Ojo a este tema, que se las trae. El Concejo Municipal de Belén remitió a la Auditoría Interna una denuncia sobre el convenio firmado en 2021 entre el Comité Cantonal de Deportes y Recreación (CCDR) y la sociedad anónima Escorpiones S.A., al considerar que podría contravenir el artículo 180 del Código Municipal, que solo permite ceder instalaciones públicas a asociaciones o entidades de desarrollo comunal. El acuerdo, aprobado únicamente por la Junta Directiva del CCDR y no por el Concejo, habría otorgado a la empresa el uso de instalaciones del Polideportivo sin retribución económica, excediendo además las horas autorizadas y sin cumplir compromisos de mantenimiento e infraestructura. La denuncia también recoge inconformidades vecinales por el cierre de programas comunitarios y pide que cualquier renovación se ajuste a la legalidad. La Auditoría analizará el caso para determinar responsabilidades y posibles medidas.

Asamblea Legislativa convoca a ministro del Deporte para dar cuentas sobre el estado crítico en el que se encuentra Costa Rica
La diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional, convocó al ministro del Deporte, Donald Rojas, para que rinda cuentas ante la Asamblea Legislativa sobre lo que calificó como el “estado crítico” del deporte costarricense.
En su intervención, Méndez recordó que Costa Rica terminó última en el medallero de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, con una sola medalla de bronce en esgrima.
Fuimos los últimos en el medallero, 34 países y ocupamos el último lugar”
La diputada también criticó las condiciones de entrenamiento de atletas como Diana Bogantes, Gerald Drummond y Daniela Rojas antes del Mundial de Atletismo. Mostró videos de la pista de Hatillo, con huecos y deterioro, y del Estadio Nacional, que presenta deficiencias en su superficie.
Si así es como se preparan nuestros atletas para un mundial, ¿por qué se les exige cada cuatro años que clasifiquen también a Juegos Olímpicos y hasta que vengan con medallas?”
Méndez subrayó que en los últimos Juegos Olímpicos Costa Rica presentó la delegación más reducida en 50 años, con apenas seis atletas, de los cuales solo cuatro clasificaron por marca.
Vamos para atrás, estamos mal”
También se refirió a la organización de los Juegos Deportivos Nacionales en Limón, que comenzarán en enero, y criticó la decisión de la sede.
Los Juegos Nacionales no pueden ser usados como una plataforma política”, señaló.
Ver esta publicación en Instagram
La legisladora pidió explicaciones sobre el avance de obras como el Estadio Big Boy y el Polideportivo Rogelio Alvarado, los cuales reportan poco progreso a cuatro meses de la inauguración de los Juegos.
Hay que exigirle al ICODER y al Ministerio del Deporte que nos den los números y nos den cuenta de cómo se están haciendo esas instalaciones deportivas”
La diputada además criticó que el ministro Rojas no asistiera a una citación previa en el plenario.
Convocamos al ministro mañana a las 10 de la mañana y vieran que no va a venir. Ante esa negativa, le hago público que vamos a convocarlo a la Comisión de Ingreso y Gasto para que dé cuenta de cómo se están invirtiendo los recursos”
La comparecencia fue fijada para el jueves 25 de setiembre, en una mesa de trabajo con la Federación de Atletismo, el Comité Olímpico Nacional y varias diputadas de distintas fracciones.
El Comité Olímpico Internacional rechaza expulsar a Israel de las competiciones deportivas
El Comité Olímpico Internacional (COI) descartó sanciones deportivas contra Israel y confirmó que sus atletas seguirán participando en las competencias oficiales, incluido los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026.
El martes, en un comunicado enviado a la agencia EFE, el COI subrayó que Israel y Palestina tienen comités olímpicos reconocidos, ambos con los mismos derechos y obligaciones.
Tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas”, indicó la organización.
La decisión responde a las presiones internacionales que pedían la exclusión de Israel a raíz de la ofensiva militar en Gaza. Entre esas voces estuvo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien cuestionó la diferencia de trato respecto a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.
¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?”, dijo Sánchez el lunes en un acto político.
El miércoles en Milán, el director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, Christophe Dubi, reiteró la postura del COI.
Desde el punto de vista estrictamente deportivo, que es de lo que somos responsables, son dos casos separados”, explicó en rueda de prensa, al marcar una diferencia entre Rusia y el caso israelí-palestino.
El organismo recordó que suspendió al Comité Olímpico Ruso en 2023 por atribuirse la autoridad de organizaciones deportivas en territorios ucranianos ocupados, lo que constituyó una violación directa a la Carta Olímpica. En Tokio 2020 y París 2024, atletas rusos y bielorrusos compitieron bajo la figura de atletas individuales neutrales (AIN).
En contraste, Israel mantiene actividad deportiva sin restricciones. Clubes como el Maccabi Tel Aviv y el Maccabi Haifa participan en torneos europeos de fútbol, y su selección compite en las eliminatorias para el Mundial de 2026. Una delegación israelí también está presente en el Mundial de Atletismo en Japón.
Las tensiones crecieron después de que manifestantes propalestinos bloquearan la última etapa de la Vuelta a España, lo que motivó críticas cruzadas entre Sánchez e Israel. El canciller israelí, Gideon Sa’ar, calificó al mandatario español de “antisemita y mentiroso” en redes sociales.
A pesar de la presión política y social, el COI insistió en que su papel se limita al ámbito deportivo.
No estamos hablando de los gobiernos de esos países, sino de los comités olímpicos”, dijo Giovanni Malagò, miembro del COI y presidente de la Fundación Milano-Cortina 2026.
Con esta postura, el organismo con sede en Lausana ratifica que los atletas israelíes estarán presentes en las competencias internacionales, incluida la cita olímpica de invierno del próximo año en Italia.
Ver esta publicación en Instagram
-RECREACIÓN: la playa de Manzanillo, en Limón, será sede del Caribe Green Fest 2025, uno de los festivales deportivos más grandes del país, que se celebrará el 20 y 21 de septiembre.
-FÚTBOL: estos son los partidos que se avecinan durante el fin de semana en la primera división masculina y femenina...
- Fútbol femenino
- Fútbol masculino