Gracias, pero no gracias

— Jueves tranquilo, sin mayor novedad.

— Las réplicas a la salida de Chaves llamando a Costa Rica “dictadura perfecta” continúan. Ya se pronunció Rodrigo Arias Sánchez y hasta el embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos. Joder, hasta a Panorama Mundial de CNN llegó el asunto.

— Mientras tanto, desde la Contraloría contestaron a la invitación que envió Chaves para un Laura vs Marta II. ¿Qué mandaron a decir? Gracias, pero no gracias:

Ante consultas de medios de comunicación, nos permitimos indicar que el debate sugerido sobre el referéndum ya se realiza en las instancias institucionales que corresponden: la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y el Tribunal Supremo de Elecciones. La CGR atenderá allí los procedimientos establecidos en las leyes que regulan ese debate formal, como corresponde en una democracia como la nuestra”.

— Bien jugado. Ya la contralora dijo lo que tenía que decir donde tenía que decirlo de acuerdo a las responsabilidades propias de su puesto. Lo demás es show. Además, de nueva cuenta: en lo que la Sala resuelve, no viene al cuento gastar mucho tiempo en el tema, llegó donde tenía que llegar (no había de otra) y por lo pronto solo queda esperar.

— Mientras tanto la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) ya se posicionó. Sobra decir, a favor de la Ley Jaguar. Es una posición comprensible que responde a sus intereses, recordemos que hace nada se opusieron al etiquetado de los alimentos porque “es una tendencia hacia la radicalización”.

— Por lo demás, como dije, un jueves sin mayor movimiento. ¿Recuerdan que al exdiputado liberacionista Víctor Hugo Víquez Chaverri se le condenó por el delito de tráfico de influencias a favor del importador de cemento chino, Juan Carlos Bolaños y sus empresas? Fue una condena menor y simbólica pero la fue a pelear al tribunal de apelaciones y consiguió anularla.

— Si mi bola de cristal no me falla, el próximo miércoles escucharemos a Chaves aludir a esto como aludió el pasado a la falta de condena de doña Ofelia Taitelbaum. Luego la gente se sorprende de que su discurso resulta tan popular. Diay, ¿cómo no? Se las dejan picando.

— Por cierto, Chaves también aludió al famoso titular de Técnico judicial sospechoso de tráfico de drogas podrá seguir trabajando en Tribunal Penal. De nuevo ¿cómo no? Al hombre hasta le pusieron monitoreo electrónico pero “tranqui, siga trabajando en el tribunal”, por lo menos en este caso la Inspección Judicial apareció, y le aplicó una suspensión de tres meses al funcionario, bueno, "que si uno falla, para eso está el otro" dirán los más optimistas, pero, ante situaciones como esta, que no se le ocurrirían ni al mejor guionista de Cantinflas... ¿cómo no va a sacar punta el presidente?

— Vamos a ver qué pasa ahora que la Fiscalía solicitó que se suspendiera del cargo a tres funcionarios de Setena implicados en el Caso Comején. ¿Será que les ponen tobillera y los mandan de vuelta a bretear donde delinquieron? Esperemos que no. Caso contrario... retumbará el micrófono en Zapote y, francamente, con toda razón.

Bonus track: Costa Rica dejó de informar sobre factores asociados en pruebas educativas internacionales.

Hidden track: Banco Central mantiene la Tasa de Política Monetaria en 4,75%.

Remix: Presidenta de Honduras convocará a reunión a sus homólogos para "reactivar el SICA".

Asamblea Legislativa

Asamblea da primer debate a reforma a ley de intervención de telecomunicaciones

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves en primer debate un proyecto de la agenda de seguridad que reforma la "Ley sobre registro, secuestro y examen de documentos privados e intervención de las comunicaciones", para ampliar las tecnologías que podrían ser intervenidas, los delitos investigados sobre los cuales podrá hacerse intervención (incluido extorsión, homicidio simple y feminicidio), así como los procedimientos para solicitar, autorizar y realizar esas acciones. Además, se fijó el 8 de julio como fecha para votar los informes de la comisión especial que investigó el caso SINART.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Estados Unidos reacciona "decepcionado" a críticas de Netanyahu por demora en la entrega de armas

La Casa Blanca manifestó ayer su "profunda decepción" por las críticas que Benjamin Netanyahu realizó a Estados Unidos, al no solo asegurar que Washington está demorando la entrega de ayuda militar a Israel, si no también revelar detalles de una conversación que se habría mantenido en privado con el secretario de Estado, Antony Blinken. Por su parte, Corea del Sur aseguró que el país reconsideraría la decisión de proporcionar armas a Ucrania, un anuncio que llega apenas un día después de que Vladimir Putin y Kim Jong Un firmaran un acuerdo en el que Rusia y Corea del Norte se comprometieron a dar ayuda mutua, en caso de que alguno de los dos países enfrente "una agresión" externa. Finalmente, la justicia peruana condenó a 10 exmilitares por haber cometido múltiples abusos sexuales contra nueve mujeres de la comunidad campesina de Manta, donde estos se instalaron en los '80 con el objetivo de tomar el control de la zona durante el conflicto armado en Perú; en la condena, la justicia calificó al caso como un crimen de lesa humanidad.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Naranadadora tica Camila Haase clasificó a sus terceros Juegos Paralímpicos de manera consecutiva

El Comité Paralímpico Nacional de Costa Rica comunicó este jueves que la nadadora Camila Haase Quirós también representará a Costa Rica en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Haase competirá en las pruebas de 100 metros estilo pecho SB8 y 200 metros estilo combinado SM9. Además, Costa Rica estará presente en el Torneo Clasificatorio Olímpico de Voleibol Playa 2024, que se llevará a cabo en México a partir de este viernes. Kianny Quesada, Ximena Núñez, Daniel Dyner y Jhostin Varela buscarán clasificar a París 2024.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

AbrigoFest: Recuerden que este fin de semana se realizará el Abrigo Fest, un evento que reunirá a más de 20 artistas y proyectos musicales con el fin de recaudar fondos para apoyar a las familias que intentan salir de la Franja de Gaza, en Palestina, en medio de la guerra de Israel contra Hamás. Lean aquí los detalles y agenden una visita.

Distrito: La quinta edición del congreso Distrito Creativo se realiza por primera vez en Costa Rica. La cita es en la UIA en un encuentro que empezó ayer y se extenderá también hoy. En la actividad se realizará el Desafío Naranja, un reto que fortalece las habilidades y capacidades de resolución de problemáticas sociales, así que si quieren participar, entren aquí.

GolfProyecto Daniel anunció esta semana la segunda edición del Torneo de golf benéfico NAVE que se llevará a cabo el 13 de julio a partir de las 7:30 de la mañana en Valle del Sol, Santa Ana. El evento tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar la Asociación Proyecto Daniel, así que ingresen aquí, lean los detalles y apúntense a donar.

Ópera: La Compañía Opera de Cámara de Costa Rica anunció que este mes de julio estrenarán la ópera La Rondine, una comedia lírica que nos espera a partir del 5 de julio en Teatro Nacional. Ingresen en esta nota de aquí y les contamos todos los detalles para que vayan agendando.

Exhibición: La Embajada de Japón anunció que presentará la exhibición “Ambiente construido: una guía alternativa al Japón”, producida en 2018 y que muestra 80 ejemplos de edificios, paisajes, y demás de todas las prefecturas del Japón, en fotografías, texto, y vídeo. La expo se presentará en la UCR y en la Casa de Cultura de la Puntarenas, aquí más detalles.