Sistema destinado a gestionar imágenes médicas digitales tiene una ejecución del 71 % del presupuesto con apenas un 26 % de alcance funcional.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió una orden a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) tras comprobar incumplimientos en la implementación del sistema REDIMED, destinado a gestionar imágenes médicas digitales.
Según el informe DFOE-BIS-0410-2025, la CCSS ha ejecutado más de ₡10.500 millones, equivalente al 71 % del presupuesto asignado, con un despliegue efectivo de solo 13 centros médicos, un 26 % del alcance previsto. La decisión de no continuar con la expansión del sistema, adoptada por la Administración, se basó en limitaciones técnicas no resueltas y en el nivel de ejecución presupuestaria.
La Contraloría identificó múltiples fallas operativas persistentes como lentitud en la visualización de estudios, inestabilidad del sistema y ausencia de planes de contingencia, señaladas por hospitales como el San Juan de Dios, Calderón Guardia y San Vicente de Paúl, entre otros.
Por tal razón, la CGR ordenó a la Junta Directiva establecer acciones que aseguren la continuidad del servicio a través de soluciones tecnológicas alternativas ya implementadas, resguardar la documentación completa del proyecto y comunicar los acuerdos correspondientes antes del 30 de septiembre de 2025.
La medida busca corregir efectos de decisiones administrativas que comprometen la sostenibilidad del servicio de imágenes médicas y asegurar su adecuado funcionamiento en beneficio de la población, detalló el ente contralor.
La orden se emite en el marco de la investigación que mantiene en curso la CGR sobre REDIMED, la cual se mantiene en curso. En virtud de las disposiciones legales no se puede suministrar mayor detalle o ampliar la información, indicó la institución. La CGR ya notificó dicha orden a la Administración para que proceda de conformidad.