Breves y puntuales

— Jornada movidita así que vamos con una entrega del clásico “breves y puntuales” para ponerlos al día.

— El ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde fue acusado por la Fiscalía General por presuntos delitos de peculado, falsedad ideológica y reconocimiento ilegal de beneficios laborales. La Fiscalía maneja la tesis de que el hombre mintió en 2015 (¡¡!!) para presentar un viaje personal como una gira de trabajo. Se sospecha que hizo una movida similar para reportar horas extras a un subalterno.

— Dado el fuero de improcedibilidad que protege a Campos como ministro la cosa ya pasó a la Corte, de donde será remitida a la Asamblea, donde tendrán que decidir si le levantan el fuero (se requieren 38 votos) para que entonces sí el asunto llegue a Sala Tercera, donde recién se iniciaría la investigación.

— Según mis cálculos si entre los hechos y la acusación transcurrieron 10 años entre el levantamiento del fuero, la designación del magistrado instructor, la indagatoria, la investigación y el agotamiento de las etapas previas al juicio podrían pasar unos noventa y siete.

—  Campos en todo caso, ya dejó claro en su descargo que el tema lo estresa cero: “He tenido una trayectoria ejemplar y lo he demostrado aquí en el Gobierno”. Bueno, dale.

— Chaves, por supuesto, aprovechó la situación para tirarle (de nuevo) ayer mismo al fiscal general:

El que ahora acusa a un ministro porque dice que un viaje hace 15 años fue a hacer mandados personales. ¿Y qué hacía él cuando se iba a pasear con doña Arelys, que la nombró 19 veces y le triplicó el salario? Eso es ser carebarro”.

— Mientras tanto el ministro de Comercio, Manuel Tovar Rivera, dijo ayer a la Asamblea Legislativa que China se tomó personal el tema de Huawei. “Qué raro que en el caso de Crucitas, con Canadá, el Gobierno canadiense mantuvo una línea diferente”, acotó, más filoso que de costumbre.

— Alegó además que de todos modos la inversión china en Costa Rica es “modesta” porque no le resultamos una propuesta de valor de mayor interés, y dijo que probablemente sea así porque no tenemos litio, níquel, petróleo o hidrocarburos.

— Fue más allá y dijo que las empresas chinas solo generan 290 empleos directos en las zonas francas y que las declaraciones de la embajadora en Costa Rica (Wang Xiaoyao) cuando indicó que las empresas chinas temen invertir en Costa Rica por un presunto trato desigual ante la injerencia gringa “están totalmente fuera de lugar”.

— Por cierto, Tovar también afirmó que no le parece irregular que la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Paula Bogantes Zamora) se haya reunido con la gente de Cisco porque esos encuentros se han hecho públicos.

— “Yo más bien las percibo como un acto de transparencia que ella se reúne con empresas, ventilando esos encuentros con fotografías y no reuniéndose en lugares secretos y en departamentos”. El lajazo iba claramente dirigido a los diputados y diputadas que se reunieron con funcionarios de Huawei fuera de los registros oficiales.

— Que por cierto, tema extraño: ayer trascendió que Estados Unidos decidió imponer sanciones de viaje a las diputadas Johana Obando Bonilla y Cynthia Córdoba Serrano (ambas del PLP). Digo extraño porque por ahora no se sabe nada de que tomaran la misma decisión con José Nicolás Alvarado del PLN y José Pablo Sibaja Jiménez (alias doblevapeo) de Nueva República. Este es el legítimo “ampliaremos” porque es una noticia en desarrollo...

— Por ooootro lado el famoso pin dorado del jaguar sigue dando de qué hablar pues un ciudadano mandó a preguntar a Casa Presidencial cómo los estaban financiando visto que se repartían a diestra y siniestra como panes multiplicados por el mismísimo Cristo.

— La cosa es que diay, no le contestaron. Entonces el hombre metió un amparo en la Sala y por vez número cien mil nos toca explicar: la Sala Constitucional no tiene discreción para decidir lo que conoce, la Sala conoce lo que recibe, punto. No es que la Sala dice “ah esto es importantísimo”, no. Es que si la activan, tiene que contestar, fin. No sé cuántas veces han abordado esto hasta el cansancio Lucho y May en Curul en Llamas.

— Digo, que ya estaba todo el mundo indignado porque la Sala le dio pelota a la solicitud del ciudadano, cuando diay: la Sala hizo lo que tiene que hacer y no habría tenido que hacerlo si el Ejecutivo hubiera contestado, pues adivinen qué: es su obligación hacerlo.

