Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 21 de junio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Estados Unidos reacciona "decepcionado" a críticas de Netanyahu en las que este aseguró que se está demorando la entrega de armas

— La Casa Blanca manifestó ayer su "profunda decepción" por las críticas que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realizó a Estados Unidos al asegurar que Washington está demorando la entrega de ayuda militar a Israel.

— Las tensiones se acrecentaron luego de que el martes pasado Netanyahu publicase un video en inglés, lo cual es poco usual en él, en el que aseguró que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, le había dicho que la administración Biden estaba trabajando para levantar las restricciones a las entregas de armas a Israel.

— En la comunicación del intercambio, algo que también es inusual porque estas conversaciones muy pocas veces salen a la luz, Netanyahu afirmó haberle dicho a Blinken que es "inconcebible" que en los últimos meses, su país esté reteniendo armas y municiones a Israel.

— Tras lo anterior, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, señaló en una sesión informativa con periodistas que Estados Unidos había expresado directamente su descontento a Israel por publicar lo dicho, al tiempo que afirmó que su país está "decepcionado" por lo ocurrido:

Creo que hemos dejado muy claro a nuestros homólogos israelíes a través de varios medios nuestra profunda decepción por las declaraciones expresadas en ese vídeo y nuestra preocupación por la exactitud de las declaraciones hechas. La idea de que de alguna manera hemos dejado de ayudar a Israel con sus necesidades de autodefensa no es del todo exacta".

A su vez, Kirby agregó que:

Estos comentarios han sido profundamente decepcionantes y ciertamente ofensivos, dado el apoyo que hemos prestado y seguiremos prestando. Ningún otro país hace más para ayudar a Israel a defenderse de la amenaza de Hamás y de otras amenazas regionales".

— Blinken, por su parte, aseguró que los envíos de armas, con excepción de uno con bombas grandes, se están moviendo "como de costumbre" debido a las amenazas que enfrenta Israel más allá de Gaza, con Hezbolá e Irán. Sin embargo, se negó a comentar sobre el intercambio privado que delató Netanyahu.

— Las presiones internacionales sobre Israel por su operación militar en Gaza y el número de muertos civiles que esta ha ocasionado, no dejan de aumentar y ya incluso involucró a Estados Unidos, país que a inicios de mayo decidió parar un envío de armas a Israel, como medida de presión para que Netanyahu no invadiera Rafah.

En resumenLa Casa Blanca manifestó ayer su "profunda decepción" por las críticas que Benjamin Netanyahu realizó a Estados Unidos, al no solo asegurar que Washington está demorando la entrega de ayuda militar a Israel, si no también revelar detalles de una conversación que se habría mantenido en privado con el secretario de Estado, Antony Blinken.

Corea del Sur anuncia que considerará suministrar armas a Ucrania, luego de alianza entre Moscú y Pyongyang

Corea del Sur aseguró ayer que el país reconsideraría la decisión de proporcionar armas a Ucrania, con el fin de ayudar al país a luchar contra la invasión de Rusia.

— El anuncio, realizado por el asesor de seguridad nacional del presidente, Chang Ho-jin, llega apenas un día después de que Vladimir Putin y Kim Jong Un firmaran un acuerdo en el que Rusia y Corea del Norte se comprometieron a dar ayuda mutua, en caso de que alguno de los dos países enfrente "una agresión" externa.

— La medida y reacción significaría un importante cambio en la política de Seúl, que hasta el momento se ha limitado a proporcionar ayuda humanitaria y similares a Ucrania, al tiempo que se ha sumado a las sanciones económicas encabezadas por Estados Unidos contra Moscú; pero sin enviar armas directamente a Kiev debido a una política de larga data que en la que no suministran armas a países que participan activamente en conflictos.

— Putin fue consultado al respecto en Hanoi, Vietnam, la cual fue la siguiente parada de su gira por Asia, y allí el ruso señaló que una decisión así de parte de Seúl sería "un error muy grande” que conduciría a “decisiones que probablemente no agradarán a los actuales líderes de Corea del Sur”.

— Finalmente, y cuando a Putin se le consultó si los ataques ucranianos contra regiones rusas con armas suministradas por Occidente podrían considerarse un acto de agresión (pues recordemos que el término "agresión" del tratado con Pyongyang no está 100% claro), este aseguró que "es necesario estudiarlo más a fondo, pero está cerca de serlo", y que por ello Moscú no descarta suministrar armas a Corea del Norte en respuesta.

Perú condena a exmilitares por abusos sexuales cometidos contra mujeres campesinas durante el conflicto armado de los '80

— La Primera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de Perú condenó esta semana a 10 exmilitares por haber cometido múltiples abusos sexuales contra nueve mujeres de una comunidad campesina en la surandina región Huancavelica.

— Los abusos se realizaron en en el marco del conflicto armado interno que sacudió al país, y entre los años 1984 y 1995.

— El caso es el denominado Manta y Vilca y por él se condenó a siete personas a 10 años de prisión; a una a 12 años; a otra a ocho y a la última a seis, aunque la corte agregó que califica al caso como un crimen de lesa humanidad. Hubo tres personas implicadas más pero su sentencia se reservó por haber abandonado el proceso.

— Los efectivos condenados se instalaron en 1984 en la comunidad de Manta, con el objetivo de tomar el control de la zona durante el conflicto armado en Perú de esa época. Sin embargo, y al poco tiempo, las denuncias de violaciones a mujeres del poblado empezaron a crecer, incluyendo a menores de edad, campesinas y quechuahablantes. Esto se consigno en el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003, lo cual permitió que la fiscalía provincial iniciase las investigaciones preliminares que dieron pie a un proceso penal que cerró en 2018 debido a irregularidades del tribunal.

— La causa volvió a abrirse en el 2019 y continuó hasta este semana, representando una "condena histórica en la lucha contra los crímenes de lesa humanidad", según indicó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) en su cuenta de X.

Radar

Colombia: El gobierno colombiano anunció ayer que planea trasladar a su territorio a niños palestinos que han resultado heridos en la guerra entre Israel y Hamás para que sean atendidos en un hospital militar colombiano. Así lo señaló ayer una alta funcionaria de la Cancillería de Bogotá.

México: La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, está conformando su gabinete para su mandato 2024-2030. El jueves 20 de junio anunció los primeros seis nombres y la próxima semana anunciará otros seis. Lean acá los detalles de cada perfil.

Alemania: La Policía alemana detuvo a un presunto miembro de la organización terrorista Estado Islámico que, tras entrar en el país en 2022, estaba preparado para llevar a cabo atentados. Así lo informó la Fiscalía General en un comunicado, emitido el día de ayer. No se especificó, sin embargo, si alguna vez se planeó algún ataque concreto.

Botonetas

#Volcán: Después de casi siete meses de calma, el volcán Etna, en Italia, reanudó ayer su actividad con un particular fenómeno de salpicaduras de lava desde su cráter. Ingresen a este video de aquí y disfruten de cómo se vio el imponente evento volcánico.

#Snow: El legendario actor canadiense Donald Sutherland, protagonista de películas como "Gente como uno", "Los juegos del hambre" y "Animal House", falleció este jueves a los 88 años tras una larga enfermedad. En esta nota encontramos un resumen de su trayectoria.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!