Comisión Especial de Energía aplazó el conocimiento del proyecto de ley “Armonización del Sistema Eléctrico Nacional.

Por iniciativa del PLN, esta mañana en la Comisión Especial de Energía se presentó una moción para aplazar el avance del proyecto de ley Armonización del Sistema Eléctrico Nacional” (expediente 23.414) impulsado por el Gobierno. La votación cerró con cinco diputados a favor (PLN, FA, NR) y dos en contra (Oficialismo y PUSC).

El respiro a la discusión fue bien recibido por la diputada Sofía Guillén Pérez, quien cada jueves ha manifestado una vehemente oposición al avance del proyecto. En un video enviado a la prensa esta mañana, dijo: “Creo que este es un mensaje significativo y también es esperanzador porque significa que varias fracciones están reconsiderando la necesidad de pausar este texto terrible y nefasto que atenta contra los intereses de la ciudadanía y mejor, invertir el tiempo en alguna otra cosa que sí necesite la gente”.

Describió la decisión como “un momento importante de sensatez” pero recordó que la posposición debe ser votada cada jueves, por lo que llamó a la ciudadanía a “seguir muy, muy alertas”.

Lea: Presidente del PLN pide a su fracción detener avance de proyecto de apertura del mercado eléctrico.

Fecon también se posiciona

La Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON) también envió un comunicado de prensa tras lo resuelto por la comisión esta mañana. El colectivo de organizaciones ambientalistas sostiene que la pausa llega por “miedo electoral” y que “no elimina los riesgos de la privatización de la electricidad pública de Costa Rica”.

FECON reclamó que, hasta ahora, la discusión en torno al proyecto ha sido hermética:

Un modelo de electricidad incluyente obliga a incluir las organizaciones sociales y las comunidades en el debate, pero también sumar elementos hasta ahora descuidados u olvidados como los derechos jurídicos de los ríos y los ecosistemas”.

A pesar de que reconocen que la pausa es un “triunfo parcial y temporal en la defensa del ICE” no escatimaron en evidenciar su desconfianza: “Ahora "paran" por cálculo electoral, pero nuestra pregunta es si el PLN, como dice, quiere un diálogo con otros actores sociales o si, como ha sido por décadas, pactará con ACOPE y las Cámaras empresariales otro texto que por el fondo avance en la privatización en favor de los negocios que benefician directamente las empresas de sus integrantes”.