Animales ponzoñosos
— Tiquicia es Tiquicia. Se anuncia una nueva cédula digital y a) no aparece a tiempo en la tienda de Android b) aparece con instrucciones en inglés en algunos dispositivos de Apple c) no se podrá usar para votar en las próximas elecciones y d) toooooodo el mundo se metió ayer a “probarla” y colapsó el sitio web. ¿Se imaginan vivir en Noruega y perderse de estas amenas anécdotas criollas?
— A ver. Entremos en materia. Ayer la Asamblea Legislativa aprobó un texto sustitutivo del proyecto de jornadas laborales de 12 horas, impulsado por el candidato presidencial liberacionista Álvaro Ramos. La propuesta establece que la implementación del modelo deberá someterse a votación secreta de los trabajadores en cada empresa.
— El cambio fue aprobado por 32 congresistas del PLN, PUSC, PPSD y Nueva República, frente a la oposición de 11 legisladores de distintas bancadas, particularmente la del Frente Amplio. La aprobación del texto sustitutivo detiene el trámite legislativo de la iniciativa por al menos dos semanas, debido a que ahora el proyecto debe ir a consultas obligatorias ante la Corte Suprema de Justicia, el INS, el PANI, el Inamu, etc.
— En ese lapso, el plenario podrá avanzar con otros temas, ¡A-LE-LU-YA!
– Este martes el congreso también aprobó, en primer debate, una modificación al Presupuesto Nacional 2025 que destina ₡7.870 millones a la construcción del Centro de Alta Contención de la Criminalidad (Cacco. Sí, Cacco) dentro del terreno de La Reforma. El costo total de la obra se estima en ₡21.000 millones.
— El pleito en torno a este proyecto, que inicialmente se vendió como una megacárcel inspirada en la de Bukele fue significativo. Algunas voces del Legislativo reclamaron que los fondos provengan de recortes en Seguridad Pública, Salud y Obras Públicas, por ejemplo. Eliécer Feinzaig (PLP) reclamó que el sistema penitenciario requiere una reforma profunda y no “remiendos”, pero votó a favor del financiamiento dada la situación de hacinamiento penitenciario que atraviesa el país.
— Para terminar con el congreso: ayer rechazaron el veto presidencial a la ley que permite al OJI allanar a cualquier hora y cualquier día. Dato simpático: 43 legisladores votaron a favor de resellar el proyecto de la diputada Monserrat Ruiz (PLN), ¡incluyendo a todos los oficialistas presentes en la sesión!
— El presidente Rodrigo Chaves había vetado la ley en mayo, alegando que atentaba contra el derecho constitucional a la inviolabilidad del domicilio. Nadie entendió entonces por qué salió con ese rollo, nadie lo entiende ahora. Aparentemente ni sus propios diputados. Recordemos que, además, el Ejecutivo mantuvo el proyecto fuera de agenda, retrasando incomprensiblemente su progreso.
— La diputada Ruiz fue tajante. Señalando que pasaron 79 días desde el veto del Ejecutivo, dijo: “Eso no pasa por buenas voluntades, pasó secuestrado y nunca se convocó”. ¿Y qué dijo la vocera del chavismo ayer? Doña Pilar aseguró que siempre estuvieron de acuerdo con el proyecto, que todo el tema se debió a un “error de redacción”.
— En su momento Chaves dijo que lo vetaba porque no quería darle alas “al animal ponzoñoso”. Suena como un argumento que va mucho más allá de un error de redacción pero bue... cambia, todo cambia. Como sea, el animal ponzoñoso, es decir, el OIJ, celebró el resello. “Los delincuentes ya no podrán dormir tranquilos como lo están haciendo en la actualidad”, dijo el director, Randall Zúñiga, que describió el veto como un “sinsentido”. Pues pa qué te digo que no... si sí.
