Fundación anuncia que explorará alternativas con terceros privados.

La Fundación Conservatorio de Castella envió una carta al ministro de Educación Pública, José Leonardo Sánchez Hernández, y al procurador general de la República, Iván Vincenti Rojas, en la que da por concluido el proceso de negociación abierto para una eventual compra estatal del terreno donde opera el Conservatorio y anunció que, ante la falta de respuesta oficial, se considera facultada para “explorar alternativas con terceros privados”.

La misiva, fechada el 26 de noviembre de 2025 y firmada por Gustavo Rojas Antillón en su condición de presidente de la Fundación, lleva el oficio JDFC-055-2025 y tiene como asunto la “falta de respuesta a la oferta de venta presentada por la Fundación, según solicitud del MEP”.

Recuento de la negociación fallida

En la carta, la Fundación recapitula que el proceso se abrió tras una reunión sostenida el 10 de septiembre entre Rojas, el ministro Sánchez y el procurador Vincenti, calificada como “la única ocasión en la que ambas autoridades participaron simultáneamente para abordar el futuro del inmueble ubicado en Barreal de Heredia”.

Según el documento, en esa cita el Estado manifestó que “no deseaba mantener ni renovar la relación histórica de cooperación entre el MEP y esta Fundación” y que la vía preferida por el Ministerio consistía en que la Fundación presentara una oferta de venta del inmueble, con el fin de que el Estado asumiera el control total de las instalaciones.

En atención a esa solicitud, la Fundación indicó que presentó una oferta de venta mediante el oficio JDFC-051-2025, que describe como “favorable para el Estado”, con condiciones económicas, plazos y facilidades orientadas a “una transición ordenada y beneficiosa para el interés público”.

El texto añade que, para elaborar esa propuesta, la Fundación incurrió en “gastos millonarios” en valuación inmobiliaria, topografía y confección de planos, con el objetivo de cumplir los estándares técnicos de una negociación de esta naturaleza.

La carta recuerda que se fijó un plazo de 30 días naturales para recibir una respuesta “mínima” del Gobierno, ya fuera en forma de aceptación, rechazo, solicitud de aclaraciones o contrapropuesta. Sin embargo, señala que ese plazo

ha vencido sin que hayamos recibido respuesta formal alguna, ni solicitudes de aclaración, contrapropuestas o comunicaciones adicionales por parte del Ministerio”.

La Fundación aprovechó además para agradecer expresamente “el interés y buena disposición” mostrados por la Procuraduría General de la República durante el proceso, cuya participación generó “la expectativa de un avance fluido y orientado hacia una resolución institucional”.

Fundación se declara liberada de la vía estatal

A partir de esa ausencia de respuesta, la Fundación concluyó que “no existe negociación activa ni alguna manifestación de interés en continuar el camino planteado por el propio Ministerio”.

En consecuencia, el documento afirma que la Fundación queda “liberada de la vía excepcional que aceptó transitar —la venta al Estado—” y que recupera plenamente sus facultades para adoptar las decisiones que considere necesarias “para la protección de su patrimonio”, incluyendo “la posibilidad de explorar alternativas con terceros privados, conforme al ordenamiento jurídico aplicable”.

La carta añade que, dado el silencio del MEP, la entidad se reserva el derecho de actuar “de acuerdo con la legislación vigente y las disposiciones aplicables al caso”, así como el derecho de comunicar públicamente el estado actual de la situación.

El Ministerio de Educación Pública no se ha pronunciado todavía, de forma pública, sobre la carta ni sobre el señalamiento de que el proceso de negociación habría quedado sin efecto por falta de respuesta en el plazo fijado por la Fundación.

Consultado por Delfino.CR sobre esta decisión, Rojas comentó: “Durante más de 25 años la Fundación intentó conciliar, coadyudar y retomar la administración conjunta del Conservatorio, pero frente a la posición clara y definitiva del ministro, de no querer ninguna relación con nosotros, desgraciadamente tenemos que seguir rumbos distintos”.