Jiménez deja el PLN, la alcaldesa de San Ramón se une al chavismo
— Espero que todos hayan tenido un mejor inicio de semana que Diego, quien ha tenido días complicados por lo que hoy me corresponde a mí (May) acompañarles con su café de este martes.
— Hoy vamos a hacer un repaso de dos salidas que no deberían tomar a nadie por sorpresa: este lunes el diputado Gilberth Jiménez Siles finalmente aceptó que en el PLN no lo quieren y anunció su renuncia a la agrupación, mientras que el viernes anterior la alcaldesa de San Ramón, María Gabriela Jiménez Corrales, dejó el PUSC para declararse "chavista".
— Empecemos con la más sencilla, la salida de Jiménez del PLN se dio luego de que este lunes se conociera que la fracción del PLN presentó una denuncia ante el Tribunal de Ética y Disciplina señalando al diputado por supuestas faltas graves que atentan contra los principios éticos y la disciplina interna.
— ¿Qué fue lo que hizo Jiménez? Dejarse la presidencia de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, a pesar de que la fracción del PLN había acordado que fuera la diputada Alejandra Larios Trejos a la que iban a apoyar para presidir ese órgano.
— Durante la instalación de ese órgano legislativo, Jiménez aceptó una postulación hecha por Gilberto Campos Cruz (PLP) y ganó la reelección con los votos de Pilar Cisneros (PPSD), Alejandro Pacheco (PUSC), Fabricio Alvarado (NR), Campos y el suyo propio.
— Ante la denuncia de la fracción el Tribunal de Ética del PLN debía iniciar una investigación contra el diputado, quien ya había pasado por ese órgano, porque recordemos que pudo participar en las elecciones internas del PLN gracias a que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anuló una sanción que le habían impuesto.
— En aquel momento el intento de sanción fue porque el diputado no se presentó a una audiencia disciplinaria en la que debía responder por haber mentido a la prensa sobre una supuesta visita a comunidades afectadas por el mal tiempo.
— Hay que admitir que, desde afuera, todo el drama con esa sanción a Jiménez se veía como un intento apresurado por evitar que aspirara a la candidatura presidencial (no digo que fuera el caso, pero así se percibía), y la anulación del TSE no hizo más que evidenciar que el proceso para sancionarlo se hizo a la carrera: en lugar de abrirle un expediente separado para juzgar la inasistencia de Jiménez a la audiencia, corrieron a aplicarle la sanción dentro del proceso que ya llevaban.
— En su carta, Jiménez señaló esa aparente persecución en su contra en el partido y atribuyó su salida a un “trato discriminatorio y sistemático” por parte de la fracción, que según él se manifestó en la negativa a ratificar su continuidad en la presidencia de la Comisión de Seguridad. Jiménez añadió:
La reciente convención interna, en la que participé como precandidato presidencial, evidenció un intento de desviar mi camino, una maniobra más para imponer candidatos que respondan a los intereses de una élite".
— En fin, parece que al final en este divorcio todos obtuvieron lo que querían: el PLN se deshizo de Jiménez, mientras este presidirá su querida Comisión de Seguridad y Narcotráfico, a la cuál podrá dedicar su tiempo, ya que Rodrigo Arias Sánchez no perdona y lo dejó por fuera de las otras comisiones permanentes de las que formaba parte (Hacendarios y Ambiente).
— Pasemos ahora a la salida de la alcaldesa de San Ramón. Recordemos que Jiménez había estado en el ojo del huracán hace unos meses, cuando reconoció que, para su campaña municipal, recibió dineros (no reportados al TSE) por parte de personas involucradas en el “Caso Madre Patria”, asegurando que lo hizo por la intermediación del diputado del PUSC Leslye Bojorges León.
— Por ese caso el entonces precandidato presidencial del PUSC, Juan Carlos Hidalgo, llamó al Tribunal de Ética y Disciplina de su agrupación a tomar medidas contra Jiménez y Bojorges, por lo que la renuncia de Jiménez al partido no debió haber tomar a nadie en el PUSC por sorpresa.
