Evento busca impulsar propuestas conjuntas para el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la población afrodescendiente.
Más de cien personas participan este 1 y 2 de agosto en el primer Congreso Nacional del Foro del Pueblo Tribal Afrocostarricense (FPTAC), que se realiza en el cantón de Limón con el respaldo de varias agencias del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica. El objetivo principal es generar un espacio de análisis, diagnóstico y acción para atender los desafíos históricos que enfrenta esta población en materia de derechos, justicia y desarrollo.
Dato D+: El FPTAC nace en el marco del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT y amparado en el Decreto Ejecutivo N° 43532-MP-MINAE-MCJ-MEP del 6 de mayo de 2022, sobre Constatación del auto Reconocimiento del Pueblo Tribal Afrodescendiente por parte del Estado costarricense.
El congreso promueve el diálogo y la articulación entre liderazgos, organizaciones afrodescendientes y actores institucionales, en favor del reconocimiento pleno de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas afrocostarricenses, así como del fortalecimiento de su identidad cultural.
"Este congreso es un llamado a la acción y a la unidad de propósito para el Pueblo Afrocostarricense", declaró Queku Shaka Zulu, líder tribal del FPTAC. "Es una oportunidad crucial para que, en conjunto, tracemos un camino hacia un futuro donde nuestros derechos, nuestra cultura y nuestros aportes sean plenamente reconocidos y respetados. Este será un momento histórico para las personas afrodescendientes", agregó.
La agenda del congreso incluye la participación de representantes de pueblos tribales, organizaciones afrodescendientes, agencias de la ONU y ponentes como Epsy Campbell, Quince Duncan, Pastor Murillo, Harold Robinson, entre otras personas.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), este encuentro representa un paso más en el proceso de consolidación y formalización del FPTAC como mecanismo ancestral de representación del pueblo tribal afrocostarricense, sus organizaciones y liderazgos