Alvarado y su guerra cultural
— Arranco con una buena para alegrar la mañana: la junta directiva de la CCSS finalmente despierta y empieza a moverse con el hospital de Limón y con el hospital geriátrico. Ayer aprobó el financiamiento para la construcción del nuevo hospital Tony Facio Castro con una inversión inicial de ₡225 mil millones y conoció el cronograma del proyecto de reforzamiento del hospital Nacional de Geriatría y Gerontología que, en sana teoría, estaría terminado en 2032. Ha sido una parida, pero ¡se ve la luz!
— De primera entrada deja una buena impresión la nueva presidenta, quien incluso anteayer se atrevió a contradecir a Chaves y a la anterior presidenta de la CCSS (Marta Esquivel Rodríguez), pues doña Mónica Taylor Hernández sostuvo este martes en la Asamblea Legislativa que la Caja no está quebrada.
— Hablando de doña Marta, la actual ministra de Planificación no escapa del foco noticioso pues anteayer CRHoy reportó que sigue sin devolver salarios que recibió de más cuando era presidenta de la CCSS y ayer El Observador dio a conocer que, encima, Esquivel prepara una demanda laboral contra la CCSS por dejar de pagarle esos ₡1,5 millones mensuales calificados como sobresueldo. Adelantó que también va a pelear daño moral. ¡Eso es amor a la institución!
— Por cierto, ya desde el lunes le resultó movidita la semana a la alumna favorita del presidente, pues desde la UNA emitieron un comunicado criticando su nombramiento al frente de Mideplan pues “no cumple con los criterios esenciales de idoneidad profesional, técnica, académica y ética, necesarios para liderar un ministerio clave en la consolidación de acciones y estrategias de desarrollo para el país”. ¡¡Auch!! Diay, como que no son fans de la ministra por Heredia...
— En otras noticias, como recordarán este miércoles la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción ordenó la detención del alcalde de Mora, Alfonso Jiménez Cascante y la vicealcaldesa, Ariuna Cabal Lombodorzh (ambos del PLP), sospechosos de cometer los presuntos delitos de pago irregular de contratos, peculado e incumplimiento de deberes. Pues bien, ayer regresaron a trabajar y subieron un emotivo video agradeciendo a la comunidad por su apoyo e indicando que estaban “tranquilos” y “felices”.
— Ya ven, hay gente a la que se le derrama un poco de café en la camisa y se amargan por un día entero. A este par los allanaron, los detuvieron y les investigan por delitos serios y ahí están, vestidos de blanco radiantes y sonrientes. Ojo ahí, que ahorita los vemos vendiendo cursos como coachs de vida en Instagram. ¡Madera claramente sobra!
— Aunque se me ocurre alguien tal vez más calificado para ese oficio... Parece que en el MOPT encontraron que una funcionaria que lleva 6 años incapacitada y que sin embargo “ha salido del país varias veces en ese lapso en varias ocasiones”. De feria, sospechan que ha estado ejerciendo ilegalmente su profesión a pesar de que goza del pago de prohibición. Bien por Diario Extra por dar a conocer este caso y pues nada, ahora a esperar los 18 años que tomará la investigación administrativa y luego los otros 32 que tomará todo el proceso legal, luego del cual, por supuesto, quedará reintegrada en su puesto. ¡Que siga la cumbia!
— Mieeeentras tanto, les dije que el diputado Fabricio Alvarado Muñoz no se iba a quedar quieto. No le hizo mucha gracia que Chaves se pusiera la camiseta de Nueva República en aquella conferencia de prensa de hace un par de semanas cuando anunció por todo lo alto un proyecto de ley para endurecer las penas contra el aborto.
— Sucede que ese proyecto de ley nunca terminó de llegar a la Asamblea Legislativa y Fabricio dijo “mi momento ha llegado”. Sin pensárselo dos veces le robó el mandado a Chaves y presentó su propio proyecto de ley ayer, todavía más agresivo que el del presidente, que ya era suficientemente fuerte.
— Así, por ejemplo, para los casos en que el aborto se realice con consentimiento de la mujer, las penas pasarían de 1 a 3 años de cárcel a un rango de 18 a 35 años de cárcel. El proyecto también propone eliminar la extinción de la pena que existe actualmente cuando una mujer ocasiona su propio aborto si el embarazo fue consecuencia de una violación.
— La iniciativa de ley también propone cambiar la regulación del aborto impune (artículo 121 del Código Penal, conocido como aborto terapéutico), para que solo se pueda aplicar si está en riesgo la salud física de la mujer. A ver, que Fabricio va con todo, empoderado por la fantasía que está viviendo de Costa Rica también forma parte de una “batalla cultural”.
— Tanto pecho ha sacado Nueva República que esta semana desde la bancada se han dedicado en sus espacios de control político a tirarle durísimo a Chaves y acusarlo de alinearse a la “agenda globalista”, de hincársele a los Objetivos 2030, de tener miedo de salirse de la OMS, de ser la sombra de Milei y Trump (palabras más palabras menos) etc, etc, etc.
