2x1

— Hoy tocó cartón lleno así que voy a tratar de explicar claro, conciso y concreto dos polémicas que acapararon titulares esta semana.

— Antes de entrar en materia me quito el sombrero frente a doña Pilar Cisneros por que ayer sin asco dijo “a nosotros el partido nos tiene sin cuidado”. Tiempo para rodeos, cero: ¡a lo que vinimos! Seguramente doña Mayuli Ortega traga grueso y amargo pero el mensaje de la diputada es claro: mami es mami.

— Listo. Hoy vamos a hablar de Enjoy Hotels y del Castella. Dato simpático: ambos casos tienen una fuerte connotación ideológica y política detrás. No soy ajeno a eso pero no me podría importar menos en ninguno de los dos relatos. A mí lo que me interesa son los hechos, punto.

— Arranquemos con el Castella: 80 años de arte, 25 de pleito y un teatro vendido. A ver, el Conservatorio de Castella nació en 1953 como un centro para la educación artística, impulsado por el legado del filántropo Carlos Millet de Castella y la visión de su fundador, Arnoldo Herrera González.

— Cualquier persona que estuviera viva entonces cuenta lo mismo: don Arnoldo era un tipazo. Carismático, visionario, pulseador, idealista, soñador, queridísimo. Logró así echar a andar un modelo suigéneris que merced al carisma de ese hombre resultó funcional mientras él estuvo al frente de la institución: el Estado cubría la planilla y la Fundación Conservatorio de Castella (antes asociación) se encargaba de la infraestructura.

— Esa fórmula duró décadas, hasta que, tras la muerte de don Arnoldo (1996) la relación se empezó a deteriorar. En medio de crecientes disputas internas el presidente Miguel Ángel Rodríguez firmó el Decreto Ejecutivo 29.324 (septiembre 2001) que definió al conservatorio como una institución pública.

— A partir de ese momento la Junta Administrativa asumió control total de la administración y el papel de la Fundación quedó cada vez más relegado a un rol colaborador. Para la Fundación —entonces presidida por Edgar Rojas Vargas— esto significó quedar “congelada” del manejo del colegio y sus propiedades. Intentó entonces impugnar el decreto en la Sala Constitucional y fracasó. Pero ojo: las batallas legales continuaron.

— En 2002, las propiedades del colegio en Barreal de Heredia y del Teatro Arnoldo Herrera en La Sabana quedaron inscritas a nombre de la Fundación en el Registro Nacional. El MEP y figuras cercanas al Castella cuestionaron esa inscripción por considerarla irregular, así que la junta se enfrascó en otro pleito legal por los terrenos y las propiedades.

— Ese juicio fue extenso: escaló y escaló y se dilató y se dilató y finalmente quedó zanjado apenas en diciembre pasado cuando la Sala I confirmó lo que ya había resuelto el tribunal contencioso administrativo: los terrenos son y siempre han sido de la Fundación (antes asociación). Es decir, si el Estado los quiere, tiene que expropiar y pagar.

— Ojo que voy rapidísimo y estoy dejando detalles y rollos paralelos por fuera pero en esencia: pleitos iban y venían, a veces “ganaba” uno, a veces “ganaba” el otro y mientras tanto, el Castella, en manos del MEP, seguía deteriorándose. Eso sí, hasta donde me consta ambas partes creen estar defendiendo el legado de Millet de Castella y del propio Herrera.

El clímax del pleito llegó con la venta del teatro el año pasado por $3.5 millones, dinero que la Fundación todavía tiene en sus cuentas pues reiteradamente ha dicho que su intención es usarlo para invertir en infraestructura (y un teatro nuevo) para el Castella. El pleito en torno a esta movida fue muy mediático y es ampliamente conocido así que no hace falta extendernos en eso.

— Tras ese episodio reinó una tensa calma por algunos meses. Entonces cayó la recién aludida sentencia de la Sala I y la Fundación, que asegura haberse cansado de tocar la puerta de cada jerarca que ha pasado por el MEP, dijo “hasta aquí”.

— Así las cosas el 31 de julio pasado envió una carta al ministro de Educación,  Leonardo Sánchez Corderodándole 30 días para que el Estado defina si procederá con la compra de los terrenos donde opera el centro educativo o si, por el contrario, lo desalojará.

— A don Leonardo, que estaba tranqui en lo suyo, esto le cae como una granada en la mesa. Sus antecesores o se hicieron los locos, o patearon la bola o simplemente no hicieron por dónde entrarle a la bronca. Ahora al hombre le aterrizó encima un ultimátum a las puertas de la temporada electoral.

