Esta es la segunda reducción consecutiva que realiza el BCCR en la TPM.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció esta noche su decisión de reducir la tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos bases, con lo que este indicador se ubicará en 3,5% a partir de este 19 de setiembre.
Esta es la segunda reducción consecutiva que realiza el Central en la TPM. El ajuste es clave para influir en las tasas de interés de la economía y guiar la inflación hacia su objetivo, que es de 3%, con un rango de tolerancia de ±1 punto porcentual, es decir, entre 2 y 4%, lo cual no se ha logrado cumplir desde abril del 2023.
La Tasa de Política Monetaria es la tasa de interés que el Banco Central usa como referencia cuando inyecta o recoge recursos en el Mercado Integrado de Liquidez (MIL). Se trata del principal instrumento de política monetaria que tiene el Central en su esquema de metas de inflación, y es el que define el corredor de tasas de crédito y depósitos que tiene la institución.
Cuando los bancos solicitan préstamos al Banco Central, una reducción en la Tasa de Política Monetaria (TPM) disminuye los costos que deben pagar por acceder a esos recursos, lo que se traduce en una baja en las tasas de interés que ofrecen a sus clientes.
Por otro lado, cuando existe un exceso de liquidez y se reduce la TPM, los bancos que colocan recursos a corto plazo en el Mercado Integrado de Liquidez (MIL) obtienen menores rendimientos por esos fondos. Esto los incentiva a otorgar más créditos y a reducir las tasas de interés para impulsar ese tipo de operaciones.
De este modo, con una TPM más alta, es más caro para las personas adquirir préstamos, desistirán de hacerlo y sus bancos también dejarán de pedirle recursos al Central, limitando la circulación de dinero y por ende la inflación. Los ajustes en la TPM suelen verse reflejados en la Tasa Básica Pasiva unos seis meses después de aplicados.
El BCCR justificó su decisión de reducir la TPM en que dada la severidad de algunos choques externos y climáticos, la inflación interanual se ha ubicado en niveles por debajo del rango de tolerancia alrededor de la meta anunciada por el Banco Central.
El BCCR detalló:
- Tanto la inflación general, medida con el Índice de Precios al Consumidor, como el promedio de los indicadores de inflación subyacente han tenido una trayectoria descendente".
- Las expectativas de inflación se han ajustado hacia valores cercanos al 2%, que es el límite inferior del rango de tolerancia alrededor de la meta.
- La actividad económica del país mantiene un crecimiento relativamente alto y cercano a su nivel potencial y muestra una aceleración, aunque diferenciada, en los distintos regímenes de producción que operan en la economía costarricense.
- El mercado laboral se ha caracterizado recientemente por una menor tasa de desempleo y salarios reales crecientes; no obstante, se identifican cambios estructurales (demográficos) que reducen la participación laboral.
- En el contexto internacional, persiste la incertidumbre sobre el impacto que puedan tener las barreras al comercio internacional aplicadas durante el 2025.
El BCCR aseguró que la disminución de la TPM acordara le permite "mantener una postura de política monetaria neutral".