— A pesar del optimismo de Zúñiga, a la iniciativa todavía le falta un trecho para llegar a ser ley, ya que, por tratarse de un veto por razones de constitucionalidad, el texto modificado y "resellado" fue enviado a consulta a la Sala Constitucional para que, en palabras de la presidenta en ejercicio de la Asamblea, Vanessa de Paul Castro, "resuelva lo que corresponda".
— Se preguntarán ¿por qué el abuso de las comillas? Bueno, es que como todo en Costa Rica, no hay certeza jurídica de nada. Cuando la Asamblea resella un proyecto, significa que rechaza las razones dadas por el Ejecutivo y tramita una votación más al expediente para dar el trámite por finalizado. Sin embargo, cuando acoge algún señalamiento del Ejecutivo, o le hace cambios a la redacción del proyecto, lo que corresponde es darle nuevamente debate y votación en dos ocasiones.
— Para terminar de complicar las cosas, cuando las razones del veto son de Constitucionalidad, la Sala IV debe conocer el expediente y resolver cuál de los dos poderes lleva la razón.
— Sin embargo, ayer nos sirvieron un arroz con mango, porque votaron resellar el proyecto, pero con modificaciones al texto... Les juro que ni siquiera nosotros terminamos de entender qué fue lo que pasó, pero les prometo que Lucho y May harán su mejor esfuerzo para explicárselos con mayor detalle en el episodio de Curul en Llamas de esta semana.
— ¿Qué más? Don Luis Amador se quedó sin partido (al menos por ahora) pero no con las ganas de seguir toreando a “los tentáculos del mal”. Ayer subió un video en el que cuestionó que mientras don Jorge Rodríguez (ministro de Cultura) renunció a su inmunidad para el Caso BCIE don Rodrigo Chaves se hizo el ruso.
— Bien dicen que no hay peor cuña que la del mismo palo. Quien otrora fuera la ficha estrella de Chaves ahora lo abofetea sin reparo. Hablándole directamente al presidente, le dijo:
Deje de esconderse detrás de su fuero de protección. Fue más hombre el ministro de Cultura, quien renunció a su inmunidad. El que nada debe, nada teme. ¿Qué le preocupa? ¿Todos los que fuimos testigos de su estrecha relación con Choreco? ¿El testimonio de Bulgarelli, que tuvo el coraje de hablar en su contra? ¿Le preocupa que ya todos sabemos por dónde va la procesión? ¿Que es evidente que usted solo espera al 8 de mayo para que lo nombren ministro y continuar bajo una inmunidad?”.
— Diay pero ¿qué fue aquello? No se ha visto bofetada similar desde que el mítico haitiano Duckens Moïse Nazon le clavó tres a Keylor Navas en el Estadio Nacional aquella lejana y trágica noche de ... cierto, sí, fue ayer. Perdonen, perdonen, ¿demasiado pronto?
— Como sea, el plato está servido para una conferencia de prensa más que entretenida hoy. ¿Cómo explicará Chaves que sus propios diputados de pronto liberaron al animal ponzoñoso al que el presidente no quería darle alas? ¿Qué elogiosas palabras tendrá para las diputadas que recomendaron al plenario levantarle la inmunidad? ¿Qué serenas palabras dedicará a don Luis Amador? ¿Aludirá al recién salido del horno estudio del CIEP? ¿En qué términos?
— Todo esto y más, hoy miércoles, pasadito el medio día. Desayunen ligero pues y que tengan un bonito día. Peor que el del Piojo Herrera, de fijo, no será. ¡Salud!
Bonus track: Lago del Poás inunda boca del cráter que estaba a altas temperaturas.
Hidden track: Aseguradoras privadas objetan proyecto de ley para financiar el Ovsicori, la Red Sismológica y el Instituto Meteorológico.
