La cantautora costarricense inicia en Costa Rica una gira íntima y emocional que recorrerá Latinoamérica y culminará en Ciudad de México.
La artista costarricense Debi Nova, nominada al GRAMMY y al Latin GRAMMY, anunció las fechas de su nueva gira Todo Puede Convertirse en Canción, en la que presentará su más reciente álbum y repasará algunos de los éxitos más importantes de su carrera.
El tour arrancará el próximo 18 de octubre en el Anfiteatro Coca-Cola de Parque Viva, en Costa Rica, y recorrerá varias ciudades de Latinoamérica antes de llegar a Ciudad de México el 21 de noviembre.
Fechas confirmadas
18 de octubre – Guácima – Anfiteatro Coca-Cola, Parque Viva
22 de octubre – Bogotá – Auditorio Lleras, Universidad de los Andes
23 de octubre – Guayaquil – Sala Zaruma, Teatro Sánchez Aguilar
24 de octubre – Quito – Teatro Variedades Ernesto Albán
25 de octubre – Lima – Sala Osma
28 de octubre – Buenos Aires – Café Berlín
29 de octubre – Montevideo – Magnolia Sala
30 de octubre – Santiago de Chile – Centro Cultural Ceina
21 de noviembre – Ciudad de México – Central Granada 67
Sobre este nuevo capítulo de su trayectoria, Nova comentó:
Cada concierto será una celebración del viaje que he recorrido en estos 15 años. Con este nuevo álbum entendí que cada emoción, cada silencio, cada instante puede transformarse en canción. Esta gira es mi manera de compartir ese proceso con el público, de recordarnos que la música siempre está ahí para acompañarnos”.
El álbum y su propuesta
Todo Puede Convertirse en Canción es el sexto álbum de estudio de Debi Nova y ha sido descrito como el más honesto, abierto y atrevido de su carrera. Con una fusión de pop, soul, R&B, funk y matices alternativos, la artista propone un espectáculo sonoro y visual que celebra la vulnerabilidad, la transformación y la fuerza sanadora de la música.
Debi Nova inició su carrera a los 14 años y ha trabajado con figuras como Black Eyed Peas, Sean Paul, Ricky Martin y Franco De Vita. Su álbum debut Luna Nueva la llevó a las listas de Billboard con el sencillo Drummer Boy. Reconocida por su versatilidad y narrativa íntima, ha recibido elogios de la crítica y múltiples nominaciones internacionales. Además de su carrera artística, colabora con iniciativas de las Naciones Unidas y The Nature Conservancy, consolidándose también como una voz en temas sociales y ambientales.