La Comisión Permanente Especial de Asuntos de Discapacidad y Adulto Mayor rechazó este 19 de febrero un proyecto que pretendía implementar el etiquetado frontal con advertencias nutricionales para productos alimenticios y bebidas.

Luego de dos votaciones empatadas, el foro legislativo procedió a archivar el expediente 23.861 que fue presentado en agosto de 2023 por la diputada liberacionista Andrea Álvarez Marín. 

A favor del proyecto votaron Álvarez Marín y la frenteamplista Priscilla Vindas Salazar, mientras que en contra se posicionaron la socialcristiana Daniela Rojas Salas y la independiente María Marta Padilla Bonilla.

El reglamento de la Asamblea Legislativa dispone que cuando en la votación por el fondo de un proyecto de ley ocurre un doble empate, el proyecto queda rechazado y automáticamente archivado, por lo que no puede presentarse un dictamen minoritario afirmativo que mantenga viva la iniciativa.

El proyecto de ley buscaba establecer un marco regulatorio para el etiquetado frontal de alimentos o bebidas. La intención de la propuesta era establecer un mecanismo de advertencia nutricional, promoviendo el acceso a la información de manera visible, rápida y de fácil comprensión para las personas consumidoras de ese tipo de productos.

Al respecto, Álvarez Marín lamentó el rechazo e hizo énfasis en que esta iniciativa a futuro puede ayudar a la listas de espera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

No es solo decir en plenario: "Yo apoyo a la Caja." Es cuando hay proyectos que tienen que que ver con la caja, en el largo plazo venir y apoyarnos".

La congresista señaló que especialistas en salud le enfatizaron que la prevención es fundamental para evitar que más personas ingresen a estas listas.

Proyectos como estos contribuyen a las lista de espera en el largo plazo. No es mañana, no es que ya pruebe este proyecto y ya mañana las listas se acaban, no".

En el caso de Rojas Salas defendió su postura al indicar que "los consumidores saben lo que están consumiendo" y que ella personalmente decide ingerir cosas más saludables.

Yo no creo que haya un consumidor que cuando se está comiendo alguno de estos paquetitos, crea que se está comiendo una ensalada, una lechuga o un pepino que es supersaludable".

La legisladora dijo que hay una diferencia importante en los criterios de cómo se debe enfrentar la situación más allá del fondo. Mientras que Padilla Bonilla indicó que la propuesta podría perjudicar a pequeños productores en su alcance en el mercado y que por eso no la apoya.

Este miércoles la verdiblanca Álvarez Marín presentó en la corriente legislativa el expediente 24840. Se trata de una iniciativa con el mismo objetivo que el recién rechazado.

Creo que a este proyecto y a este tipo de iniciativas les va a llegar su tiempo. Puede ser que no sea ni siquiera por la Asamblea Legislativa, eventualmente".

Añadió que el perfil de los consumidores se encuentra en constante cambio y que cada vez quieren mayor información, "cada vez más los consumidores se orientan por preferencia o también por necesidad a opciones sin gluten, veganas, vegetarianas", finalizó.

Esta nota principal fue escrita por el periodista Alonso Martínez, las secciones subsiguientes fueron redactadas por Luis Madrigal.

Breves

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó los siguientes expedientes:

  • Expediente 23.923 "Desafectación de uso público y autorización a la Municipalidad de Zarcero para que done el bien inmueble de su propiedad a la Asociación Guías y Scout de Costa Rica, para que sea destinado a Casa Sede de Guías y Scouts Grupo 136 de Zarcero" en primer debate.
  • Expediente 23.754 "Reforma al Artículo 7 de la Ley 7837, “Creación de la Corporación Ganadera”, de 5 de octubre de 1998" en segundo debate.

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Tercera aprobó los siguientes expedientes:

  • Expediente 23.669 "Reforma de la Ley N° 10044 Fomento de la Economía Creativa y Cultural" en primer debate
  • Expediente 23.860 "Reforma a los Artículos 34 y 35 de la Ley Nº 7442, Ley Orgánica del Ministerio Público" en segundo debate

Proyectos dictaminados

— La Comisión de Asuntos Económicos rechazó el expediente 23.900 "Reforma a la Ley Número 9914: "Definición de la Canasta Básica para el Bienestar Integral de las Familias"", el expediente 24.247 "Interpretación auténtica del artículo 3 de la Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, Ley N. 9831, de 24 de marzo de 2020 y sus reformas". 

— La Comisión de Asuntos Hacendarios rechazó el expediente 23.836 "Ley de apoyo a la reactivación económica para reducir la tarifa del IVA en los servicios turísticos y en los servicios de Ingeniería, Arquitectura, Topografía y Construcción de Obra Civil, prestados a proyectos registrados y/o visados por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica" y dictaminó afirmativamente el expediente 23.757 "Reforma a la Ley 7088, “Reajuste Tributario y Resolución 18ª Consejo Arancelario y Aduanero CA”, de 30 de noviembre de 1987, para la no sujeción de las Asociaciones y Fundaciones de Cuidados Paliativos, al Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Automotores, Embarcaciones y Aeronaves".

Leyes publicadas

Este miércoles no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.