El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves, en segundo debate, un proyecto de ley impulsado por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) que impondría sanciones a los funcionarios del Poder Ejecutivo que no cumplan con el deber de reglamentar las leyes emitidas por el Congreso.
El proyecto, identificado bajo el expediente 23.192, establece que el Ejecutivo deberá reglamentar las leyes en el plazo que se indique en la misma normativa. En los casos en que no se defina un plazo específico, se dispondrá de seis meses a partir de la publicación para elaborar el reglamento correspondiente. Este plazo podrá extenderse hasta tres meses más mediante criterio técnico fundamentado.
La propuesta estipula que el jerarca o funcionario que incumpla con la obligación de reglamentar una ley en el plazo establecido incurrirá en el delito de incumplimiento de deberes en la función pública, conforme al artículo 339 del Código Penal vigente.
Dicho artículo contempla una pena de inhabilitación de uno a cuatro años para los funcionarios públicos que omitan, rehúsen o retrasen ilegalmente algún acto propio de sus funciones.
El proyecto fue aprobado con 36 votos a favor y 7 en contra. Los votos negativos provinieron de diputados del oficialismo.
Tan solo el año pasado la Sala Constitucional emitió al menos un par de condenas al Estado por retrasos del Poder Ejecutivo en emitir la reglamentación que ordenaban leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa.
Breves
— Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 22.852 "Ley de Cinematografía y Audiovisual".
— Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en segundo debate el expediente 23.237 "Ley para eliminar abusos en cobros por mora".
— Con 32 votos a favor y 6 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23509 "Ley de Reforma a la Ley General de Contratación Pública, Ley N° 9986 del 27 de mayo del 2021, con el fin de equiparar la participación de cooperativas con las Pymes en materia de contratación administrativa".
— Con 38 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.839 "Interpretación auténtica del artículo 5 de la Ley No. 8114 Ley de Simplificación y Eficiencia Tributarias 15 de octubre de 2015".
— Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.104 "Reforma a los artículos 195 y 316 del Código Penal para imponer una pena proporcional a las amenazas con arma de fuego a civiles y a funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones".
— Con 39 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.075 "Declaratoria de Interés Público y Cultural del Festival Luces del Valle".
— Con 40 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 23.734 "Conmemoración del Día Nacional de la Fuerza Pública y otros cuerpos policiales; y el Día Nacional del Policía".
— Con 24 votos a favor y 16 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.402 "Modificación del Inciso a) del Artículo 11 de la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, Ley No.7638 del 30 de octubre de 1996".
— La diputada oficialista Ada Acuña y Luz Mary Alpízar defendieron los proyectos de ley en materia cultural, criticados en redes sociales y hasta por el propio presidente de la república, como el del swing criollo y la ley de cinematografía.
La diputada oficialista Ada Acuña y Luz Mary Alpízar defendieron este jueves los proyectos de ley en materia cultural, criticados en redes sociales y hasta por el propio presidente de la república, como el del swing criollo y la ley de cinematografía. pic.twitter.com/8KqaCAyqoY
— Barra de Prensa (@barradeprensa) February 13, 2025
— Antonio Ortega Gutiérrez, diputado jefe de fracción del Frente Amplio en la Asamblea Legislativa, llamó "asesinos" a los miembros de la bancada oficialista por tener bloqueado el proyecto de ley que pretende solucionar la crisis de médicos especialistas.
Proyectos dictaminados
— La Comisión de Seguridad y Narcotráfico rechazó por doble empate el expediente 23.971 "Ley para garantizar el suministro de información necesaria en los procesos de cibercrimen" y el expediente 23.969 "Ley para incorporar la figura del agente encubierto digital en los procesos de investigación judicial". Por el contrario, dictaminó afirmativamente el expediente 24.000 "Adición de un Artículo 93 Bis a la Ley de Armas y Explosivos, Ley N. 7530, de 10 setiembre de 1995 y sus reformas. Para sancionar a los testaferros que compran armas de fuego y municiones por encargo de terceros, con la finalidad de delinquir".
— La Comisión de Derechos Humanos dictaminó afirmativamente el expediente 23.928 "Ley contra el silencio en delitos sexuales en perjuicio de la niñez y personas con discapacidad. Responsabilidad civil solidaria, deber de denuncia y garantía de cumplimiento de protocolos de investigación".
— La Comisión de Asuntos Municipales rechazó el expediente 23.837 "Ley para el desarrollo y administración de sistemas inteligentes de movilidad urbana cero emisiones".
Leyes publicadas
Este jueves 13 de febrero no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.