— “No más gobernantes tibios que se arrodillan ante las ideologías progresistas”, ha dicho Fabricio, quien, me parece, se está jugando el todo por el todo jalándole el rabo a la ternera. Su lectura política da un poquito de pena ajena. En algún instante, se le abrió una ventana de oportunidad y estuvo cerca de aprovecharla. Ese momento, hace rato, quedó atrás... el voto protesta que cultivó ya migró a otras trincheras.
— El futuro del partido, le guste o no al diputado, está condenado al techo que ya se les conoce, revolver el fantasma del PAC semana de por medio y hablar de moral y buenas costumbres mientras patentizan el doble vapeo... Desde la gradería, uno no puede evitar preguntarse por el desenlace de este desplante. Para tremenda frustración de Alvarado, no luce nada prometedor...
Bonus track: Déficit fiscal cerró el 2024 en 3,8% del PIB, pero relación de la deuda bajó del 60%.
Hidden track: 70 organizaciones rechazan proyecto que flexibiliza actividades en la zona marítimo-terrestre.
Remix: CCSS aprueba 225 mil millones de colones para construcción del nuevo Hospital de Limón.
Asamblea Legislativa
Aprobada en segundo debate ley que sanciona al Ejecutivo por no reglamentar las leyes
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate un proyecto del PUSC que sancionaría a los funcionarios del Ejecutivo que no reglamenten las leyes emitidas por el Congreso dentro del plazo estipulado. La iniciativa, respaldada por 36 votos a favor y 7 en contra, establece que el incumplimiento será considerado delito de incumplimiento de deberes, con penas de inhabilitación de uno a cuatro años según el Código Penal.
Los detalles en Barra de Prensa.
Reporte Internacional
Trump impulsa aumento de aranceles para igualarlos a impuestos de otros países
El presidente Donald Trump anunció un plan para incrementar los aranceles a las importaciones con el objetivo de equipararlos a los impuestos que otros países aplican a los productos estadounidenses, una medida que podría intensificar disputas comerciales y afectar el crecimiento económico del país. Mientras tanto, el gobierno cubano anunció la suspensión de clases y actividades laborales para este viernes y sábado en un intento por reducir el consumo de energía, tras dos días de apagones que dejaron sin electricidad a más de la mitad de la isla. Finalmente, un estudio realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos reveló que la gripe aviar se ha propagado a veterinarios sin que estos presentaran síntomas evidentes, lo que sugiere un subregistro significativo en las infecciones humanas.
Los detalles en el Reporte Internacional.
La Jornada
Nuevas obras de arte gigantes enaltecen los pasillos del Estadio Nacional de Costa Rica
El Estadio Nacional de Costa Rica se convierte en un espacio para el arte con la presentación de tres murales que resaltan la identidad y la cultura costarricense. Las obras, tituladas "Pasión y Orgullo" de Desk, "Euforia" de Jacs y "Raíces de Nuestra Tierra" de Eigi, decoran las paredes internas del recinto en los sectores este y oeste. Además, el programa de becas Stars of Tomorrow busca a niños y niñas (8-12 años) de Costa Rica que deseen convertirse en pilotos de kartismo, mientras la playa Cieneguita de Limón se alista para recibir la primera fecha del Circuito Nacional de Surf 2025 este viernes, sábado y domingo.
Los detalles en La Jornada.
Botonetas
— Conciertos: El Centro Nacional de la Música, anunció la apertura de la venta de abonos para la Temporada Oficial de Conciertos 2025 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica (OSNCR). La temporada inicia el viernes 28 de febrero a las 8:00 p.m., en el Teatro Nacional, bajo la dirección del español Andrés Salado, nuevo director titular y artístico de la OSNCR. Más información en esta nota.
— Fotografía: La exposición En esos muros aprendí del fotógrafo Jairo Guadamuz, se presenta en la Sala Juan Alfaro Ruíz del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) en Alajuela. La muestra captura la esencia del Instituto de Alajuela antes de su remodelación. Los detalles en este enlace.
— Exposición: El Centro de la Cultura Cartaginesa (CCC) invita al público a explorar cuatro nuevas exposiciones, inauguradas en febrero de 2025. Estas muestras, que incluyen una variedad de expresiones artísticas y el Testimonio de una época, ofrecen una experiencia histórica y cultural única que enriquecerá a todos los visitantes. Conozca más de estas exposiciones aquí.
— Convocatoria: La Biblioteca Nacional, el Centro Cultural de España (CCE), la Embajada de España en Costa Rica y la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR) abren la convocatoria para que personas escritoras participen en Poesía y Microrrelato. Los trabajos literarios seleccionados formarán parte de la exposición Las mujeres en El Quijote, como parte de las actividades de la Semana Cervantina, que celebra la obra Don Quijote de la Mancha y a su autor Miguel de Cervantes. Los detalles en este link.
— Concierto: El Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores invita a todas las personas a celebrar el mes del amor y la amistad con una noche de música en vivo, protagonizada por Antonio Alvarado. Este evento se llevará a cabo el 21 de febrero a las 7:00 p.m. Los detalles en esta nota.
— Exposición: Este jueves 13 de febrero, el artista plástico y escultor Javier Martén inauguró la exposición Introspección en el Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Más información en este enlace.