— El tema es que Teletica dio a conocer la noticia (de que se admitió para estudio el amparo) y al presidente Chaves no le cayó nada bien el asunto. El mandatario terminó ofuscándose y enredándose (auxiliado por el mondongo de pregunta que le hizo el periodista Richard Araya) así que terminó emprendiéndola contra Ignacio Santos (director de Telenoticias que no tenía vela alguna en el entierro).

— “¿Sabe qué Nacho Santos? A usted esto no le importa, ni es problema suyo, y deje de seguir hablando estupideces, porque nadie de los que andamos un pin de estos se lo financió el gobierno, lo hemos comprado cada uno de nosotros de nuestra plata”.

— Muchacho de Dios, ¡eso escaló rápido!

— Chaves no se quedó ahí y prosiguió:

Ese señor [Ignacio Santos], que no tiene lo que se ocupa para tener una entrevista conmigo en vivo, pero si para andar preguntando cuánto vale mi reloj, mi faja, mis medias... eso es diferente, porque él ya la hombría se le quedó atrás en la vida. Le voy a decir una cosa Ignacio, esto lo pagué yo, vale 12 mil pesos, es bañado en oro, hecho de cobre. Cada una de mis colegas lo compró él o ella, hay unos más chiquiticos de mujer que valen 10 mil pesos”.

— No puedo evitar imaginarme a Ignacio Santos muerto de la risa ante semejante desplante. Pero bueno, imagino que a una parte significativa de la población escuchar a Chaves hablar de “hombría” le erotiza el lóbulo frontal o le parece sinónimo de ¿progreso social democrático? Qué se yo. A veces Costa Rica me supera y todavía me cuesta creer que estemos en estas.

— Como sea, el ciudadano ¿se puede dar por contestado? El propio presidente compra los pines y el tema ni lo sulfura. Si no que lo diga René Picado, que también salió ¡salpicado!:

¡Booooooomba! Don René [Picado] preocúpese por sus juguetes, helicópteros, yates y aviones y no le tenga envidia un pincito de 10 mil pesos, 12 mil pesos, que asco. Número 2, Sala Cuarta, ¿usted no cree que tiene más sentido que hay preguntas más importantes en este país? ¿En eso andan?".

— De nuevo, la Sala no decide qué es importante y qué no. Pero nada, aquí estamos, en el mundo de los hechos alternativos y pronósticos complicados, porque sí, Chaves ya aludió a lo que advertimos días atrás. Ayer, refiriéndose al futuro de la Corte, dijo:

Y si pasa al primer domingo de febrero del 2026, ya no va a ser renuncien, ¡van echados!, me imagino yo”.

— Recordemos, 14 de las 22 magistraturas tendrán que pedir su reelección a la siguiente Asamblea Legislativa. Así que dependiendo de lo que suceda en febrero pues... eso, lo dicho por Chaves. Que por supuesto, también agregó:

¡El jaguar ruge! ¡Vamos a recapturar nuestra patria!”.

— No sé qué desayunó ayer el presidente pero de verdad estaba particularmente alterado. Digo, más de lo usual. Hasta la diputada Gloria Navas Montero salió con cartón lleno:

Gloria Navas dice, dígame la narco abuela, con mucho gusto doña Gloria, yo creo que usted es la narco abuela, yo creo que usted es la defensora de los narcos”.

— Días atrás, cuando escuché a doña Gloria emitir el apasionado discurso en el que en efecto dijo lo que dice Chaves que dijo pensé ¿qué ganará esta con darle fósforos a un pirómano? Bue, ya tenemos la respuesta. No entiendo a efectos de qué está medio mundo entregado a esta retórica explosiva un día sí y otro también.

— Me encantaría pensar que alguno de mis llamados a la calma surte efecto pero hasta los suscriptores D+ me escriben a menudo diciéndome “qué lindo lo que escribió lástima que no va a servir para nada” y diay... yo les digo que las batallas hay que darlas por el solo hecho de darlas pero confieso que hay jornadas en las que está claro que, citando a Mecano de nuevo: hay llamas que ni con el mar.

— Sin ir muy lejos, hasta doña Laura Chinchilla Miranda se terminó de hartar ayer y mandó a Otto Guevara Guth a freír churros sin miramientos. El hombre se puso a celebrar las sanciones a las diputadas del PLP y escribió:

A esta hora deben estar muchos personajes borrando publicaciones realizadas en esta red social y en Facebook, a favor de Huawei y en contra de Donald Trump y el secretario Rubio. Además, deben estarse mordiendo la lengua para no comentar sobre la cancelación de la visa a los EEUU de 2 diputadas. Los otrora muy vociferantes harán votos de silencio a partir de ahora”.

— La expresidenta lo citó y le dijo:

¿Otto, vos creés que todos los ticos son tan pendejos e indignos como vos?”.