— En su carta de renuncia Jiménez aseguraba haber observado "un distanciamiento entre las decisiones del partido y los principios que en su momento motivaron mi adhesión a esa agrupación", y agregó:
Lo sucedido el primero de mayo, cuando algunos diputados decidieron romper con lo acordado por la fracción legislativa en conjunto, evidencia que el partido ha perdido la esencia de actuar con unidad y lealtad".
— ¿A qué se refería la alcaldesa con lo acordado por la fracción? Su renuncia no lo detalla, sin embargo, ese día se dieron dos votaciones en las cuales se rompió el acuerdo de la fracción del PUSC: 1. Apoyar la reelección de Rodrigo Arias Sánchez para presidir la Asamblea Legislativa, y 2. colocar a la diputada Daniela Rojas Salas en la primera Secretaría del Directorio Legislativo.
— En el primer caso, los diputados Leslye Bojorges León, Melina Ajoy Palma y Carlos Andrés Robles Obando, se separaron del acuerdo de la fracción de apoyar a Arias, asegurando que el país necesitaba “un cambio de liderazgo del Primer Poder de la República”.
— Mientras que en la elección de la primera Secretaría del Directorio la diputada Rojas no quedó electa luego de que, el también socialcristiano, Carlos Felipe García Molina se postuló a sí mismo para el cargo y se quedó con el puesto tras una cerrada segunda ronda de votación.
— Más allá de a cuál de esas dos traiciones hacía referencia la alcaldesa, el viernes se conoció la razón y el timing detrás de su renuncia: Jiménez aprovechó la visita de Chaves a su cantón para "darle la adhesión al gobierno de la República y a Rodrigo Chaves Robles" (palabras de ella).
— Esta "adhesión" a Chaves sí que pudo ser una sorpresa para la gente del PUSC, ya que solo meses antes Jiménez calificaba al mandatario como un “impresentable” en chats del partido, y advertía que su gobierno era "un chavismo autoritario".
— Al parecer, todo eso son cosas del pasado para Jiménez, y ahora el mandatario sí es presentable (a pesar de que su discurso no ha hecho más que empeorar con el tiempo), y su estilo de gobierno ya no es autoritario...
— Lo cierto es que Jiménez no es la primera alcaldesa en alejarse de la bandera con que fue electa, para acercarse al Gobierno, ya el alcalde de Bagaces electo por el Partido Liberal Progresista, Alonso González Madrigal, la alcaldesa de Limón electa con Unidos Podemos, Ana Matarrita McCalla, y el alcalde de Atenas electo por el Partido Progreso Social Democrático, Máximo Chaves Ovares, le dijeron chao a sus agrupaciones para sumarse a las filas "chavistas", mientras que el alcalde de Grecia, Donald Quesada Rodríguez, adelantó una movida similar a pesar de que el oficialismo ni siquiera tiene un partido como tal.
— No puedo dejar de señalar que todos estos movimientos hay que leerlos en clave electoral: un chavismo sin partido sigue quitándole "adhesiones" a los, ya de por sí en debilitados, partidos tradicionales, y aunque falta mucho para comience formalmente el periodo electoral, muchas fichas van tomando posición, mientras algunos siguen sin entender el tablero que tienen enfrente.
— De momento es todo de mi parte, esperamos mañana regresar a la programación habitual con Diego a cargo del Reporte.
Bonus track: Contraloría cuestiona resultados reportados por el Gobierno en metas del Plan Nacional de Desarrollo.
Hidden track: Costa Rica otorga condición de refugiado a nicaragüense solicitado por el régimen Ortega-Murillo.
