Costarricenses tendrán la oportunidad de solicitar cambios a más tardar el próximo 30 de setiembre.

A partir de este mes, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) permite a las personas votantes consultar su domicilio electoral escaneando un código QR, el cual estará disponible en diversos puntos del país y en el extranjero. Esta iniciativa facilitará la revisión de las listas provisionales de electores de cara a las elecciones nacionales del próximo 1 de febrero de 2026.

El código podrá escanearse con un teléfono celular o tablet y estará visible en avisos colocados en delegaciones y subdelegaciones de la Fuerza Pública, las 84 municipalidades, las 32 oficinas regionales del TSE y en los consulados de Costa Rica habilitados en el exterior. Mediante esta herramienta, las personas ciudadanas podrán verificar su inscripción en el padrón y confirmar que su domicilio electoral corresponde al lugar donde les corresponde votar.

Quienes deseen actualizar su lugar de votación —ya sea dentro o fuera del país— podrán hacerlo de forma gratuita y presencial en la sede central del TSE, en cualquier oficina regional o en el consulado más cercano. El plazo máximo para gestionar esta modificación vence el próximo 30 de septiembre.

Adicionalmente, los costarricenses que residen fuera del país tienen la opción de solicitar el cambio completando el formulario en línea disponible en este enlace. 

El TSE recuerda que las personas con cédula vigente que no soliciten un cambio seguirán apareciendo registradas en su último domicilio electoral.

Según datos al 30 de junio pasado, el listado provisional de electores está conformado por 3.710.708 costarricenses: 1.870.206 mujeres y 1.840.502 hombres.

Para más información, están habilitadas las líneas telefónicas 2287-5772, 2287-5553 y 2287-5555 (extensión 3125).