La muestra fotográfica, impulsada por la Fundación CIENTEC, destaca la belleza del cielo oscuro y su potencial como recurso para el turismo sostenible y la conservación ambiental.

El próximo jueves 7 de agosto a las 7:00 p.m. se inaugurará en la Casa Cultural Amón del Tecnológico de Costa Rica (TEC) la exposición Astroturismo en Costa Rica, una propuesta visual que reúne imágenes del cielo nocturno tomadas en diversos paisajes del país. La muestra estará abierta al público desde el 8 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2025, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (cerrado fines de semana y feriados).

Organizada por el Programa de Galerías de la Escuela de Cultura y Deporte del TEC, en conjunto con la Fundación CIENTEC y la Casa Cultural Amón, esta exposición reúne una colección fotográfica que promueve el astroturismo como una nueva forma de turismo sostenible, enfocada en la contemplación del cielo oscuro y la preservación de la biodiversidad.

Las imágenes exhibidas retratan escenarios nocturnos de las siete provincias de Costa Rica, incluyendo costas, zonas rurales y áreas protegidas. En ellas se aprecian estrellas, nebulosas, cúmulos y la Vía Láctea, integrados en el entorno tropical costarricense. El objetivo, según sus organizadores, es resaltar el valor del cielo nocturno como patrimonio natural, cultural y científico.

La exposición también busca fomentar políticas de iluminación responsable, que reduzcan la contaminación lumínica, favorezcan el ahorro energético, la salud humana y el desarrollo rural mediante iniciativas relacionadas con el astroturismo.

Entre las metas del proyecto se incluyen:

  • Integrar la astronomía en procesos educativos y culturales.
  • Promover el vínculo entre arte, arquitectura e ingeniería desde la nocturnidad.
  • Visibilizar proyectos nacionales de conservación del cielo nocturno.
  • Enriquecer la vida comunitaria con una visión estética y científica del cosmos.

La curaduría estuvo a cargo de Alejandra León Castellá, directora ejecutiva de la Fundación CIENTEC, y la coordinación del programa de Galerías TEC fue liderada por Nelson Díaz Brenes. Participan más de 20 fotógrafos: Alberto Chiroldes Ruiz, Alonso Peralta, André Delgado Vargas, Blanca Rosa Mena Gamboa, Fernando Rojas González, Francisco Salas Suárez, Giancarlo Pucci Gólcher, Guadalupe Bogantes, Juan José Pucci, Juan Pablo Muñoz Sánchez, Luis Diego Cruz Conejo, Marco Vinicio Ruiz, María de los Ángeles Mora Nájera, Marvin Sandí, Oscar Garro Piedra, Randall Madrigal Solórzano, Ronald Arias Marchena, Tizoc Suarez, Thomas Schultz, Ulises Chavarría Gutiérrez, y Vladimir González Araya.