Tribunal resolverá si retraso del Congreso vulnera derechos político-electorales del vicepresidente.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acogió este viernes un recurso de amparo electoral presentado por el primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, en el que alega la vulneración de sus derechos político-electorales por parte de la Asamblea Legislativa, que decidió postergar el trámite de su renuncia hasta el lunes 4 de agosto.
En su escrito, Brunner afirmó que entregó su carta de renuncia el 30 de julio, con efectos a partir del 1.º de agosto, pero que el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, informó que esta no sería conocida de inmediato y que, además, debía ser sometida a votación del Plenario, lo cual, según el recurrente, afecta su aspiración de participar como candidato en las elecciones de 2026.
El TSE dio curso al recurso y confirió tres días hábiles al presidente legislativo para que se refiera a los hechos. Además, ordenó como medida cautelar incluir la renuncia de Brunner en el orden del día de la sesión del lunes 4 de agosto, con fundamento en el artículo 230 del Código Electoral.
El magistrado Héctor Fernández Masís quedó a cargo de la instrucción del expediente.
El asunto generó polémica en el Congreso desde el jueves, cuando Arias defendió que la renuncia debía ser conocida y votada por el Plenario, con base en el artículo 121 inciso 8 de la Constitución Política. “El término ‘conocer’ implica someter a votación favorable o desfavorable”, sostuvo Arias durante la reunión de jefaturas de fracción.
La diputada oficialista Pilar Cisneros Gallo objetó esa interpretación, citando precedentes del TSE en los casos de renuncias de Laura Chinchilla Miranda y Kevin Casas Zamora, en los que el Tribunal concluyó que la renuncia al cargo de vicepresidente es un acto unilateral que no requiere aprobación legislativa para surtir efectos jurídicos.
“La renuncia a dicho cargo es inherente a la libertad, por lo que constituye un acto unilateral de suerte tal que no requiere aceptación alguna para que surta efectos jurídicos”, leyó Cisneros del fallo 3545-E5-2008.
Otros legisladores, como Oscar Izquierdo Sandí (PLN) y Alejandro Pacheco Castro (PUSC), pidieron más tiempo para analizar el procedimiento, mientras que la diputada Rocío Alfaro Molina (Frente Amplio) cuestionó que se pretendiera agilizar el trámite en función de intereses electorales individuales.
En la sesión del Plenario del jueves, la carta de renuncia fue leída informalmente desde una curul, pero no fue oficialmente tramitada. Legisladores del PLN y Frente Amplio alegaron que no se cumplía con el quórum ni con el horario reglamentario.