Partido propone abrir un espacio de reflexión y análisis técnico sobre el futuro del sector eléctrico nacional.

La Fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) solicitó este jueves pausar el avance del proyecto de ley “Armonización del Sistema Eléctrico Nacional” (expediente 23.414) impulsado por el Gobierno, con el fin de abrir un proceso de reflexión y análisis sobre su contenido.

Esta mañana en la Comisión Especial de Energía se presentó una moción para aplazar el conocimiento de las mociones de fondo vía artículo 137. La votación cerró con cinco diputados a favor y dos en contra.

Los diputados Luis Fernando Mendoza, Kattia Rivera Soto y Alejandra Larios Trejos (quien participó en sustitución de la legisladora Cinthia Córdoba) fueron los representantes liberacionistas que respaldaron la moción, argumentando que se requiere más tiempo para revisar a fondo los alcances del proyecto. A su votos se sumaron Sofía Guillén Pérez (FA) y Yonder Salas Durán (Nueva República). Votaron en contra Manuel Morales Díaz (oficialismo) y Daniela Rojas Salas (PUSC).

Según comunicó la fracción, el PLN ha decidido participar de manera responsable en la discusión de este proyecto, con el objetivo de garantizar que cualquier decisión que considera los intereses del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), las cooperativas eléctricas, las empresas municipales como JASEC y ESPH, y por supuesto, los usuarios finales”.

Llamado a mesas técnicas

Como parte de la pausa solicitada, el PLN propuso la conformación de mesas de trabajo con especialistas en el sector energético, “para analizar y diseñar las mejores estrategias para este proceso de transformación, ya que, el aumento en la demanda de electricidad, impulsado por la expansión de zonas francas, la producción de chips y el crecimiento de sectores como la electromovilidad, exige una planificación estratégica y soluciones innovadoras”.