Asamblea Legislativa
Plenario aprueba texto sustitutivo a proyecto de jornadas de 12 horas y suspende su trámite por dos semanas
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó por mayoría, este martes, una moción de texto sustitutivo al proyecto de ley de jornadas de 12 horas, pausando su trámite durante dos semanas para enviar el texto actualizado a publicarse en el diario oficial La Gaceta y a consultas obligatorias a la Corte Suprema de Justicia, el Instituto Nacional de Seguros, las organizaciones de personas con discapacidad, el Patronato Nacional de la Infancia y el Instituto Nacional de las Mujeres. El congreso llegó a la primera moción de texto sustitutivo presentada a la iniciativa, numerada como la moción 625 y firmada por más de veinte congresistas. Su texto es el que acordaron la bancada oficialista y la fracción de Liberación Nacional para que esta última diera sus votos a la moción de procedimiento abreviado a este proyecto de ley, e incorpora lo que el candidato presidencial de los verdiblancos, Álvaro Ramos Chaves, había solicitado: que los trabajadores de las empresas que desean aplicar jornadas de 12 horas realicen una votación secreta en la que definan si quieren aplicar o no esas jornadas.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Renuncia el primer ministro de Nepal tras las masivas protestas de la 'generación Z'
El primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Oli, renunció este martes tras varios días de protestas que comenzaron por la prohibición temporal de redes sociales y derivaron en un estallido contra la corrupción y los privilegios de la clase política. La movilización, bautizada como “la protesta de la Generación Z”, comenzó cuando el Gobierno bloqueó plataformas como Facebook, X y YouTube alegando que no se habían registrado ni aceptado supervisión estatal. Mientras tanto, Israel bombardeó este martes la sede de la cúpula política de Hamás en Doha, donde sus dirigentes evaluaban una propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos. La acción, en territorio de un aliado estadounidense, marcó una nueva escalada que amenaza con descarrilar las negociaciones para liberar rehenes y frenar la guerra. Por último, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) comenzó este martes a exponer las pruebas contra Joseph Kony, jefe fugitivo del Ejército de Resistencia del Señor en Uganda, en la primera audiencia celebrada en ausencia de un acusado en la historia del tribunal.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Costa Rica recibió la antorcha que llegará a Guatemala para dar inicio a los Juegos Centroamericanos 2025
Este martes, Costa Rica se convirtió en escenario de un momento histórico al recibir la Antorcha Centroamericana, símbolo de paz y fraternidad previo a los XII Juegos Deportivos Centroamericanos Guatemala 2025, que se celebrarán del 18 al 30 de octubre. Además, nuestra selección masculina de fútbol dejó ir una ventaja de dos goles y apenas pudo empatar a tres frente a Haití en el Estadio Nacional, mientras la selección juvenil de bádminton de Costa Rica sumó 26 medallas en el II Torneo Juvenil Multicategorías Costa Rica 2025, que concluyó este lunes 8 de septiembre en el BN Arena de Ciudad Deportiva Hatillo.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Música: el Instituto Nacional de la Música abrió esta semana la convocatoria para el Programa para Jóvenes con Conocimientos Musicales, correspondiente al curso lectivo 2026.
— Tango: El Teatro Auditorio Nacional del Museo de los Niños será la sede del espectáculo “Una Noche con el Tango”, un evento que se realizará el próximo domingo 12 de octubre,
— Concierto: La artista costarricense Debi Nova anunció las fechas de su nueva gira Todo Puede Convertirse en Canción.
— Danza: La artista costarricense Michelle Sánchez Sancho se convirtió en la primera residente en Latinoamérica certificada como docente oficial de Countertechnique, un sistema de entrenamiento en danza contemporánea
— Samhain: El próximo viernes 31 de octubre se llevará a cabo en el salón de eventos de Casa de España, en Sabana Norte, la Noche de Samhain, una velada inspirada en el antiguo festival celta que marca el fin del verano.
— Música: El Álbum “Baile a Tierra” reúne a más de 15 artistas nacionales e internacionales y fue declarado esencial COSTA RICA por su aporte cultural y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.