Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 28 de marzo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Trump retira nominación de su embajadora ante la ONU por temor a perder su pequeña mayoría en el Congreso

— El presidente Donald Trump retiró la nominación de la congresista Elise Stefanik como embajadora de Estados Unidos ante la ONU, en un sorpresivo giro tras meses de estancamiento en el proceso de confirmación debido a la frágil mayoría republicana en la Cámara de Representantes.

— Trump confirmó la decisión el jueves en su red social Truth Social, afirmando que es “esencial que mantengamos CADA escaño republicano en el Congreso”.

Debemos estar unidos para cumplir nuestra misión, y Elise Stefanik ha sido una parte vital de nuestros esfuerzos desde el principio. Le he pedido a Elise, como una de mis mayores aliadas, que permanezca en el Congreso".

— La decisión responde a la preocupación entre los republicanos, encabezados por el presidente de la Cámara, Mike Johnson, sobre la posibilidad de perder su estrecha mayoría antes de las elecciones especiales en Florida la próxima semana. Johnson elogió a Stefanik como “desinteresada” y “patriótica”, y sugirió que podría volver a un puesto de liderazgo en la bancada republicana.

— Stefanik, representante por Nueva York, fue nominada por Trump tras su reelección en noviembre y avanzó sin mayores obstáculos en el comité del Senado en enero. Sin embargo, su confirmación quedó en suspenso debido a la necesidad de mantener cada voto republicano en la Cámara, donde la mayoría oficialista es de 218 a 213 escaños sobre los demócratas.

— La incertidumbre sobre su futuro político contrasta con su cómoda reelección en 2024, cuando obtuvo el 62% de los votos en su distrito, considerado un bastión republicano. Stefanik había comenzado una gira de despedida en su distrito y publicado en redes sociales recuerdos de su paso por el Congreso, lo que sugiere que no esperaba la decisión de Trump.

— Con esta retirada, Stefanik se suma a otros nominados por Trump que no lograron completar el proceso de confirmación, incluidos Matt Gaetz para fiscal general y Chad Chronister para la DEA. Mientras tanto, la representación de EE.UU. ante la ONU sigue en manos de la embajadora adjunta Dorothy Shea.

Panamá permite salida de Martinelli a Nicaragua tras un año en asilo

— El exmandatario panameño Ricardo Martinelli podrá salir de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se refugió hace más de un año, para trasladarse a territorio nicaragüense por razones humanitarias, anunció el jueves el canciller Javier Martínez-Acha Vásquez.

— Martinelli, de 73 años, buscó asilo en la embajada tras agotarse sus apelaciones contra una condena por lavado de dinero que lo inhabilitó para competir nuevamente por la presidencia. El exgobernante ha sostenido que su proceso judicial tuvo motivaciones políticas.

— Martínez-Acha Vásquez explicó que el traslado permitirá a Martinelli gestionar su defensa legal en mejores condiciones y recibir tratamiento médico para problemas de salud no especificados.

— “Dado que los tiempos de la justicia no siempre coinciden con los tiempos de la salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido reconocer el asilo concedido al señor Martinelli Berrocal por el gobierno de Nicaragua”, declaró el canciller.

— El exmandatario tiene hasta la medianoche del 31 de marzo para salir de Panamá.

— Martinelli, empresario y magnate de supermercados, gobernó el país entre 2009 y 2014. En 2023, ganó la candidatura presidencial de su partido, pero su condena a más de 10 años de prisión y una multa de 19 millones de dólares lo dejó fuera de la contienda tras la negativa de la Corte Suprema a revisar su caso.

— Tras quedar inhabilitado, respaldó a su compañero de fórmula, José Raúl Mulino, quien finalmente ganó la presidencia. Mulino aseguró entonces que Martinelli seguiría en la boleta y regresaría a Panamá tras su victoria.

— El gobierno de Nicaragua otorgó asilo a Martinelli en febrero de 2024, pero Panamá había rechazado su traslado. Durante su tiempo en la embajada, el exmandatario se mantuvo políticamente activo mediante redes sociales, influenciando la campaña electoral del año pasado.

Perú celebrará elecciones generales en abril de 2026

— La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el martes que el país celebrará elecciones generales en abril de 2026, en un intento por poner fin a años de inestabilidad política.

— En un breve mensaje televisado, Boluarte informó que en esos comicios se elegirá a un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores, reintroduciendo el sistema bicameral que no se ha utilizado desde principios de la década de 1990. Sin embargo, no confirmó si será candidata.

— Boluarte asumió la presidencia en 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso para evitar su propia remoción. Desde entonces, su gestión ha sido ampliamente cuestionada y su nivel de desaprobación alcanzó el 93% en una encuesta nacional de Datum Internacional realizada en marzo. Su mandato concluirá el 28 de julio de 2026.

— Durante su discurso, la mandataria aseguró que las próximas elecciones serán “democráticas, limpias, transparentes y ordenadas”.

— El anuncio llega en medio de una creciente crisis de seguridad en el país. La semana pasada, el Congreso destituyó al ministro del Interior tras acusarlo de no gestionar adecuadamente el aumento de la violencia, que cobró notoriedad con el asesinato del cantante Paul Flores, líder de la banda de cumbia Armonía 10, quien fue baleado cuando su autobús fue atacado en Lima después de un concierto.

— En respuesta, el 19 de marzo Boluarte decretó el estado de emergencia en la capital y ordenó el despliegue de militares para apoyar a la policía en la lucha contra la criminalidad. De acuerdo con datos oficiales, en 2024 se han registrado 2057 homicidios, frente a los 1506 de 2023.

Radar

Alemania: El gobierno pidió a la Unión Europea una "respuesta firme" al aumento de los aranceles estadounidenses a los automóviles anunciados por el presidente Donald Trump.

Argelia: El escritor franco-argelino Boualem Sansal fue condenado el a cinco años de cárcel por un tribunal argelino, por afirmar en una entrevista con un medio de comunicación francés de extrema derecha que Francia cedió injustamente territorio marroquí a Argelia durante la época colonial.

Botonetas

#Salud: Conozca los cinco sorprendentes beneficios del banano, según la ciencia

#Historia: ¿Pueden los pensamientos moldear tu realidad? Civilizaciones antiguas, desde la India hasta Egipto, construyeron sistemas de creencias enteros en torno al poder del pensamiento.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!