De brujas, chuchingas y desmayos

— El Caso Barrenador dio un nuevo giro ayer jueves: la Junta Directiva de la CCSS decidió anular el proceso licitatorio de los Ebáis.

— Sí, estamos hablando del mismo proceso que el año pasado detonó 28 allanamientos, 8 detenciones, el desplome institucional de la Caja y uno de los escándalos más sonados de la era Chaves.

— Como recordarán, la Contraloría había anulado UNA de las adjudicaciones (la única que se apeló) pues detectó que el estudio de precios carecía de un análisis explícito de razonabilidad, lo que contravenía la Ley General de Contratación Pública.

— El asunto es que los departamentos técnicos de la CCSS evaluaron si el mismo error se replicaba en las demás partidas de la licitación y concluyeron que el vicio identificado por la Contraloría afectaba la totalidad del concurso.

— Ve vos, qué curioso. ¡Todo el proceso estaba contaminado! Todo.

— La junta directiva de la Caja resolvió entonces hacer lo único que procedía hacer: anular la licitación de forma absoluta, evidente y manifiesta. El término legal es tan claro que no hace falta agregar nada.

— Dato simpático: doña Mónica Taylor Hernández (presidenta de la Caja) intentó recusar a la directiva Martha Rodríguez González por ser testigo en el caso. La Dirección Jurídica le hizo saber que su solicitud no tenía sustento pero la señora insistió. Su moción fue rechazada con seis votos en contra y solo uno a favor, ¡el suyo!

— Doña Martha, agarró un Frescoleche de vainilla, se reincorporó a la sesión y participó de lleno, como correspondía. Hay que darle crédito: ha logrado sobrevivir y sobreponerse a absolutamente todo lo que le han tirado desde el inicio de esta administración. Mal vista, por cierto, la movida de doña Mónica, pero no tanto como la de su antecesora, doña Marta Esquivel Rodríguez...

— Como recordarán, tuvo que salir de la Caja por el Caso Barrenador así que Chaves la nombró como ministra de Planificación. Se especuló entonces con la posibilidad de que la movida estuviera impulsada por el deseo de otorgarle inmunidad automática de cara al proceso. Bue... ahora ella misma le confirmó al Semanario que no piensa renunciar al fuero especial de protección que tiene porque la investigación en su contra fuemuy sesgada.”

— Avisados quedan, si alguna vez les parece que la Fiscalía los investiga de forma sesgada, pidan nombramiento express en el gabinete de su presidente de confianza. Doña Marta es una jurista de primer nivel así que el consejo viene con sello de garantía.

— Miiiiiieeentras tanto, en el Salón de la Malicia, atestiguamos una sesión todavía más polarizante y descontrolada de lo previsto. Se los resumo así: Dinora Barquero Barquero (PLN) llamó chuchinga a Daniel Vargas Quirós (PPSD) y el hombre le gritó “vieja bruja”.

— Palabra, eso pasó. Huelga decirlo: El cruce de insultos no honra a ninguno de los dos, y deja mal a la Asamblea en un momento donde lo que sobra es cinismo ciudadano y lo que falta es credibilidad.

— ¿Qué más?

— Dos funcionarias legislativas terminaron recibiendo atención médica tras un encontronazo con la diputada Pilar Cisneros Gallo (PPSD). La primera se desmayó y la segunda, según aseguró el diputado Ariel Robles Barrantes (FA) fue trasladada a una clínica en horas de la tarde. Nótese que Cisneros ya había tenido un incidente similar la semana pasada así que bue... el congreso sigue sin legislar, pero al menos ya podría optar por la declaratoria de zona de emergencia laboral.

— La diputada Sofía Guillén Pérez (FA) se despachó contra el Ejecutivo, la bancada oficialista y hasta el abogado del presidente en su espacio de control político, en el que comparó al mandatario con un patán.Tampoco nos extraña que, dentro de ese equipo, esté el patán con acusaciones por tres presuntos abusos sexuales. No nos extraña, porque eso es lo que sucede cuando se pone un patán a gobernar”, dijo.

Carlos Felipe García Molina (PUSC) recriminó sin reparo la vagancia de sus compañeros que insisten en tomarse su responsabilidad laboral como un deber “opcional”, haciendo todo tipo de maromas para no ir a bretear. “¡Qué vergüenza! ¡Qué desfachatez! ¡Que se nos caigan las máscaras!”, les dijo, recordándoles que tienen 420 proyectos esperando votación.

