El diputado Alexander Barrantes Chacón, del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), renunció este lunes a su fuero de improcedibilidad penal para enfrentar la acusación en su contra por el presunto ofrecimiento de embajadas a otros legisladores a cambio de votos afirmativos al proyecto de ley para la colocación de eurobonos en el mercado internacional.

La decisión fue comunicada por Barrantes mediante una carta enviada al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, y leída en la sesión del plenario. En ella, el legislador aseguró que renuncia a su inmunidad “en apego a los principios de transparencia, responsabilidad y ética que deben regir la función pública”, y con la intención de “permitir el adecuado desarrollo del proceso judicial” que se sigue en su contra.

El caso penal fue presentado por la Fiscalía General de la República por el presunto delito de cohecho impropio en la modalidad de penalidad del corruptor, y se remonta al 9 de noviembre de 2022, cuando la diputada Sofía Guillén Pérez, del Frente Amplio (FA), denunció en el plenario legislativo que Barrantes habría ofrecido cargos en el gobierno o representaciones diplomáticas a cambio de respaldo al proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para autorizar la emisión de títulos valores en el mercado internacional, conocidos como eurobonos.

La Corte Suprema de Justicia había notificado el 14 de mayo a la Fiscalía sobre el envío del expediente al Congreso para que este definiera si procedía o no con el levantamiento del fuero. Ante ello, Barrantes se adelantó al proceso y renunció voluntariamente a la protección constitucional que impide su enjuiciamiento sin autorización del Parlamento.

En su carta, Barrantes lamentó que, al momento de tomar su decisión, se le “negó el derecho de acceder al expediente” y advirtió que espera que el proceso se mantenga dentro del “debido proceso, el respeto irrestricto a las garantías constitucionales y la imparcialidad judicial”, añadiendo que teme que se convierta en “un juicio político o mediático”.

El legislador también convocó a una conferencia de prensa posterior a la lectura de su carta, en la que detalló que el pasado 20 de mayo fue convocado a una reunión por el presidente legislativo Rodrigo Arias, quien le explicó el procedimiento a seguir en caso de que no renunciara voluntariamente. De no hacerlo, indicó Barrantes, se habría conformado una comisión ad hoc para analizar el caso y emitir una recomendación al plenario.

Con la decisión del diputado, Arias ordenó remitir la documentación a la Corte Suprema de Justicia para que el proceso penal pueda continuar. La renuncia al fuero implica que la Fiscalía no requerirá la autorización del Congreso para proceder con una eventual acusación formal ante los tribunales ordinarios.

Breves

— El plenario continuó este lunes en el trámite de mociones de reiteración al proyecto de reforma a la ley que autorizó al Poder Ejecutivo a emitir eurobonos.  No se conocieron otros proyectos de ley.

— La fricción interna acumulada por meses entre el diputado Gilberth Jiménez Siles y la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) escaló este lunes hasta desembocar en su renuncia formal a la agrupación, horas después de que la bancada solicitara su expulsión ante el Tribunal de Ética y Disciplina del partido. Como consecuencia de esa renuncia, Jiménez fue excluido este lunes de la conformación de las comisiones de Ambiente y Hacendarios, donde en la legislatura anterior tenía uno de los asientos correspondientes al PLN.

Comisiones integradas

Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios

  • Carlos Felipe García Molina (PUSC, actual secretario)
  • Vanessa de Paul Castro Mora (PUSC, entra en lugar de su compañero Alejandro Pacheco)
  • Pilar Cisneros Gallo (PPSD, repite)
  • Alexander Barrantes Chacón (PPSD, entra en lugar de su compañera Ada Acuña)
  • Johnatan Jesús Acuña Soto (FA, repite)
  • José Pablo Sibaja Jiménez (NR, repite)
  • Eliécer Feinzaig Mintz (PLP, repite)
  • Paulina María Ramírez Portuguez (PLN, actual presidenta)
  • José Joaquín Hernández Rojas (PLN, repite)
  • Luis Fernando Mendoza Jiménez  (PLN, entra en lugar Gilberth Jiménez)
  • Sonia Rojas Méndez (PLN, repite)

