En colaboración con:
Colaboración con agencia

“Es el momento para que la Asamblea Legislativa se aboque a su discusión y pronta aprobación”.

La Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE) hace un respetuoso, pero vehemente llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa, para avanzar en la discusión del expediente 23.414, Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional.

Acope considera que esta reforma es clave para modernizar el marco regulatorio y responder de manera adecuada a la creciente demanda energética del país, proyectada por el ICE en su Plan de Expansión de la Generación 2024-2040.

Gracias al trabajo del ICE, Costa Rica ha construido una sólida base eléctrica de 3.500 MW, que ha sido fundamental para el desarrollo de una matriz renovable. Sin embargo, a futuro el ICE plantea incorporar 2.500 MW adicionales en solo 15 años, lo que exige una inversión de $8 mil millones y un entorno normativo que permita la participación complementaria de la inversión privada.

ACOPE reconoce y valora el impulso que ha recibido este proyecto desde el Poder Ejecutivo. Además, señala que ahora es el momento para que la Asamblea Legislativa se aboque a su discusión y pronta aprobación, tras un debate técnico que anteponga las necesidades país para promover inversiones responsables y fortalecer la competitividad energética del país.

La aprobación de este proyecto permitiría atender las necesidades de industrias como semiconductores, centros de datos e inteligencia artificial, entre otros, que requieren energía confiable, renovable y competitiva. Además, el 75% de los nuevos proyectos utilizarán fuentes de energía como el viento y el sol, reforzando el compromiso país con la sostenibilidad.

ACOPE reitera su disposición a contribuir con propuestas y análisis que fortalezcan el sistema eléctrico nacional y promuevan el desarrollo económico sostenible.