Asamblea Legislativa
Diputado oficialista Alexander Barrantes renuncia al fuero para afrontar causa por presunto ofrecimiento de embajadas
El diputado Alexander Barrantes Chacón, del oficialista Partido Progreso Social Democrático, renunció este lunes a su fuero de improcedibilidad penal para enfrentar la acusación en su contra por el presunto ofrecimiento de embajadas a otros legisladores a cambio de votos afirmativos al proyecto de ley para la colocación de eurobonos en el mercado internacional. Con la medida el Congreso se libra de tener que conformar una comisión especial que analice la acusación y recomiende al plenario el levantamiento o no de la inmunidad del legislador, y en su lugar, el caso podrá juzgarse en la vía ordinaria.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Venezuela elige simbólico "gobernador del Esequibo" pese a cuestionamientos internacionales
El gobierno de Venezuela eligió este domingo al funcionario que, de forma simbólica, ejercerá como gobernador del Esequibo, un territorio rico en minerales y petróleo que mantiene bajo una prolongada disputa territorial con Guyana, pese al rechazo internacional y a una orden de la Corte Internacional de Justicia que solicitó abstenerse de realizar dicha elección. Mientras tanto, a partir del 1 de junio las emblemáticas playas de Río de Janeiro cambiarán su rostro cotidiano tras la entrada en vigor de un decreto del alcalde Eduardo Paes que impone nuevas restricciones a la actividad comercial y musical en el frente marítimo de la ciudad. Finalmente, Francia está cada vez más cerca de prohibir el uso del velo islámico en todas las competencias deportivas del país, lo que reaviva un debate profundamente divisivo sobre el laicismo, la libertad religiosa y la inclusión.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Rachel Agüero y Cali Muñoz se proclaman campeones de la cuarta fecha del Circuito Nacional de Surf 2025
Bajo intensas condiciones climáticas y corrientes inusualmente fuertes, la cuarta fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025, presentada por Garabito Ciudad Deportiva, puso a prueba a más de 200 atletas en una de las jornadas más exigentes del año. Además, más de 100 niños y niñas de diversas regiones del país participaron el pasado sábado 24 de mayo en la tercera fecha del programa Kids Athletics, realizada en el Polideportivo Hugo Carranza Arce de Esparza como parte del IV Torneo Regional La Esparzaniedad, mientras el rider costarricense Kenneth Tencio Esquivel alista su regreso al más alto nivel del BMX Freestyle con su participación en la Copa Mundial que se celebrará del 28 de mayo al 1° de junio en Montpellier, Francia.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Teatro: El Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica anunció que se realizarán dos funciones adicionales de la obra Corazón Gaseado, del poeta y dramaturgo Tristán Tzara. Las funciones adicionales tendrán lugar el sábado 31 de mayo a las 7:00 p.m. y el domingo 1 de junio a las 6:00 p.m. en la sede del Teatro Universitario en San Pedro de Montes de Oca.
— Concierto: La cantante japonesa Haruka Tsurumaru ofrecerá un concierto en la Universidad Nacional (UNA) el próximo miércoles 28 de mayo a las 6:00 p.m. en el auditorio Clodomiro Picado, ubicado en el campus Omar Dengo, en Heredia. La entrada será gratuita.
— Comics: El humor gráfico y la historieta costarricense serán protagonistas este mes de junio con el estreno de la serie documental El Cómic y la Caricatura en Costa Rica, una producción nacional apoyada por el fondo audiovisual El Fauno del Centro de Cine.
— Música: Tras dos años de desarrollo creativo, el artista costarricense Frezco lanzará en junio su primer álbum de larga duración: Kundalini. La obra, compuesta por 13 temas originales y acompañada de una propuesta audiovisual integral, busca explorar el despertar interior y la conexión espiritual desde una estética musical influenciada por el pop urbano, el R&B, el amapiano y el afrobeat.
— Poesía: La Fundación Laureano Albán Lea Poesía realizará el evento Homenaje en memoria de Laureano Albán, en el tercer aniversario de su partida. La actividad incluye una presentación sobre el Premio Adonais de Poesía a cargo de de la señora Embajadora de España, Eva Martínez, la conferencia Teoría y práctica sobre la obra de Laureano Albán, Alfonso Chase, poeta y Premio Magón, y una presentación musical del Duo Contrapunto, y se realizará el jueves 5 de junio o a las 4 p.m. en la Biblioteca Nacional, y será trasmitido por Facebook.