta coincidió con los primeros días en el cargo de Lecornu, quien anunció la eliminación de beneficios vitalicios para exministros y descartó suprimir festivos nacionales. Sin embargo, su cercanía con Macron le granjea críticas.
— En la marcha también participaron sindicatos del transporte y trabajadores ferroviarios. El operador del Metro de París informó de interrupciones limitadas en hora punta gracias a sus líneas automatizadas, mientras que la empresa nacional de trenes SNCF anticipó “algunas afectaciones” en los servicios de alta velocidad.
Nvidia invierte 5.000 millones de dólares en Intel y anuncia alianza estratégica
— El fabricante de procesadores gráficos Nvidia anunció el jueves que invertirá 5.000 millones de dólares en Intel y trabajará junto a la empresa estadounidense de semiconductores en proyectos vinculados a inteligencia artificial y computación personal.
— Según informó Nvidia, la colaboración se centrará en el desarrollo de centros de datos personalizados que sostienen la infraestructura de inteligencia artificial y en microprocesadores para ordenadores personales. Como parte del acuerdo, la compañía adquirirá acciones ordinarias de Intel a 23,28 dólares por unidad, operación sujeta a aprobación regulatoria.
— La inversión se conoce un mes después de que el Gobierno de Estados Unidos comprara el 10% de Intel con el objetivo de reforzar la manufactura y tecnología nacional.
— “Esta colaboración histórica une estrechamente las competencias en inteligencia artificial y computación acelerada de Nvidia con las CPU de Intel y el vasto ecosistema x86, una fusión de dos plataformas de clase mundial”, dijo Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia. “Juntos, expandiremos nuestros ecosistemas y sentaremos las bases para la próxima era de la computación”.
— El anuncio impulsó las acciones de Intel, que subieron un 25% en la mañana, su mayor repunte porcentual en décadas. Los títulos de Nvidia avanzaron un 2%.
— En el área de centros de datos, Intel fabricará chips a medida que Nvidia utilizará en sus plataformas de inteligencia artificial. Para los productos de consumo, Intel diseñará procesadores que integren la tecnología de Nvidia.
— La alianza representa un respiro para Intel, que atraviesa una crisis tras haber perdido terreno en el mercado de dispositivos móviles y en la carrera por los chips de inteligencia artificial. La empresa reportó pérdidas de casi 19.000 millones de dólares en 2023 y otros 3.700 millones en el primer semestre de este año, además de un plan para recortar su plantilla en un 25% hacia finales de 2025.
— Aunque la alianza incluye proyectos conjuntos de diseño, aún no se ha alcanzado un acuerdo de manufactura. La posibilidad de que Nvidia utilice fábricas de Intel representaría un desafío para Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), actual proveedor de los procesadores más avanzados de la firma estadounidense.
Radar
— Alemania: El parlamento (Bundestag) aprobó los presupuestos generales para 2025, por un valor de 502.550 millones de euros, 5,4% más en comparación con los del año pasado. Los presupuestos de 2025 deberían haberse aprobado el año pasado, pero las negociaciones presupuestarias llevaron entonces a la caída de la coalición encabezada por el socialdemócrata Olaf Scholz.
— Estados Unidos: El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Assaad al-Chaibani, llegó a Washington el jueves, en la primera visita oficial de este nivel en más de 25 años.
Botonetas
#Cambio Climático: El cambio climático amenaza obras de arte irremplazables, por lo que curadores y conservadores están encontrando soluciones innovadoras para proteger nuestra historia de los desastres.
#Salud: Conozca por qué maximizar el consumo de proteínas no es tan saludable como parece.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!