— ¿La mejor salida posible? La que desde hace tiempo propuse y con la que siempre insisto: conciliar. La Fundación todavía está dispuesta a entablar una conversación orientada a poner en orden una alianza público-privada que permita al Castella recuperar el brillo que otrora tuvo y por el cual tanta gente en este país lo recuerda.

— Ojalá así sea, estoy seguro que tanto don Carlos Millet de Castella como Arnoldo Herrera así lo querrían. Por lo pronto, la pelota quedó en la cancha del ministro, quien por ahora no ha dado señales de vida.

***

— Bien, pasemos ahora al broncón con Enjoy. Resumirlo todo hoy es imposible, tal vez más adelante lo haga pero por lo pronto solo los voy a actualizar con los hechos recientes porque las aguas se han movido mucho esta semana en el Golfo de Papagayo.

— Como es sabido por todo el país días atrás Enjoy Group por medio de BLP Abogados le clavó un embargo preventivo al creador de contenido Juan Bautista Alfaro Campos (Juamba Caminando).

— Esto trascendió semanas después de que se hiciera público que el conglomerado empresarial había querellado al muchacho y a otros tres influencers que habían subido videos cuestionando (entre otras cosas) los permisos que Setena le dio a Enjoy para el desarrollo de Bahía Papayo allá por playa Panamá.

— Juamba ha dicho que su video (lo mismo aplica a los de los otros tres) se elaboró con datos trabajados en coordinación con un equipo legal y la asociación vecinal “Salvemos Playa Panamá”. Como sé que ustedes son curiosos prometo revisar punto por punto las afirmaciones de los cuatro hoy a las 6:00 p.m. en Café Para Tres y comentarlas con ustedes.

— Por lo pronto puedo confirmarles que tras conocerse el embargo, Juamba recibió respaldo masivo y fondeo solidario. Además, el video que subió denunciando el embargo tuvo más alcance que el video original sobre el proyecto. Sin ir muy lejos, la noticia del embargo en Delfino.CR es la que ha tenido más alcance en nuestra cuenta de Instagram en todo el año.

— Digo, yo fui el primer sorprendido cuando May me contó. Para poner eso en perspectiva hay que entender que ni la detención de Celso, ni la derrota del Turqueso, ni Pilar levantando el cuadro de Chaves en el Morazán, ni la campaña ficticia de Havas generaron tanto impacto.

— El punto es que el efecto boomerang fue letal. El claro intento de intimidar y silenciar al joven multiplicó la exposición del caso y del conflicto ambiental en Playa Panamá y como resultado:

A) Se reactivó la necesaria conversación en torno al Acuerdo de Escazú.

B) Se presentó un proyecto de ley para eliminar los embargos preventivos en casos vinculados a libertad de expresión.

C) Se presentó un recurso de amparo contra el ICT por el Decreto Ejecutivo que el presidente Rodrigo Chaves firmó el año pasado modificando las reglas de densidad y ocupación en el Polo Turístico Golfo de Papagayo. 

— Si alguien quiere tomar nota de cómo no manejar una crisis pues ahí les dejo servido en bandeja de plata un caso de estudio digno de recuadro dorado en el Louvre.

— Suave que la cosa se pone peor.

— Ayer La Nación informó que la Fiscalía Ambiental de Santa Cruz abrió una investigación por presunta tala ilegal en terrenos concesionados a Enjoy Hotels en Playa Panamá y que el OIJ secuestró expedientes de la concesión en el ICT y en la Municipalidad de Carillo.

— Setena, mientras tanto, está teniendo problemas (¡menuda sorpresa!) para entregar la información solicitada...

— Nótese que la Fiscalía no solo investiga posible daño ambiental, también aspectos de la legalidad y del alcance de la concesión...

— Enjoy dice que es un proceso legal sin fundamento, que el caso es viejo (de hace 6 meses) y que encuentran sospechoso que se haya filtrado ahora mismo. Je-Je-Je.

— La Fiscalía Ambiental, por su lado, fue enfática:

Aquí no solo se analiza la legislación ambiental y posibles delitos ambientales, también se analiza la concesión como un todo, pueden existir en la investigación otros delitos que el Ministerio Público podría entrar a conocer”.

— En palabras de Homero Simpson: ¡¡Ay caramba!! Cho cuidado con el rastro de papel porque la cola es larga. Además, decía Melisandre que la noche es oscura y llena de terrores así que yo por hoy, mejor, me voy a dormir.

— Nos vemos pues, esta noche, a las 6:00. Como siempre, espero que tengan un día de lujo y que el fin de semana me los trate muy bien.

Bonus track: Diputada oficialista propone declarar la primera semana de marzo como Semana Nacional del Entorno Sano.

Hidden track: Contraloría rechaza apelación de TÜV Rheinland, se mantiene anulada la precalificación para revisión técnica.

