La Federación Ecologista de Costa Rica advirtió que la iniciativa impulsada por el Ejecutivo busca debilitar al ICE y privatizar la electricidad.
La Federación Ecologista de Costa Rica (FECON), junto a organizaciones indígenas y ecologistas, convocó a un nuevo encuentro nacional e internacional denominado JÄKÜII-PACUARE +20+10, en conmemoración de los 20 años del plebiscito del río Pacuare y los 10 años del decreto ejecutivo que prohibió represas en ese cauce y en el río Savegre. La actividad también busca fortalecer la organización social ante el avance del proyecto de ley 23.414, que, según indicó la organización, permitiría la privatización del servicio eléctrico en el país.
La convocatoria fue anunciada en paralelo a un comunicado de prensa emitido el lunes 4 de agosto de 2025 por FECON, en el que cuestionaron que el gobierno impulse el expediente 23.414 mediante el procedimiento de vía rápida en la Asamblea Legislativa. De acuerdo con el documento, la iniciativa “no mejora, no moderniza, no eleva la eficiencia del sector eléctrico, y mucho menos garantiza que se puedan bajar las tarifas”.
Un encuentro por los ríos, la energía y los derechos colectivos
El evento JÄKÜII-PACUARE +20+10 reunirá a delegaciones de pueblos originarios Cabécar, Bröran, Bribri y Ngäbe, así como a personas activistas, representantes de comunidades campesinas y organizaciones ecologistas, estudiantiles y culturales, tanto nacionales como internacionales.
Según señalaron sus organizadores, el objetivo del encuentro es “fortalecer la organización social para la protección de los derechos de los ríos, los ecosistemas y los pueblos, en el camino hacia una matriz energética y modelos eléctricos sustentables y justos”.
Las actividades incluirán mesas de trabajo sobre el mercado eléctrico centroamericano, privatización, servicios públicos, derechos sociales y jurídicos de los ríos, así como exposiciones históricas, recorridos en territorio Cabécar y actividades educativas en el río Jäküii/Pacuare.
El evento es organizado por la Asociación Proyectos Alternativos (PROAL-JAKÜII), Coeco Ceiba/Amigos de la Tierra – Costa Rica, Ríos Libres/Turrialba y la propia FECON. Para inscribirse puede escribir a [email protected] o contactar aOsvaldo Durán Castro 83800955, Mariana Porras Rozas 302 2360 o bien a Nilson Oviedo Valerio 8898 2706.
Las personas inscritas recibirán información sobre ubicaciones geográficas, alimentación, hospedaje y otros asuntos logísticos.
Rechazo al proyecto 23.414 y llamado a movilización
En su pronunciamiento público, FECON afirmó que el expediente 23.414 es “un proyecto diseñado a la medida de los generadores y distribuidores privados para consolidar sus negocios”, y advirtió que podría conducir al “debilitamiento y hasta eventual desaparición del ICE como institución directora del servicio público de la electricidad”.
La federación también cuestionó el uso de la vía rápida legislativa, señalando que se trata de “una arma temeraria que elimina toda discusión profunda en la Asamblea Legislativa” e impide la exposición de argumentos técnicos y sociales. Añadieron que este tipo de medidas forman parte de una estrategia de “demolición de cualquier institución de servicio público y solidario”.
En ese contexto, FECON relanzó su oposición al proyecto y extendió un llamado a las organizaciones sociales, pueblos originarios, colectivos ecologistas, sindicatos y ciudadanía en general a “salir a defender el ICE como institución pública de servicio social” y a conmemorar los 20 años del plebiscito que resguardó el río Pacuare.