— Que digo... amén de lo que cada uno de nosotros pueda pensar sobre la veracidad de cada uno de esos adjetivos aplicados al susodicho (...) lo cierto es que ver a doña Laura tan públicamente indispuesta no deja de ser altamente irregular y, muy a mi pesar, señal clarita de que los ánimos, ahora mismo, están más que caldeados.

— Me encantaría pensar que poco a poco irá bajando la presión pero he venido dando un muy particular seguimiento a cada discurso del presidente y francamente me queda poco espacio para el optimismo. Me temo que será un año marcado por un ambiente cada vez más polarizado.

— Ojalá alguna de las candidaturas tenga la sapiencia y la prudencia de alejarse de ese tono y decida apostar por recordar que, en este país, históricamente, la gente se ha entendido hablando. No se trata de ser pasivo ni pendejo, pero por Dios, tampoco hay que mandar a quemarlo todo, hay líneas que, una vez que cruzadas, no tienen vuelta atrás.

Bonus track: Casi la mitad de los migrantes asiáticos que EE. UU. deportará a Costa Rica este jueves son menores de edad.

Hidden track: Defensoría: "País queda obligado a garantizar derechos de personas deportadas por Estados Unidos".

Remix: Segunda moneda de 50 colones de colección saldrá a la venta el 24 de febrero.

Asamblea Legislativa

Comisión rechaza y archiva proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos y bebidas

La Comisión Permanente Especial de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor rechazó este 19 de febrero un proyecto que pretendía implementar el etiquetado frontal con advertencias nutricionales para productos alimenticios y bebidas. Luego de dos votaciones empatadas, el foro legislativo procedió a archivar el expediente 23.861 que fue presentado en agosto de 2023 por la diputada liberacionista Andrea Álvarez Marín. Tras el rechazo de la iniciativa, la congresista presentó de inmediato el proyecto para que inicie nuevamente su trámite en el congreso.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Se intensifican tensiones entre Zelenskyy y Trump por guerra en Ucrania

La relación entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se deterioró drásticamente este miércoles, tras un intercambio de acusaciones que amenaza con complicar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania, que se aproxima a su cuarto año. Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos designó oficialmente a ocho grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras, en un esfuerzo por intensificar la presión sobre redes dedicadas al narcotráfico, el contrabando de migrantes y la violencia en la región. Finalmente, el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rechazó este miércoles las acusaciones en su contra por presuntamente haber orquestado un intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022. El exmandatario calificó los cargos como "vagos" y los atribuyó a lo que describió como un "régimen autoritario" que necesita "fabricar enemigos internos".

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

La Universidad de Costa Rica volverá a tener equipo de béisbol tras años de inactividad

Después de años de inactividad en el béisbol universitario, la Universidad de Costa Rica (UCR) reactivará su equipo con el objetivo de consolidarse y liderar la creación de una Liga Universitaria de Béisbol que reúna a otras instituciones del país. Además, la primera gimnasta olímpica en la historia de Costa Rica, Luciana Alvarado Reid, repasa los momentos más importantes de su vida en el episodio 3 del podcast Contracorriente, mientras el Diario Marca de España publicó este miércoles un artículo titulado “El lado oscuro de Keylor Navas”, en el que detalla diversas denuncias y problemas legales que el portero costarricense ha enfrentado en Costa Rica, Francia y España.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Teatro: El Teatro Nacional de Costa Rica presentará durante  2025, una programación muy variada con más de 450 actividades junto a lo mejor del arte costarricense. Se retomarán programas como Música al Atardecer y habrá producciones de canto lírico; además fortalecerá relaciones con las distintas embajadas por medio de “Ventana al Mundo” y abrirá nuevos espacios a las expresiones literarias y a las artes plásticas. Conozca los detalles en este enlace.

Danza: El primero de marzo a las 7 p.m. en el Teatro Atahualpa del Cioppo en la Sede de la Universidad Nacional en Heredia, se estrenará la coreografía: “A gallo limpio”, en la que tres cuerpos en escena se enfrentan en una arena simbólica, donde el movimiento se convierte en un puente entre el dominio y la resistencia. Más información en esta nota.

Bailes Folklóricos:  La agrupación Fantasía Folklórica Kabék miembro del Ballet de Danzas & Artes Folklóricas de Costa Rica celebrará su segundo aniversario con el espectáculo "Magia y Herencia," en el Teatro de la Danza, Centro Nacional de la Cultura, CENAC, el domingo 9 de marzo a las 4 p.m. Los detalles en este enlace.

Educación: La Fundación Tejedores de Sueños anunció la apertura de inscripciones para la sétima edición del Congreso ‘100% en el Cole’, un evento gratuito que se realizará el viernes 14 de marzo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en el Hotel Radisson. Más información en esta nota.