Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 20 de junio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Rusia y Corea del Norte firman convenio que promete ayuda mutua si alguno de los dos sufre una "agresión"

— Vladimir Putin y Kim Jong Un firmaron ayer un acuerdo en el que Rusia y Corea del Norte se comprometen a dar ayuda mutua, en caso de que alguno de los dos países enfrente "una agresión" externa.

— El pacto se produce en medio de la primer visita de Putin a Corea en más de 20 años y mientras ambos enfrentan uno de los momentos más tensos con Occidente, al tiempo que representará la conexión más fuerte que ha existido entre Moscú y Pyongyang desde el final de la Guerra Fría.

Los detalles del acuerdo aún no son públicos pero sí se prevé que impliquen un acuerdo armamentista en el que Pyongyang proporcione a Moscú las municiones necesarias para mantener la guerra en Ucrania, a cambio de que el Kremlin envíe asistencia económica y transferencias de tecnología, útiles para el programa de misiles y armas nucleares de Kim.

— Sobre estos puntos, Occidente ya ha levantado la voz en las últimas semanas pero lo cierto es que la alianza permitiría protección a los dos países tanto en materia militar como para sortear las sanciones internacionales que ambos enfrentan por sus conflictos con Europa y Estados Unidos.

— En la sesión posterior a la firma del acuerdo, Putin señaló que este es un “documento revolucionario” que refleja un deseo compartido de llevar las relaciones "a un nivel superior", al tiempo que agregó que:

El acuerdo de asociación integral prevé, entre otras cosas, la prestación de asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este documento".

— El líder norcoreano, por su parte, señaló que este es el “tratado más fuerte que jamás haya existido” entre ambos países, lo que lo coloca a nivel de alianza, al tiempo que prometió pleno apoyo a la guerra de Rusia en Ucrania.

— La pregunta que surge ahora es qué considerarán estos dos países como “agresión”, pues Corea del Norte comúnmente califica los ejercicios militares que realiza Corea del Sur como una, principalmente si estos tienen apoyo de Estados Unidos, pues a esos los describe como "ensayos de invasión".

— Rusia, por su parte, ha defendido la guerra en Ucrania como una respuesta a los supuestos planes de la OTAN de cometer una agresión contra su territorio por medio de ese país, al tiempo que también definió como agresión a las manifestaciones de 2014 que derrocaron al presidente ucraniano amigo del Kremlin.

En resumen: Putin y Kim Jong Un firmaron ayer un acuerdo en el que Rusia y Corea del Norte se comprometen a dar ayuda mutua en caso de que alguno de los dos países enfrente "una agresión". Se sabe poco de los detalles pero se especula que podría tratarse de armas para la guerra rusa en Ucrania y de apoyo económico a un Pyongyang azotado por sanciones económicas.

Manifestantes rocían Stonehenge con pintura, en protesta para exigir la prohibición de combustibles fósiles

Dos activistas del grupo ambientalista Just Stop Oil rociaron pintura este miércoles sobre la estructura prehistórica de Stonehenge, la más famosa del Reino Unido.

— Según un video publicado por el grupo en la red social X, los dos manifestantes corrieron hasta el monumento con extintores que rociaron pintura anaranjada, como exigencia al "gobierno entrante" para que "firme un tratado legalmente vinculante para eliminar gradualmente los combustibles fósiles para 2030":

La harina de maíz anaranjada que utilizamos para crear un espectáculo llamativo pronto desaparecerá con la lluvia, pero la necesidad urgente de una acción gubernamental eficaz para mitigar las consecuencias catastróficas de la crisis climática y ecológica no. ¡Firma el tratado!", agregó la organización.

— La acción tuvo lugar a eso de las 12:00 horas, hora local, y a solo un día de la tradicional reunión del solsticio de verano, en el que cientos de personas visitan el lugar, por lo que ahora habrá que ver si la pintura se quita a tiempo.

— Tras el incidente, la policía inglesa arrestó a los dos manifestantes.

Jurista de la ONU califica al ejército israelí como “uno de los más criminales del mundo”

— El jurista Chris Sidoti, uno de los integrantes de la comisión de la ONU que investiga los crímenes que se están produciendo en Gaza, acusó ayer al ejército israelí de ser "uno de los más criminales del mundo".

— Las declaraciones las realizó Sidoti en Ginebra, luego de que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos presentara un informe que analiza las acciones israelíes en este conflicto y en el que acusa al país de posibles crímenes contra la humanidad debido a ataques sistemáticos contra la población civil, en los que no se tomaron las medidas necesarias de protección a las personas.

— Según señaló Sidoti:

No tengo la autoridad para hacer juicios sobre moralidad, pero tengo autoridad para hacer valoraciones sobre conductas criminales (...) y la única conclusión a la que se puede llegar es que el Ejército de Israel es uno de los más criminales en el mundo".

— Las declaraciones llegan en respuesta a la afirmación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando este señaló que sus fuerzas militares "son las más morales del mundo" al cuestionársele el número de víctimas civiles palestinas en esta guerra, las cuales ya contabilizan más de 120.000 entre muertos y heridos.

— Según el jurista, en los más de 70 años que lleva el conflicto palestino-israelí nunca se ha experimentado un nivel de violencia tan fuerte como el de ahora y aunque se le da la importancia requerida a los atentados cometidos por Hamás el pasado 7 de octubre, el representante de Naciones Unidas señaló que "esto no justifica que se esté cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad" contra la población palestina.

Radar

Ecuador: Ecuador sufrió ayer de una serie de cortes de luz asociados a un fallo en el sistema de transmisión de energía. Los cortes dejaron sin electricidad a casi todo el país y se reportaron afectaciones de todo tipo, incluyendo la paralización del metro capitalino.

Arabia Saudí: Al menos 550 peregrinos de diferentes nacionalidades han muerto a lo largo de esta semana durante los ritos de la peregrinación ritual anual a la ciudad saudí de La Meca, la ciudad santa del Islam. Las muertes se deben a las altas temperaturas, que alcanzaron los 51,8 grados en algunas jornadas.

Grecia: Decenas de bomberos griegos y aviones hidrantes luchan en este momento por controlar los incendios forestales que están azotando a los alrededores de Atenas y que ya obligaron a las autoridades a evacuar dos localidades cercanas. La crisis también se ha extendido a territorio turco.

Botonetas

#LunaLa ONU advirtió esta semana, durante una conferencia internacional en Viena, que no se puede explotar la Luna como se ha hecho con la Tierra en el pasado y que el uso del satélite tiene que hacerse de forma coordinada y solidaria entre todos los países.

#TimberlakeEl cantante estadounidense Justin Timberlake fue procesado esta semana, tras ser detenido conduciendo borracho. Ayer se liberó el video de su detención y en el que se le ve conduciendo en estado de ebriedad. El artista ya liberado de la custodia policial en Nueva York.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!