— Curiosamente esto desató una serie de discursos que no cesaron, uno tras otro, de perder el tiempo repartiendo responsabilidades... ¡por la pérdida de tiempo! Don Rodrigo Arias Sánchez, presidente de la Asamblea, no sabía ya ni dónde meterse de la evidente frustración que le generó semejante paradoja.

— A la sazón de todo lo expuesto lo más relevante que sucedió ayer en el congreso no llegó cortesía del plenario sino de la Comisión Especial de Energía, donde el PLN presentó una moción para pausar el avance del polémico proyecto de ley “Armonización del Sistema Eléctrico Nacional” (expediente 23.414) impulsado por el Gobierno.

— Jueves tras jueves he visto a la diputada Guillén dar sostenida batalla contra la propuesta y parece que sus constantes argumentos en contra de la iniciativa han rendido fruto en la acera menos esperada, la verdiblanca.

— Nótese que el presidente del partido, Ricardo Sancho Chavarría, justo había pedido la semana pasada a la bancada evitar “el error del año 2000 con el combo del ICE” y detener la discusión en aras de incentivar un diálogo con distintos sectores sociales.

— Diay, corren vientos electorales y el partido sabe que su rango de maniobra no es el usual. Curiosamente a Antonio Álvarez Desanti no le hizo mucha gracia la propuesta de Sancho, pues esta semana le dijo a Otto Guevara Guth que “el PLN está tomando un lenguaje estatista, hace pocos días el presidente del partido que no había que apoyar la reforma eléctrica...

— Auch. Bien dicen que no hay peor cuña que la del mismo palo.

— Como sea: la bancada escuchó a Sancho y no a Toño y al menos por una semana el expediente se pausó. Guillén celebró la decisión y dijo que es “un momento importante de sensatez” y la Cámara de Industriales, por supuesto, pegó el grito al cielo.

— Por lo demás, cerrábamos la jornada en ascuas en torno a la autenticidad del audio que OPA reprodujo anteayer, en el que se escucha a Gerardo Corrales Brenes buscando apoyos para Natalia Díaz Quintana (Unidos Podemos) y soltando algunos comentarios filosos sobre Chaves.

— Digo, suena como él y lo que dice perfectamente lo podría decir él. Pero estamos en la era de la inteligencia artificial así que yo preferiría que el propio Corrales lo confirme.

— En fin, la voz dice, entre otras cosas, que “la situación política del país es insostenible”, y que no podemos correr el riesgo de que “se repita aquí la historia de una Venezuela”. Acto seguido explica por qué un grupo de empresarios decidió apoyar a Díaz quien, a pesar de haber formado parte del gabinete de Chaves, “no pudo soportar a este tipo más que 18 meses”.

— Habla entonces de la posibilidad de rifar un carro para recaudar fondos a fin de ayudarle a Díaz con el arranque de la campaña y explica que por la módica suma de $2000 quienes colaboren podrían salir con vehículo del año, marca por definir.

— Si todo esto les suena surreal sepan que los colegas de OPA “estrenaron” el audio frente a la alcaldesa de Limón, Ana Matarrita Mccalla, quien justo les había dado la primicia de que decidió renunciar a Unidos Podemos y quien llevaba todo el programa tirándole miel a Chaves.

— Les juro que el rostro de doña Ana tras escuchar el audio será uno de los momentos políticos que más recordaré del 2025. Fue un cara épica. Dijo, indignada, que “Costa Rica no está para que se la rifen” y dejó clarísimo su absoluto rechazo por el contenido del audio.

— Pero entonces ¿es genuino o no? Pues precisamente ayer jueves Díaz Quintana visitó el mismo set de OPA y por supuesto, le consultaron, y ella confirmó la veracidad del audio. Sobre la participación de Corrales en su campaña Díaz señaló:

No es parte de la estructura de la campaña, pero sí está buscando, con otros empresarios, recursos. Lo digo abiertamente, no tengo ningún inconveniente. Ojalá (...) venga más gente y colabore. Porque aquí tenemos que tener recursos, las donaciones están permitidas de persona física, que no sea extranjera. Todo lo tenemos en orden y es parte de una campaña y es normal".