Comisión Permanente Especial de Nombramientos

  • Alejandra Larios Trejos (PLN, repite, actual presidenta)
  • Dinorah Cristina Barquero Barquero (PLP, repite)
  • Eliécer Feinzaig Mintz (PLP, repite)
  • Carlos Andrés Robles Obando (PUSC, repite, actual secretario)
  • Andrés Ariel Robles Barrantes (FA, entra en lugar de su compañero Jonathan Acuña)
  • Pilar Cisneros Gallo (PPSD, repite)
  • José Pablo Sibaja Jiménez (NR, entra en lugar de Gloria Navas Montero)

Comisión Permanente Especial de Ambiente

  • Oscar Izquierdo Sandí (PLN, repite, actual presidente)
  • Katherine Andrea Moreira Brown (PLN, repite)
  • Alejandra Larios Trejos (PLN, entra en lugar de Gilberth Jiménez Siles)
  • María Daniela Rojas Salas (PUSC, repite)
  • Andrés Ariel Robles Barrantes (FA, repite)
  • Manuel Esteban Morales Díaz (PPSD, repite)
  • Rosalía Brown Young (NR, repite)
  • María Marta Padilla Bonilla (Independiente, repite)
  • Kattia Cambronero Aguiluz (Independiente, repite, actual secretaria)

Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación

  • Sonia Rojas Méndez (PLN, entra en lugar de su compañera Andrea Álvarez)
  • Rosaura Méndez Gamboa (PLN, entra en lugar de su compañera Kattia Rivera)
  • José Pablo Sibaja Jiménez (NR, repite, actual secretario)
  • Jorge Antonio Rojas López (PPSD, repite)
  • Rocío Alfaro Molina (FA, repite)
  • Johana Obando Bonilla (Independiente, repite, actual presidenta)
  • Vanessa de Paul Castro Mora (PUSC, repite)

Comisión Permanente Especial sobre Consultas de Constitucionalidad

  • Andrea Álvarez Marín (PLN, repite, actual presidenta)
  • Paulina María Ramírez Portuguez (PLN, repite)
  • Danny Vargas Serrano (PLN, entra en lugar de Luz Mary Alpízar)
  • Alejandro José Pacheco Castro (PUSC, repite, actual secretario)
  • Ada Gabriela Acuña Castro (PPSD, repite)
  • Johnatan Jesús Acuña Soto (FA, repite)
  • Gloria Zaide Navas Montero (Independiente, entra en lugar de Johana Obando)

Comisión Permanente Especial de Honores

  • Pedro Rojas Guzmán (PLN, repite)
  • Rosaura Méndez Gamboa (PLN, repite)
  • Paola Nájera Abarca (PPSD, repite, actual presidenta)
  • Alejandro José Pacheco Castro (PUSC, repite)
  • Kattia Cambronero Aguiluz (Independiente, entra en lugar de Fabricio Alvarado)

Proyectos dictaminados

Este lunes no se reportaron proyectos dictaminados en las comisiones.

Leyes publicadas

En el Alcance N.º 67 a La Gaceta N.º 94 de este lunes 26 de mayo se publicaron y entraron a regir las siguientes leyes:

Ley 10.675 "Reforma de la Ley N° 10.044 Fomento de la Economía Creativa y Cultural" que se tramitó bajo el expediente 23.669. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate en la Comisión con Potestad Legislativa Plena Segunda el 12 de marzo de 2025, por lo que transcurrieron 75 días para que fuera publicada en el diario oficial.

Ley 10.686 "Reforma al Artículo 161 del Código de Comercio, Ley N° 3284, del 30 de Abril de 1964 y sus reformas" que se tramitó bajo el expediente 23.615. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 1 de abril de 2025, por lo que transcurrieron 55 días para que fuera publicada en el diario oficial.

Ley 10.710 "Desafectación del uso público y autorización para que se done un terreno propiedad de la Junta de Educación de División de Páramo de Pérez Zeledón a la Asociación de Desarrollo Integral de División de Páramo de Pérez Zeledón, San José" que se tramitó bajo el expediente 24.557. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 22 de abril de 2025, por lo que transcurrieron 34 días para que se publicara en La Gaceta.

Ley 10.705 "Ley para la dinamización de la atención de la población vulnerable en Costa Rica" que se tramitó bajo el expediente 23.460. Esta iniciativa se aprobó en segundo debate el 10 de abril de 205, por lo que transcurrieron 46 días para que fuera publicada en el diario oficial.