Remix: Ministra de Salud sobre gestión de residuos: “Estamos a las puertas de una emergencia nacional”.

Asamblea Legislativa

Comisión de Nombramientos recomienda tres nombres para llenar plaza vacante en la Sala Tercera

La Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa acordó este jueves recomendar al plenario la elección de Rafael Segura Bonilla, Gustavo Jiménez Madrigal y Norberto Garay Boza para ocupar la plaza vacante en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, tras la jubilación del magistrado Jesús Ramírez Quirós. La decisión se tomó en una sesión ordinaria nocturna, en la que se abrieron los sobres sellados que contenían las calificaciones otorgadas por cada diputación a los candidatos entrevistados. Dichas calificaciones se sumaron a la valoración previa de los atestados académicos de cada participante.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Pese a la oposición de su ejército, gobierno de Israel aprueba la ocupación de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó en la madrugada de este viernes un plan para ocupar la ciudad de Gaza, en una mayor escalada de la guerra que Israel ha desplegado contra el enclave palestino y que se ha saldado ya con más de 60 mil muertos, en su mayoría civiles mujeres y niños. La medida fue avalada pese a las advertencias del jefe del Estado Mayor quien advirtió que la operación pondría en riesgo a los rehenes que siguen en manos de milicianos y desgastaría aún más a un ejército exhausto por casi dos años de combates. Mientras tanto, Laurent Saint-Cyr, empresario haitiano y expresidente de la Cámara de Comercio e Industria, asumió este jueves la presidencia rotativa del consejo presidencial de transición de Haití, órgano encargado de conducir al país hacia la estabilidad política y social. Finalmente, Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar o enjuiciar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Costa Rica celebra la inclusión del boliche y ráquetbol en los Juegos Panamericanos de Lima 2027

La LXIII Asamblea General de Panam Sports, realizada en Asunción, Paraguay, ratificó que el boliche y el ráquetbol serán parte del programa oficial de los Juegos Panamericanos Lima 2027, una noticia que impulsa las aspiraciones de Costa Rica, país que en Santiago 2023 obtuvo nueve medallas en total, de las cuales cuatro provinieron de estas disciplinas. Además, el Gimnasio del Liceo de Curridabat albergará este domingo las finales de la temporada 2025 del balonmano costarricense en ambas ramas, en una jornada que también definirá los terceros lugares y a los máximos goleadores del certamen.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Astronomía: El próximo jueves 7 de agosto a las 7:00 p.m. se inaugurará en la Casa Cultural Amón del Tecnológico de Costa Rica (TEC) la exposición Astroturismo en Costa Rica, una propuesta visual que reúne imágenes del cielo nocturno tomadas en diversos paisajes del país. La muestra estará abierta al público desde el 8 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2025, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (cerrado fines de semana y feriados).

Ópera: la Compañía Lírica Nacional y el Teatro Nacional, anunciaron que el próximo martes 12 de agosto se proyectará la I Puritani del italiano Vincenzo Bellini, una ópera en tres actos compuesta por uno de los compositores más destacados del bel canto.

Coro: el Estudio Coral Armentum, agrupación fundada en 2011 e integrada por cantantes aficionados de distintas zonas del Valle Central, presentará su nuevo espectáculo POP, una puesta en escena dedicada a interpretar algunos de los éxitos más reconocidos del pop a nivel mundial, desde los años setenta hasta el presente. El espectáculo tendrá dos funciones en el Teatro Municipal La Villa, en Desamparados, el viernes 8 y sábado 9 de agosto a las 7:30 p.m.

Convocatoria: el Centro Nacional de la Música  que el período de inscripciones para el Concurso de Jóvenes Solistas 2025 fue extendido hasta el martes 12 de agosto a las 3:00 p.m.

Teatro: Del viernes 8 al domingo 31 de agosto, el Teatro Vargas Calvo presentará la puesta en escena El deseo, un texto de Víctor Hugo Rascón Banda que llega a las tablas bajo la dirección de Carlos Salazar y con las actuaciones de Mariam Li y Eduardo González Pérez.

Música: El músico costarricense BÖWÖ, conocido como “el artista detrás de la máscara”, presentó su nuevo sencillo Agua salada, una colaboración con la cantante y compositora Tamela Hedström. El tema, que ya está disponible en plataformas digitales, fue desarrollado entre Costa Rica y España, donde reside actualmente BÖWÖ.

—  Exposición: El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría presenta la exposición Diálogos en Blanco y Negro, del artista visual Roger Zamora Agüero. La exposición del artista alajuelense Roger Zamora Agüero estará abierta al público hasta el 7 de septiembre de 2025, con entrada gratuita.