La bailarina y docente costarricense logra un reconocimiento internacional que abre camino para el desarrollo de la danza contemporánea en la región.

La artista costarricense Michelle Sánchez Sancho se convirtió en la primera residente en Latinoamérica certificada como docente oficial de Countertechnique, un sistema de entrenamiento en danza contemporánea creado por la coreógrafa neerlandesa Anouk van Dijk.

Este método proporciona herramientas físicas y mentales para enfrentar las demandas de la danza contemporánea actual, promoviendo mayor fluidez, expansión y fortaleza en el cuerpo. La certificación es resultado de un proceso altamente competitivo: cada año, más de 60 personas aplican al programa de formación docente y únicamente entre 4 y 8 logran ser seleccionadas.

Sobre el trabajo de Sánchez, la propia Anouk van Dijk señaló:

He tenido la oportunidad de conocer a Michelle como una artista de danza muy determinada y apasionada, que combina un profundo amor por bailar con una aguda inteligencia y un gran sentido del humor. Espero verla desarrollarse como docente de Countertechnique, y estoy segura de que tomar sus clases será un verdadero placer.”

Con este logro, Michelle no solo impulsa su carrera personal, sino que también abre oportunidades para que más intérpretes de Costa Rica y la región accedan a metodologías de formación de nivel internacional.

Fotografías por Kim Doeleman. Fotografías por Kim Doeleman.

Trayectoria y aportes

Sánchez es graduada de la Maestría Profesional en Danza con Énfasis en Formación Dancística y del Bachillerato en Danza de la UNA. Ha desarrollado una carrera que combina interpretación, creación, docencia y gestión cultural, y es co-directora de la Asociación REM Arte Social y Movimiento.

Su trabajo se ha presentado en escenarios de México, Colombia, Nicaragua, El Salvador, Alemania, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, además de impartir talleres en Costa Rica, México y Alemania. Entre sus obras destacan Si la gallina no pone huevos, Sumergencia, Hasta que no estemos, Al filo de la mesa, Madre, Cuerpo sin aire y People Watching.

Fotografías por Kim Doeleman. Fotografías por Kim Doeleman.

En 2016 obtuvo el premio a Mejor Intérprete Femenino en el Festival Nacional de Coreógrafos Graciela Moreno, en 2017 recibió una Mención Honorífica por Investigación y Creación en el 16º Festival Nacional de Danza Contemporánea y en 2023 fue galardonada con el Premio Nacional de Cultura Mireya Barboza a Mejor Intérprete por su obra Madre.