— Confirmada la yunta y la rifa del carro ahora solo queda una duda: ¿quién quemó a don Gerardo filtrando el audio? La lista de sospechosos es reducida: ticos que ven $2000 como una módica suma (palabras suyas, no mías). Diay, qué se yo, ¿residentes de Monterán?  ¡Feliz fin de semana!

Bonus track: Presidente de la Asamblea presenta proyecto propuesto por Corte para reducir tiempos en procesos penales.

Hidden track: Alerta por caída de ceniza del volcán Poás: Ministerio de Salud emite recomendaciones a la población.

Remix: CCSS aprueba nuevo plan para reducir listas de espera en 2025.

Asamblea Legislativa

Aprobada en primer debate pena de cárcel de 4 a 8 años por reclutar menores de edad para cometer delitos

El Plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto de ley, impulsado por la diputada liberacionista Alejandra Larios Trejos, que sanciona con penas de cuatro a ocho años de cárcel el reclutamiento de menores de edad para cometer delitos, castigando con mayor severidad a quienes empleen amenazas, violencia o se aprovechen de su vulnerabilidad.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Trump retira nominación de su embajadora ante la ONU por temor a perder su pequeña mayoría en el Congreso

El presidente Donald Trump retiró la nominación de la congresista Elise Stefanik como embajadora de Estados Unidos ante la ONU, en un sorpresivo giro tras meses de estancamiento en el proceso de confirmación debido a la frágil mayoría republicana en la Cámara de Representantes. Mientras tanto, el exmandatario panameño Ricardo Martinelli podrá salir de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se refugió hace más de un año, para trasladarse a territorio nicaragüense por razones humanitarias. Finalmente, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el martes que el país celebrará elecciones generales en abril de 2026, en un intento por poner fin a años de inestabilidad política.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Oficial: se confirma la participación del tico Gerald Drummond en la temporada 2025 de la Liga Diamante

El vallista costarricense Gerald Drummond Hernández volverá a la élite del atletismo mundial tras confirmar su participación en la temporada 2025 de la Liga Diamante. El atleta de Coopenae disputará las dos primeras fechas del circuito en Asia: Xiamen (26 de abril) y Shanghái (3 de mayo), donde se enfrentará a los mejores exponentes de los 400 metros con vallas. Además, la boxeadora costarricense Naomy Valle Álvarez dio un gran paso en su carrera al firmar con Most Valued Promotions (MVP), la promotora de boxeo fundada por el empresario e influencer Jake Paul, mientras la legendaria Shirley Cruz Traña regresa al Olympique de Lyon, el equipo femenino más exitoso de Europa.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Teatro: Este fin de semana se presenta la obra “La Casa” de Daniel Gallegos en el Teatro Eugene O’Neill, las funciones serán el viernes 28 la a las 7 p.m.; mientras que el sábado 29 de marzo habrá dos funciones: a las 3 y a las 7 p.m. Finalmente, el domingo 30 de marzo, la presentación será a las 4 p.m. y todavía hay entradas disponibles.

Literatura: Medellín ha sido seleccionada como la Ciudad Invitada de Honor en la cuarta edición de la Fiesta Nacional de la Lectura (FNL2025), un evento organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). La celebración se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio de 2025 en la Antigua Aduana.

Teatro: El programa Érase una vez… Territorio inició esta semana su temporada 2025 con una serie de funciones en el Colegio Técnico Profesional de Parrita, Puntarenas, donde se estrenó la obra Las 1001 noches, bajo la dirección de Ana María Moreno. Además de las funciones estudiantiles, se ofrecerá una presentación abierta al público general el sábado 29 de marzo a las 3 p.m. en el CTP de Parrita. El ingreso es gratuito, pero el cupo es limitado y se deben reservar las entradas con la Dirección Regional de Educación de la zona.

Música: El próximo 30 de marzo, el Cuarteto Amalgama presentará su nueva producción discográfica Paisajes, Vol. 2, un recorrido musical que abarca influencias de Europa, Asia y Latinoamérica.

Medio Ambiente: Ante la proximidad de la Semana Santa, período en el que muchas familias visitarán playas y montañas, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (Colvet) insta a las personas a disfrutar del avistamiento de fauna silvestre sin intervenir en su alimentación, con el fin de proteger su salud y bienestar.

Podcast: Esta semana, en el podcast La Telaraña en el que arte y ciencia convergen, la historiadora del arte Sofía Soto-Maffioli y el geólogo Marino Protti conversan sobre el infierno. Escuche el episodio #126 en este enlace.